robot de la enciclopedia para niños

Isla de San Vicente (San Vicente y las Granadinas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de San Vicente
Salt Whistle Bay (49996126521).jpg
Ubicación geográfica
Coordenadas 13°15′N 61°12′O / 13.25, -61.2
Ubicación administrativa
País San Vicente y las GranadinasBandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas
Características generales
Superficie 345 km²
Punto más alto La Soufrière (587 metros)
Población
Capital Kingstown
Población 24 518 hab.  ()

San Vicente (en inglés: Saint Vincent) es una isla de origen volcánico que se encuentra en el mar Caribe. Aunque solo tiene 345 kilómetros cuadrados, es la parte más grande del país de San Vicente y las Granadinas. Está ubicada entre las islas de Santa Lucía y Granada. La isla se formó por montañas volcánicas, y algunas de sus partes están bajo el agua.

Archivo:Saint Vincent and the Grenadines-CIA WFB Map
La isla de San Vicente y las Granadinas.
Archivo:Fort Duvernette and Young's Island from Calliaqua, St. Vincent 1890s
Kingstown, San Vicente, en la década de 1890.

Historia de la Isla de San Vicente

¿Cómo obtuvo su nombre la isla de San Vicente?

Se cree que la isla recibió su nombre porque fue descubierta por Cristóbal Colón en su tercer viaje. Esto ocurrió en 1498, un 22 de enero, día en que se celebra a San Vicente de Zaragoza, un santo importante en Lisboa.

¿Cuándo se independizó San Vicente?

Durante el siglo XVIII, la isla fue un lugar de disputa entre Francia y Gran Bretaña. Ambos países querían controlarla. Finalmente, en 1783, la isla fue entregada a los británicos. San Vicente logró su independencia el 27 de octubre de 1979.

Actualmente, la isla tiene una población de aproximadamente 110 000 personas. La capital es Kingstown, donde viven unas 19 300 personas. Otras ciudades importantes son Layou, Barrouallie, Chateaubelair, Georgetown y Calliaqua.

Geografía y el Volcán La Soufrière

¿Cuál es el punto más alto de San Vicente?

El punto más alto de la isla es el volcán La Soufrière, que mide 1220 metros de altura. Es un volcán activo, lo que significa que puede entrar en erupción.

Erupciones importantes del volcán

El volcán La Soufrière ha tenido varias erupciones a lo largo de la historia. Algunas de las más recientes ocurrieron en 1812 y en 1902. En 1902, la erupción causó la pérdida de muchas vidas. Más tarde, el 13 de abril de 1979, hubo otra erupción conocida como el "viernes negro". En abril de 2021, el volcán volvió a entrar en erupción después de 42 años de calma.

Economía de San Vicente

¿De qué vive la gente en San Vicente?

La economía de San Vicente depende mucho de la agricultura. Cultivar banano es muy importante, ya que genera empleo para el 60% de los trabajadores de la isla.

El turismo internacional es otra fuente clave de ingresos para San Vicente. Muchos visitantes llegan a la isla para disfrutar de sus paisajes y playas. La principal industria de la isla es el procesamiento de alimentos.

Véase también

  • Geografía de San Vicente y las Granadinas
  • Mar Caribe
  • Anexo:Islas del mar Caribe
kids search engine
Isla de San Vicente (San Vicente y las Granadinas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.