Isla Noir para niños
La isla Noir es una isla que forma parte del archipiélago de Tierra del Fuego, ubicado en la zona sur de Chile. Se encuentra en el sector conocido como las islas del Noroeste, pero está más alejada y adentrada en las aguas del Océano Pacífico.
Administrativamente, la isla Noir pertenece a la Región de Magallanes y Antártica Chilena, específicamente a la provincia de Magallanes y a la comuna de Punta Arenas.
Desde hace unos 6000 años, las costas de esta isla fueron hogar del pueblo kawésqar, un grupo de navegantes y cazadores-recolectores.
Contenido
¿Dónde se encuentra la isla Noir?
La isla Noir está en el sector noroeste del archipiélago de Tierra del Fuego, frente a la costa del océano de la isla Santa Inés. Geográficamente, se ubica en la zona de montañas e islas. La Armada de Chile tiene mapas detallados de esta área.
Navegar por esta zona puede ser complicado debido a la presencia de muchas rocas bajo el agua y al clima, que suele ser tormentoso con olas grandes.
En la parte este de esta región, hay montañas importantes que sirven como puntos de referencia para los navegantes. Algunas de ellas son:
- Las cumbres de la isla Kempe, con tres picos muy visibles.
- Las de la isla Furia, que son altas y tienen formas irregulares.
- El monte Skyring, de 914 metros de altura, en la isla Skyring.
- El monte San Pablo, en la isla London, que forma parte del grupo Camden.
La isla Noir se encuentra a unas 15 millas náuticas al oeste-suroeste de la isla Kempe y es la más alejada de la costa en esta región. Es una isla larga y estrecha, con una altura de unos 183 metros. Su extremo suroeste termina en una punta baja llamada cabo Noir, que parece una torre. La punta noreste se llama punta Astrónomo.
Al este de la isla, a 4.5 millas náuticas, hay una roca muy peligrosa que es difícil de ver. También hay otras rocas sumergidas cerca del cabo Noir, donde las olas rompen a veces.
En la costa este de la isla se encuentra la rada Noir, un lugar seguro para que los barcos anclen. La profundidad del agua varía entre 11 y 20 metros, y está protegida de los fuertes vientos del oeste. En esta rada, es fácil encontrar leña y agua dulce.
Historia de la isla Noir
Las costas de la isla Noir fueron habitadas por el pueblo kawésqar durante más de 6000 años, hasta mediados del siglo XX. A lo largo del tiempo, la población de este pueblo disminuyó considerablemente.
A finales del siglo XVIII, a partir del año 1788, comenzaron a llegar a la zona barcos de balleneros, cazadores de lobos marinos y focas, provenientes de Inglaterra y Estados Unidos, y más tarde, personas de Chiloé.
Varias expediciones realizaron estudios y mapas de la zona de la isla Noir:
- En 1774, James Cook exploró y mapeó partes de la costa del archipiélago de Tierra del Fuego en su segundo viaje a bordo del HMS Resolution.
- En 1829, Robert Fitz Roy realizó trabajos hidrográficos en el primer viaje del HMS Beagle.
El 3 de marzo de 1827, el comandante Pringle Stokes, al mando del HMS Beagle, ancló en Playa Parda. Allí se enteró por unos náufragos que el barco lobero Prince of Saxe Cobourg había naufragado cerca de la isla Furia y que su tripulación necesitaba ayuda. Al día siguiente, Pringle Stokes navegó hasta puerto Gallant, dejó su barco anclado y, con dos botes, recorrió el canal Bárbara hasta la isla Furia. Rescató al capitán y a la tripulación, regresó a puerto Gallant y finalmente llegó a puerto del Hambre el 9 de marzo.
El 17 de abril de 1829, el teniente Skyring del HMS Beagle fue enviado en una misión en la goleta Adelaide. Zarpó desde puerto del Hambre para mapear los canales Magdalena y Bárbara. El 21 de mayo, subió a la cima del monte Skyring, en la isla del mismo nombre, y dejó un recuerdo con los nombres de los oficiales de la misión. El 9 de junio, regresó a puerto Gallant y se unió de nuevo al Beagle.
El comandante Robert Fitz Roy, con el HMS Beagle, realizó trabajos de mapeo en esta zona entre el 14 y el 25 de enero de 1830. El 14, ancló en caleta Norte. El 15, envió a sus oficiales a trabajar en las islas cercanas al cabo Kempe y en la costa de la bahía Hope. El 18, tuvieron contacto con los habitantes locales e intercambiaron objetos. El 19, vieron por primera vez una canoa fueguina navegando con vela. Ese mismo día, Fitz Roy subió al monte Skyring y notó que su brújula se veía afectada por una fuerte atracción local, debido a la presencia de mucho mineral de hierro en la isla. El 20, volvió a subir al monte Skyring y, con un instrumento llamado teodolito, obtuvo excelentes mediciones de otros puntos importantes. El 21, cazaron y pescaron muchos gansos, cormoranes y patos. El 22, examinó la bahía Furia y ordenó recuperar la madera y los tornillos del barco lobero Saxe Cobourg que había naufragado. El 25 de enero, zarpó hacia bahía Furia y luego continuó hacia las islas Furias del Oeste, rodeando la isla Noir. Fitz Roy lamentó no tener un geólogo a bordo para aprender más sobre los minerales de estas islas.
Entre finales de diciembre de 1914 y el 14 de febrero de 1915, el crucero alemán SMS Dresden estuvo escondido en esta zona, escapando de los barcos ingleses que lo perseguían, mientras esperaba recibir carbón y alimentos para continuar su viaje hacia el océano Pacífico.
¿Cómo es el clima y la naturaleza de la isla Noir?
En la isla Noir, el clima es casi siempre malo, con mucha lluvia y el cielo nublado. La temperatura es constante durante todo el año, y el viento predominante viene del oeste.
En la isla se pueden encontrar bayas silvestres y un tipo de alga marina. Hay muchos gansos y patos silvestres. En sus costas se pueden recolectar choros, lapas y erizos. También llegan a la caleta lobos marinos, nutrias, delfines y ballenas.
Rocas Tower
Las Rocas Tower se encuentran a unas 7 millas náuticas al sur-sureste del cabo Noir. Son rocas altas y empinadas que se pueden rodear a una distancia segura. Están separadas entre sí por 1.5 millas náuticas.
Véase también
En inglés: Noir Island Facts for Kids