Chuit para niños
Datos para niños Chuit |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Chiloé | |
Coordenadas | 42°39′55″S 73°04′49″O / -42.665344, -73.080207 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Palena Chaitén |
|
Características generales | ||
Superficie | 3,2 | |
Población | ||
Población | 93 hab. (2017) hab. | |
Densidad | 29,1 hab./km² | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
Chuit es una isla ubicada en el sur de Chile, parte del hermoso archipiélago de Chiloé en la Región de Los Lagos. Aunque hoy pertenece a la comuna de Chaitén, siempre ha tenido fuertes lazos con la provincia de Chiloé por su historia y cultura. En 2017, vivían en Chuit 93 personas, lo que la convierte en la isla más poblada del grupo conocido como Islas Desertores.
Contenido
La Isla Chuit: Un Rincón en el Sur de Chile
¿Dónde se Ubica la Isla Chuit?
La isla Chuit tiene una superficie de 3,2 kilómetros cuadrados. Se encuentra al este de la isla Chaulinec, separada de otras islas por el canal Apiao. Dentro del grupo de las Islas Desertores, Chuit está al noroeste de la isla Talcán, pero más cerca de Imerquiña.
La isla se divide en dos zonas principales: Playa Baja y Caracol. Caracol se encuentra en la parte más alta de la isla, a unos 50 metros sobre el nivel del mar. Hacia el sur de la isla, hay una punta de arena larga y estrecha.
La Historia de Chuit: Un Viaje en el Tiempo
Desde finales del siglo XVIII, la isla Chuit ya era conocida. En mapas antiguos, como el de José de Moraleda, aparecía con nombres parecidos como «Chuil». A mediados del siglo XIX, también se le llamaba «Chiud» o «Chiul».
La gente comenzó a vivir de forma permanente en Chuit y en las otras Islas Desertores a finales del siglo XIX. En 1885, Chuit se unió a la organización política de la época como parte del departamento de Quinchao. Luego, en 1891, pasó a formar parte de la nueva comuna de Quenac.
Según un conteo de población de 1920, en ese año vivían en la isla 154 personas: 74 hombres y 80 mujeres.
Con el tiempo, la organización de las comunas cambió. En 1928, Chuit pasó a ser parte de la comuna de Achao. Más tarde, en 1979, durante un proceso de reorganización administrativa en Chile, la isla comenzó a depender de la comuna de Chaitén, dentro de la recién creada provincia de Palena.
¿Cómo es la Vida en Chuit? Economía y Actividades
La economía de la isla Chuit se basa principalmente en actividades tradicionales. Los habitantes se dedican a la agricultura de subsistencia, lo que significa que cultivan alimentos para su propio consumo. También recolectan algas marinas y practican la pesca artesanal, usando métodos tradicionales para obtener peces y mariscos.
Además de estas actividades principales, algunos habitantes de Chuit también trabajan en otros oficios. Entre ellos se encuentran el buceo, la carpintería (trabajar la madera) y la carpintería de ribera, que es la construcción y reparación de embarcaciones de madera.
Servicios Esenciales en la Isla Chuit
Chuit cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes. Hay una iglesia, una posta de salud (un centro de atención médica básica) y una escuela rural para los niños. La isla también tiene un muelle, que es un lugar donde los barcos pueden atracar para que los pasajeros suban y bajen, y para cargar y descargar mercancías.
Desde 2014, la isla tiene energía eléctrica las 24 horas del día. Esta energía se genera usando turbinas eólicas (que aprovechan el viento) y generadores diésel, y abastece a todo el grupo de las Islas Desertores.
Sin embargo, los vecinos de Chuit, al igual que en otras islas del archipiélago, no tienen acceso a agua potable directamente en sus casas. Se abastecen de pozos. En los meses de verano, a veces enfrentan problemas de sequía, lo que dificulta el acceso al agua.
Conectividad: ¿Cómo Llegar a Chuit?
Para conectar Chuit con otras localidades, existe un servicio de lancha que transporta pasajeros y carga. Este servicio recibe apoyo del gobierno y realiza la ruta entre las Islas Desertores y Achao cuatro veces al mes. La lancha sale los lunes y regresa los martes. Chuit es generalmente la primera o la última parada en este viaje, y el trayecto desde Achao dura unas tres horas.
También hay un servicio de lancha que va hacia Chaitén, tres veces al mes. Este barco sale los miércoles y regresa al día siguiente. Su punto de partida y llegada es la isla Chulín, por lo que Chuit también es una de las primeras o últimas paradas en esta ruta.
Véase también
- Islas Desertores
- Isla Chulín
- Isla Talcán
- Isla Imerquiña
- Isla Nayahué
- Isla Autení