robot de la enciclopedia para niños

Isla Grande de Choele Choel para niños

Enciclopedia para niños

La Isla Grande de Choele Choel es una isla que se encuentra en un río, ubicada en la provincia de Río Negro, en Argentina. Está en la parte central del río Negro, en una zona conocida como su valle medio.

Datos para niños
Isla Grande de Choele Choel
Ubicación geográfica
Río Negro
Coordenadas 39°22′01″S 65°43′00″O / -39.36706944, -65.7167
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
Provincia Flag of Río Negro Province.svg Río Negro
Departamento Avellaneda
Características generales
Superficie 330
Longitud 33 km
Anchura máxima 10 km
Punto más alto 140 m s. n. m.
Otros datos
Municipios 3 (Luis Beltrán, Lamarque y Pomona )
Mapa de localización
Isla Grande de Choele Choel ubicada en Provincia de Río Negro
Isla Grande de Choele Choel
Isla Grande de Choele Choel
Ubicación en la provincia de Río Negro
<mapframe frameless align=center width=275 height=220 zoom=9 latitude=-39.388463 longitude=-65.706457 /> Plano interactivo
Archivo:Río negro desde el puente de Choele Choel
El puente carretero es fundamental para la comunicación entre la Isla Grande y la ciudad de Choele Choel.

Historia de la Isla Grande de Choele Choel

La Isla Grande de Choele Choel tiene una historia muy interesante, marcada por exploraciones y la presencia de diferentes grupos de personas a lo largo del tiempo.

Exploraciones y Primeros Asentamientos

El explorador español Basilio Villarino fue uno de los primeros en explorar esta zona. En 1782, navegó por el río Negro y el Limay. Al regresar, en noviembre de ese mismo año, Villarino construyó un pequeño fuerte en el sur de la isla. Lo llamó "Fortaleza de Villarino".

Este fuerte estaba hecho de ranchos y un corral, rodeado por una cerca de madera y un foso. Allí, Villarino tuvo contacto con líderes de grupos originarios como los aucas, huiliche y pehuenche. Sin embargo, la presencia de los españoles no fue bien vista por estos grupos, quienes usaban la isla para el pastoreo de su ganado. Además, las crecidas del río inundaban el fuerte. Por estas razones, los españoles decidieron abandonar el lugar en mayo de 1783.

El Refugio de Choele Choel y sus Líderes

Años más tarde, la isla se convirtió en un lugar importante para los hermanos Pincheira, un grupo de personas que se dedicaban al robo de ganado en la región. Ellos, junto a sus aliados pehuenches y borogas, controlaban grandes extensiones de tierra.

Desde 1827, los Pincheira tuvieron un lugar en la isla llamado "Refugio de Choele Choel". Era un sitio ideal para el ganado, con muy buenos pastizales. El líder de este establecimiento era el cacique mapuche-tehuelche Chocorí.

Para poner fin a las actividades de los Pincheira, el gobierno de Chile envió un ejército al mando del general Manuel Bulnes. En enero de 1832, este ejército atacó por sorpresa uno de los establecimientos de los Pincheira. Después de varios enfrentamientos, los últimos miembros de este grupo fueron vencidos en la Batalla de las lagunas de Epulafquen. Con esto, el cacique Chocorí se convirtió en el único líder de la isla.

El Fuerte Encarnación y Nuevas Alianzas

Durante una campaña militar en la región, en 1833, una columna del ejército llegó a la Isla de Choele Choel buscando al cacique Chocorí. Como Chocorí había huido, se construyó un nuevo fuerte en la isla, al que llamaron "Fuerte Encarnación".

En enero de 1834, el ejército regresó, habiendo logrado ocupar militarmente las llanuras y el Comahue. Se dejaron guarniciones en los fuertes, incluyendo el de la isla Choele Choel. Se firmaron nuevos acuerdos de paz con algunos caciques, quienes se hicieron aliados de la Provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, en 1835, los fuertes del río Negro, incluyendo el de la isla Choele Choel, fueron retirados. Esto se hizo porque se había logrado la paz con varios caciques. Pero después de un evento trágico en septiembre de 1835, donde varios caciques fueron asesinados, hubo una incursión de dos mil guerreros en 1836.

Estos eventos llevaron a una alianza en 1840 con el cacique Calfucurá. Él pasó a dominar un vasto territorio que incluía la isla de Choele Choel. Esta zona se convirtió en una gran unión de tribus mapuches, ranqueles y tehuelches del norte, con su centro principal en las Salinas Grandes.

Localidades en la Isla

En la Isla Grande de Choele Choel se encuentran tres poblaciones importantes:

  • Pomona
  • Luis Beltrán
  • Lamarque

La ciudad de Choele Choel no está en la isla, sino justo enfrente, en la orilla izquierda del río Negro. Es la ciudad más grande de la zona y la capital del departamento Avellaneda.

kids search engine
Isla Grande de Choele Choel para Niños. Enciclopedia Kiddle.