Benito Buscarons para niños
Datos para niños Benito Buscarons |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Tarragona | ||
1672-1672 | ||
Predecesor | Felip Perelló | |
Sucesor | Isidro Escorihuela | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 12 de febrero de 1647 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 7 de julio de 1711 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Catedral de Santa Eulalia de Barcelona | |
Alumno de | Marcián Albareda | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Alumnos | Pablo Llinás | |
Benito Buscarons (también conocido como Benet Buscarons en catalán) fue un importante músico, compositor y sacerdote. Nació alrededor del 12 de febrero de 1647 en Barcelona, España, y falleció en la misma ciudad el 7 de julio de 1711. Es conocido por su trabajo como maestro de capilla, un puesto de gran importancia en la música de la época. Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia o catedral, encargado de la música, los cantantes y los músicos.
Contenido
La vida temprana de Benito Buscarons
Benito Buscarons fue bautizado el 12 de febrero de 1647 en la parroquia de los Santos Justo y Pastor en Barcelona. Sus padres eran Juan Pedro Buscarons, quien trabajaba como revendedor, y María. Desde muy joven, Benito mostró talento para la música.
Sus primeros pasos en la música
Benito comenzó su formación musical como niño de coro en la Catedral de Barcelona. Un niño de coro era un joven cantante que participaba en los servicios religiosos. Allí, recibió sus primeras lecciones de música del maestro de capilla de la catedral, Marcián Albareda. Más tarde, continuó cantando en la capilla como tiple (una voz aguda, a menudo de niño o joven) hasta el año 1664.
Ascenso en su carrera musical
El 8 de agosto de 1666, Benito Buscarons fue nombrado maestro de canto en la iglesia parroquial de los Santos Justo y Pastor. A finales de 1670, se convirtió en sacerdote. Poco después, el 24 de enero de 1671, fue nombrado capiscol, un cargo que implicaba responsabilidades en la dirección del coro y la música.
¿Dónde trabajó Benito Buscarons?
Benito Buscarons tuvo una carrera musical muy activa en varias iglesias importantes de Cataluña.
Su paso por la Catedral de Tarragona
El 27 de julio de 1672, Benito ganó las oposiciones para ser maestro de capilla de la Catedral de Tarragona. Sin embargo, parece que no llegó a ocupar el puesto por mucho tiempo. El 6 de octubre de ese mismo año, Isidro Escorihuela ya estaba en esa posición.
Maestro de capilla en Santa María del Pino
En 1677, Benito Buscarons intentó obtener el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Valencia, pero no lo consiguió. Sin embargo, el 14 de mayo de 1678, fue nombrado maestro de capilla de la Iglesia de Santa María del Pino en Barcelona. Este fue un puesto muy importante, y lo mantuvo hasta el día de su fallecimiento.
Su influencia en la música de Barcelona
Benito Buscarons fue una figura muy respetada en el mundo musical de Barcelona en su época. Era tan reconocido que lo invitaban a participar en tribunales para elegir a otros músicos. Por ejemplo, ayudó a seleccionar al organista de la Catedral de Barcelona en 1679 y al maestro de capilla de la misma catedral en 1682. También participó en la elección del maestro de capilla de la Iglesia de Santa María del Mar en 1699.
¿Qué tipo de música compuso?
Benito Buscarons compuso varias obras musicales, principalmente de tipo religioso. Algunas de sus composiciones que aún se conservan incluyen:
- El salmo Cum invocarem, escrito para 12 voces.
- El responsorio Qui Lazarum resuscitasti, para 8 voces.
- Un Benedictus, para 5 voces.
- Una Salve regina, para 8 voces.
Estas obras muestran su habilidad para crear música compleja y hermosa para diferentes grupos de voces.