Isla Jorge (Sandwich del Sur) para niños
Datos para niños Isla Jorge/Montagu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Islas Sandwich del Sur | |
Archipiélago | Islas Sandwich del Sur | |
Coordenadas | 58°27′S 26°22′O / -58.45, -26.36 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() (reclamada por ![]() |
|
División | Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur | |
División | ![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 110 | |
Longitud | 12 km | |
Anchura máxima | 11 km | |
Punto más alto | Monte Belinda 1370 m s. n. m. | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
La isla Jorge (también conocida como Montagu Island en inglés) es la isla más grande de las Islas Sandwich del Sur. Tiene una superficie de 110 km². Se encuentra en el mar del Scotia, lejos de la costa de la Antártida.
Es la isla más al este de este grupo de islas y también la más alta. La isla Jorge nunca ha estado habitada por personas.
Actualmente, la isla está bajo el control del Reino Unido. Ellos la consideran parte de su territorio de ultramar de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Sin embargo, la República Argentina también reclama la isla. Argentina la incluye en su provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Contenido
Geografía de la Isla Jorge
Esta isla remota mide aproximadamente 12 km de largo por 10 km de ancho. Su forma es un poco irregular, parecida a un trapecio. Casi el 90% de su superficie está cubierta de hielo de forma permanente.
Montañas y puntos clave
En el centro de la isla se encuentra el Monte Belinda. Este es un volcán que se eleva hasta los 1370 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Es la cumbre más alta de todas las Islas Sandwich del Sur. Al sureste, el Cerro Franco alcanza los 915 m s. n. m..
La Bahía Phyllis es el único lugar donde se puede intentar desembarcar en la isla. El interior de la isla es muy difícil de explorar.
Puntos extremos de la isla
La Punta Mathias es el punto más oriental de todo el archipiélago de las Sandwich del Sur. Argentina lo considera su punto más al este. Otros puntos importantes son la Punta Pescadora al noroeste y la Punta Leeson al noreste. Al sur se encuentra la Punta Allen.
En la costa norte, hay una roca llamada Roca Dedo Pulgar por su forma peculiar. Otros lugares destacados son la Punta Hueca, la Punta Horsburgh y la Punta Scarlett. En la costa este, se encuentra la Roca Longlow.
Ubicación en el archipiélago
La isla Jorge se encuentra a unos 60 km al noreste de la isla Blanco. También está a 62 km al sur de la isla Saunders. A estas tres islas se les conoce a menudo como las "islas Centrales".
Historia y nombres de la Isla Jorge
La isla Jorge fue vista por primera vez por el famoso explorador James Cook. Él la avistó desde su barco Resolution el 1 de febrero de 1775. Cook la llamó Cape Montagu en honor a John Montagu, IV conde de Sandwich. En ese momento, Montagu era el primer lord del Almirantazgo Británico. Cook no estaba seguro si era una isla o parte de una tierra más grande.
Primeras exploraciones
Fue el explorador ruso Fabian Gottlieb von Bellingshausen quien confirmó que era una isla. Lo hizo en enero de 1820, desde su barco Vostok.
En diciembre de 1830, el capitán George Avery intentó desembarcar en la isla, pero no lo logró. El primer desembarco conocido ocurrió en 1908. Fue realizado por Carl Anton Larsen, quien buscaba lugares para la industria ballenera. Larsen hizo un mapa de la isla, que fue completado en 1930 por la tripulación del barco RRS Discovery II.
Expediciones posteriores
En febrero de 1952, barcos argentinos como el ARA Hércules y el ARA Sarandí recorrieron las costas de las Sandwich del Sur. Esto fue parte de una expedición antártica argentina.
En 1956, Argentina decidió nombrar la isla en honor a Nicolás Jorge. Él fue un marino de origen griego que luchó en la guerra de independencia argentina. En enero de 1957, personal de un barco ballenero soviético desembarcó en la isla. Más tarde, en 1964, un helicóptero del barco británico HMS Protector aterrizó allí. En 1997, el rompehielos británico HMS Endurance realizó investigaciones científicas en el archipiélago.
Erupciones volcánicas recientes del Monte Belinda

Se pensaba que el Monte Belinda estaba inactivo. Sin embargo, en 2001, la British Antarctic Survey detectó que estaba emitiendo cenizas. También se sospechó que estaba saliendo lava.
En noviembre de 2005, imágenes de satélite mostraron una erupción del Monte Belinda. Esta erupción creó un río de lava de 90 metros de ancho. La lava fluía hacia las costas del norte de la isla. Este evento hizo que la superficie de la isla aumentara en 0,2 km². Fue una de las primeras veces que los científicos pudieron observar una erupción volcánica bajo una capa de hielo.
Además, una foto de satélite de octubre de 2003 también mostró una erupción anterior del Monte Belinda. En esa ocasión, un río de lava bajó desde unos 750 metros de altura. Luego, la lava llegó a una especie de cuenca a 330 metros de altitud.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Montagu Island Facts for Kids