robot de la enciclopedia para niños

Isla de Santa Luzia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Luzia
Santa Luzia.svg

Santa Luzia

Vista de la isla de Santa Luzia
Ubicación geográfica
Región Cabo Verde
Archipiélago Barlovento
Océano Atlántico
Coordenadas 16°45′41″N 24°44′38″O / 16.761388888889, -24.743888888889
Ubicación administrativa
País Bandera de Cabo Verde Cabo Verde
División São Vicente
Características generales
Geología Volcánica
Superficie 35
Longitud 12 km
Anchura máxima 5 km
Punto más alto Topona Topona 394 m
Población
Población 0 hab.  ()
Mapa de localización
Santa Luzia ubicada en Cabo Verde
Santa Luzia
Santa Luzia
Ubicación (Cabo Verde).
Locator map of Santa Luzia, Cape Verde.png Mapa de situación de la isla de Santa Luzia

Santa Luzia es una isla que forma parte del grupo de Barlovento en el archipiélago de Cabo Verde. Aunque hoy en día no tiene habitantes permanentes, en el siglo XVIII vivió allí una pequeña comunidad de agricultores.

Es interesante saber que varias islas de Cabo Verde llevan nombres de santos. Sin embargo, Santa Luzia es la única que tiene el nombre de una santa.

Santa Luzia: Una Isla Especial en Cabo Verde

Esta isla es un lugar único por su historia y su naturaleza. Es un ejemplo de cómo la geografía y el tiempo moldean un lugar.

¿Dónde se encuentra Santa Luzia?

Santa Luzia está en el Océano Atlántico, formando parte de Cabo Verde. Se encuentra a unas 5 millas de la isla de São Vicente.

Administrativamente, la isla pertenece al concelho (una especie de municipio) de São Vicente.

¿Cómo es el paisaje de la isla?

El paisaje de Santa Luzia es muy variado. Al norte, encontrarás montañas empinadas y rocosas.

Hacia el sur, la isla tiene hermosas playas y dunas de arena blanca. Es un lugar con contrastes naturales muy interesantes.

¿Qué animales viven en Santa Luzia?

La vida marina alrededor de Santa Luzia es muy rica y diversa. Es un lugar importante donde las tortugas marinas van a poner sus huevos.

Además, sus aguas son el hogar de muchas especies de peces y mariscos. La isla y los islotes cercanos son una reserva natural protegida.

La historia de Santa Luzia

La historia de Santa Luzia es fascinante, desde su formación geológica hasta los intentos de asentamiento humano.

¿Cómo se formó la isla?

La base de la isla se formó hace unos 122 millones de años. Esto ocurrió durante el período Cretácico, a partir de la antigua corteza del océano.

Durante la Edad de Hielo, Santa Luzia, junto con las islas de São Vicente y Santo Antão, formaban una isla mucho más grande. Esta gran isla se llamaba "Isla del Noroeste" y medía unos 1.500 kilómetros cuadrados.

Entre los años 5000 y 4000 antes de Cristo, el nivel del mar subió después de la última Edad de Hielo. Esto hizo que la gran isla se dividiera, formando Santa Luzia y los pequeños islotes de Branco y Raso.

¿Quiénes vivieron en Santa Luzia?

La isla fue descubierta en el año 1462, justo el día de Santa Lucía. A pesar de su descubrimiento temprano, la isla nunca fue habitada de forma permanente por grandes poblaciones.

En el siglo XVIII, una pequeña comunidad de agricultores vivió allí. Estos primeros habitantes llegaron desde la isla de São Nicolau.

Entre 1831 y 1833, la falta de agua y la sequía hicieron que la gente abandonara la isla. Aunque más tarde se construyó una pequeña ermita (una capilla solitaria).

Los pastores usaban la isla para que sus rebaños de caballos, asnos y mulas pastaran. En el siglo XX, se construyó una estación meteorológica para estudiar el clima. Hoy en día, solo los pescadores de la isla vecina de São Vicente visitan sus aguas para pescar.

¿Por qué es una reserva natural?

En 2003, Santa Luzia y los dos islotes cercanos, Ilhéu Branco y Raso, fueron declarados área protegida. Se les conoce como la Reserva Natural de Santa Luzia.

Esta protección es muy importante porque en la isla viven plantas y animales que están en peligro de desaparecer.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Luzia, Cape Verde Facts for Kids

kids search engine
Isla de Santa Luzia para Niños. Enciclopedia Kiddle.