Isidro de Atondo y Antillón para niños
Datos para niños Isidro de Atondo y Antillón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de diciembre de 1639 | |
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1691 Oaxaca de Juárez (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Isidro de Atondo y Antillón (nacido en Valtierra, Reino de Navarra, alrededor del 3 de diciembre de 1639 – fallecido en Oaxaca, el 29 de noviembre de 1691) fue un importante militar, explorador, gobernador y almirante español. Es conocido por su participación en la exploración y los intentos de colonización de la Baja California. Viajó a esas tierras en 1683 junto al jesuita Eusebio Francisco Kino.
Contenido
¿Quién fue Isidro de Atondo y Antillón?
Isidro de Atondo y Antillón nació en Valtierra, que en ese tiempo era parte del Reino de Navarra. Provenía de una familia noble. Sus padres fueron Luis de Atondo y Antillón y Agustina de Aibar. Tuvo varios hermanos y hermanas. Una de sus hermanas, Jacinta, llegó a ser abadesa en un convento en Zaragoza. Isidro se casó con Mariana Sariñana.
La carrera militar de Atondo
Isidro de Atondo comenzó su carrera en el ejército en agosto de 1658, en Galicia. Participó en varias batallas en España. En 1663, formó parte de la flota del Duque de Veragua.
Viaje a la Nueva España
En 1669, Isidro de Atondo viajó a América. Acompañó a su amigo y protector, Pedro Nuño Colón de Portugal y Castro, el Duque de Veragua. El duque había sido nombrado virrey de la Nueva España, que era el nombre que se le daba a los territorios de España en América del Norte.
En 1676, el virrey nombró a Isidro de Atondo gobernador de Sinaloa. Tres años después, en 1679, fue nombrado almirante de Las Californias. En noviembre de ese mismo año, Atondo comenzó a construir un astillero en Guasave, Sinaloa, para preparar las expediciones.
Explorando y colonizando California
El 17 de enero de 1683, Isidro de Atondo emprendió una expedición muy importante. Fue el jefe de los barcos que llevaron a los misioneros a Las Californias. También fue el líder militar de la expedición que buscaba colonizar la península de California.
A bordo de la nave principal, La Concepción, iba el padre Matías Goñi. En otro barco, el San José, viajaba el Padre Kino. La expedición a la península de California duró hasta octubre de 1685. Finalmente, tuvieron que regresar al continente porque no lograron establecer una misión que pudiera mantenerse por sí misma.
Reconocimientos y últimos años
En 1688, Isidro de Atondo se trasladó a Oaxaca. Allí trabajó al servicio del tío de su esposa, el obispo de Oaxaca, Isidro Sariñana y Cuenca. Ese mismo año, el 23 de diciembre, solicitó unirse a la Orden de Santiago, una importante orden de caballería. Fue aceptado al año siguiente. Estas son las últimas noticias que se tienen de él.
El legado del almirante Atondo
El almirante Isidro de Atondo siempre será recordado en la historia de Las Californias. Él, junto con el padre misionero Eusebio Francisco Kino y los frailes Matías Goñi y Juan Bautista Copart, fundaron la Misión de San Bruno. Esta fue la primera misión establecida en Las Californias. No se sabe con exactitud el año de su muerte ni dónde fue sepultado.
Véase también
En inglés: Isidoro de Atondo y Antillón Facts for Kids
- Eusebio Francisco Kino
- Misión de San Bruno