robot de la enciclopedia para niños

Isla Robinson Crusoe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Robinson Crusoe
Isla Más a Tierra
Isla Juan Fernandez (vista hacia Robinson Crusoe desde Montaña).jpg
Vista de la ciudad de San Juan Bautista, en la costa norte de la bahía de Cumberland.
Ubicación geográfica
Región Archipiélago Juan Fernández
Archipiélago Archipiélago Juan Fernández
Océano Pacífico
Coordenadas 33°38′29″S 78°50′28″O / -33.641388888889, -78.841111111111
Ubicación administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Juan Fernández
• Región
• Provincia
• Comuna
Bandera de Valparaíso Valparaíso
Valparaíso
Juan Fernández
Características generales
Geología moderado
Superficie 47,9
Anchura máxima 7
Punto más alto Cerro El Yunque 915 m s. n. m. El Yunque
Población
Capital San Juan Bautista
Población 1083 hab.  (2014)
Densidad 13,1 hab./km²
Otros datos
Áreas protegidas Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández
Mapa de localización
Isla Robinson Crusoe ubicada en Chile
Isla Robinson Crusoe
Isla Robinson Crusoe
Ubicación (Chile).
Rob-cru.png Mapa de la Isla Robinson Crusoe

La Isla Robinson Crusoe, antes conocida como Más a Tierra hasta 1966, es una isla chilena. Forma parte del Archipiélago Juan Fernández. Tiene una superficie de 47,9 km². En 2014, su población era de 1083 habitantes. La mayoría vive en el pueblo de San Juan Bautista, ubicado en la bahía Cumberland. Este pueblo fue fundado en 1877.

La isla fue descubierta el 22 de noviembre de 1574 por el navegante español Juan Fernández. Administrativamente, la isla pertenece a la provincia y a la Región de Valparaíso en Chile.

Historia de la Isla Robinson Crusoe

Archivo:Historia fisica y politica de Chile segun documentos adquiridos en esta republica durante doce años de residencia en ella y publicada bajo los auspicios del supremo gobierno (8280139411)
Presidio de la isla de Juan Fernández, ilustración de Claudio Gay (1854).
Archivo:Isla Robinson1890-1922
La isla Robinson Crusoe, vista a principios del siglo XX. El barco en la bahía de Cumberland es el crucero Esmeralda.
Archivo:SMS Dresden before scuttling
El crucero alemán SMS Dresden en marzo de 1915, antes de ser hundido en la bahía de Cumberland.

¿Cómo fue la isla en el pasado?

Después de un evento importante en 1814, la isla se usó como prisión hasta 1817. Allí estuvieron prisioneros algunos líderes importantes, como Juan Egaña. El lugar donde estuvieron, la Cueva de los Patriotas, es hoy un Monumento Histórico.

En 1837, durante un conflicto, un general llamado José Trinidad Morán lideró una expedición. Capturó la isla, liberó a los prisioneros y destruyó las instalaciones de la prisión.

La isla durante las Guerras Mundiales

En 1915, la isla se vio involucrada en la Primera Guerra Mundial. El barco alemán SMS Dresden fue hundido por su propia tripulación en la Bahía Cumberland. Esto se hizo para evitar que fuera capturado por la flota británica.

Más tarde, durante el gobierno del General Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931), la isla volvió a ser una prisión.

Protección de la naturaleza en la isla

La Isla Robinson Crusoe es parte del Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández desde 1935. Además, desde 1977, la UNESCO la declaró Reserva de la biósfera. Esto significa que es un lugar muy importante para la naturaleza.

La isla tiene muchas especies de plantas y animales que solo se encuentran allí. Algunas de estas especies están en peligro de desaparecer. Ejemplos son el picaflor rojo de Juan Fernández y el lobo marino de Juan Fernández. También hay especies únicas de coles y helechos.

¿A qué se dedican los habitantes de la isla?

La principal actividad económica de la isla es la pesca de la langosta de Juan Fernández. La cantidad de personas en la isla cambia durante el año. En febrero o marzo, algunos jóvenes viajan al continente para estudiar.

En mayo, muchos pescadores y sus familias regresan de la Isla Alejandro Selkirk. Ellos pasan unos ocho meses allí trabajando en la pesca. En octubre, vuelven a la Isla Alejandro Selkirk. En diciembre, muchos isleños y turistas visitan la isla por las vacaciones.

¿Quién gobierna la isla?

La isla tiene un Municipio con un alcalde. Desde 2016, el alcalde es Leopoldo González Charpentier. También hay una Capitanía de Puerto de la Armada de Chile. Ellos se encargan del tráfico de barcos en la bahía Cumberland y alrededor de la isla. También hay un destacamento de Carabineros de Chile.

Un evento triste en 2011

El 2 de septiembre de 2011, ocurrió un accidente de avión. Murieron 21 personas que viajaban a la isla. Entre ellos estaban el presentador de televisión Felipe Camiroaga y el periodista Roberto Bruce.

Servicios en la Isla Robinson Crusoe

Archivo:Robinson Crusoe Island
Imagen por satélite de la isla Robinson Crusoe, tomada en 2018.
Archivo:Bahia cumberland
Vista de la Bahía Cumberland, en la isla Robinson Crusoe, con el cerro El Yunque al fondo.

La isla cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:

  • Electricidad: La energía se produce en una planta que usa generadores de petróleo. El petróleo llega en barco cada mes desde el continente. La Municipalidad de Juan Fernández se encarga de este servicio.
  • Agua potable: El agua se recoge de las fuentes naturales de la isla. Se guarda y se purifica para que sea segura para beber. Este servicio también lo gestiona la Municipalidad.
  • Salud: Hay un centro de salud llamado "posta de salud". Allí trabajan médicos, enfermeros, dentistas y otros profesionales. Este centro depende del Ministerio de Salud de Chile.
  • Educación: Para los más pequeños, existe el Jardín Infantil "Sandalito". Para la enseñanza básica y enseñanza media, está el Colegio Insular Robinson Crusoe. Este colegio atiende a estudiantes desde kínder hasta el último año de secundaria. Depende de la Municipalidad y del Ministerio de Educación.
  • Telefonía e Internet: Después de un tsunami en 2010, las antenas de teléfono fijo se dañaron. Ahora, la isla tiene servicio de telefonía móvil e Internet móvil. Sin embargo, la conexión puede ser inestable debido a la alta demanda. Algunas instituciones tienen sus propias conexiones.
  • Televisión: Se pueden ver algunas señales de televisión abierta gracias a antenas satelitales. También hay una empresa privada que ofrece televisión por satélite.

¿Cómo se llega a la isla?

Un barco de carga llamado ANTONIO lleva suministros a la isla cada mes. Para viajar a la isla, hay dos líneas aéreas (ATA y LASSA) que ofrecen vuelos regulares desde Santiago de Chile y Valparaíso. Otra línea aérea, AEROCARDAL, también vuela dos veces por semana entre octubre y abril.

El viaje de ida y vuelta puede costar unos 1000 dólares. Sin embargo, desde 2009, el gobierno chileno ayuda a los residentes de la isla. Les da pasajes aéreos más baratos, por unos 150 dólares. A veces, también se puede viajar en barcos de la Armada de Chile, pero hay un proceso para conseguir un lugar.

El tsunami de 2010

La isla fue afectada por un tsunami el 27 de febrero de 2010, después de un fuerte terremoto. Dieciséis personas perdieron la vida en San Juan Bautista. El tsunami, con olas de más de 5 metros, destruyó gran parte del pueblo. Una niña de doce años, Martina Maturana, logró avisar a los vecinos y salvar a muchas personas de las olas.

La Isla Robinson Crusoe en la Literatura

Archivo:Robinson Crusoe Island bayside view of the town of San Juan Bautista
Vista de la bahía de la isla Robinson Crusoe desde la ciudad de San Juan Bautista.

La famosa novela Robinson Crusoe se inspiró en historias de naufragios. Una de ellas es la del marinero escocés Alexander Selkirk. Él fue rescatado en 1709 después de vivir 4 años solo en esta isla. Por eso, la isla lleva su nombre en honor al libro. Sin embargo, la novela de Daniel Defoe, publicada en 1719, también se basó en otras historias de náufragos.

Un marinero alemán llamado Hugo Weber Fachinger vivió en la isla en la década de 1930. Él había naufragado antes cerca de la bahía Cumberland con el barco SMS Dresden durante la Primera Guerra Mundial. Los habitantes de San Juan Bautista (Chile) lo llamaban cariñosamente el "Robinson alemán". Se convirtió en el primer guardaparques de la isla en Chile. Escribió un libro llamado "Signalmaat Weber" en Alemania, donde contó sus aventuras.

Durante la Segunda Guerra Mundial, este marinero fue acusado de enviar información sobre barcos en el Océano Pacífico. Ante el rechazo de la gente y del gobierno chileno, él y su esposa huyeron de la isla. Una película sobre él, "Ein Robinson", fue prohibida por ser considerada propaganda. Su libro también fue prohibido en Alemania.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robinson Crusoe Island Facts for Kids

kids search engine
Isla Robinson Crusoe para Niños. Enciclopedia Kiddle.