Isla de San Antón (La Coruña) para niños
La Isla de San Antón (también conocida como Illa de Santo Antón o A Illa do Santo en gallego) es una pequeña isla en España, ubicada en el puerto de la ciudad de La Coruña. Es un lugar muy conocido y una de las imágenes más famosas de esta ciudad gallega.
Aunque es pequeña, con solo 1.1 hectáreas, está completamente fortificada. Un puente, construido en la década de 1940, la conecta con la ciudad.
Datos para niños Isla de San Antón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 43°21′58″N 8°23′16″O / 43.365987, -8.387844 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | La Coruña | |
Subdivisión | La Coruña | |
Comunidad autónoma | Galicia | |
Características generales | ||
Superficie | 0,011 | |
Contenido
Historia de la Isla de San Antón
Primeros usos de la isla
Hace mucho tiempo, al final de la Edad Media, había una pequeña ermita en la isla dedicada a San Antonio. Allí se ayudaba a los marineros que llegaban enfermos. Más tarde, la isla se usó como un lazareto, un lugar donde se aislaba a las personas enfermas para evitar que las enfermedades se extendieran.
Construcción de la fortaleza
Cuando el puerto de La Coruña se volvió importante para el comercio, también se convirtió en un objetivo para los enemigos. Por eso, el Rey Carlos I ordenó construir una fortaleza en la isla para defender la ciudad. Las obras comenzaron en 1587.
En 1590, durante un ataque del famoso navegante Francis Drake, las nuevas defensas del castillo funcionaron muy bien. Por esta razón, el Rey Felipe II ordenó que se terminaran las obras del castillo. La fortaleza se completó en 1590, incluyendo los alojamientos para los soldados, el aljibe (un depósito de agua) y una torre.
Reformas y cambios de uso
Después de un ataque en el siglo XV, se propuso reformar la fortificación. Estas mejoras terminaron en el siglo XVIII, cuando se construyó la casa del Gobernador con su propia capilla.
Desde principios del siglo XVIII y hasta 1960, el castillo dejó de ser una instalación militar y se convirtió en una prisión. Entre las personas importantes que estuvieron allí como prisioneros se encuentran Malaspina, Melchor Macanaz, el general Villarroel y el mariscal de campo Díaz Porlier.
La Isla de San Antón hoy
En 1960, el Ministerio del Ejército entregó la isla al Ayuntamiento de La Coruña. En 1964, comenzaron las obras para transformar el castillo en un museo, las cuales finalizaron en 1968. Hoy en día, la Isla de San Antón alberga el Museo Arqueológico Municipal.