Isidoro Valverde Álvarez para niños
Datos para niños Isidoro Valverde Álvarez |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Cartagena |
||
años 1960-años 1960 | ||
|
||
Cronista oficial de Cartagena | ||
1978 a 1980-1991 a 1995 | ||
|
||
![]() Director del Colegio Mayor Jorge Juan |
||
1980-1991 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de febrero de 1929 Cartagena, ![]() |
|
Fallecimiento | 28 de marzo de 1995 Cartagena, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y oficial naval | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Cuerpo Jurídico de la Armada | |
Rango militar | ![]() |
|
Miembro de |
|
|
Isidoro Valverde Álvarez (nacido en Cartagena el 12 de febrero de 1929 y fallecido en la misma ciudad el 28 de marzo de 1995) fue una persona muy destacada en España. Fue marino, escritor y periodista.
Contenido
¿Qué estudios realizó Isidoro Valverde?
Isidoro Valverde comenzó sus estudios en el Colegio Patronato del Sagrado Corazón de Jesús, en Cartagena. Luego, estudió Derecho en la Universidad de Murcia, donde obtuvo un premio especial en 1952 por sus excelentes calificaciones.
Después, en 1953, ingresó en la Escuela Naval Militar de Marín. En 1971, se graduó en Periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. También se especializó en educación familiar en la Universidad de Navarra en 1975.
¿Cómo fue su carrera profesional?
Su trayectoria en la Armada Española
En 1953, Isidoro Valverde entró en el Cuerpo Jurídico de la Armada, siendo el mejor de su promoción. Llegó a ser Coronel Auditor, un rango importante. Durante su carrera militar, trabajó en diferentes lugares como Cádiz, Ferrol y Cartagena. También estuvo a bordo de varios barcos importantes, como los cruceros 'Miguel de Cervantes' y 'Almirante Cervera', los destructores 'Alcalá Galiano' y 'Jorge Juan', y la fragata rápida 'Liniers'.
Los últimos años de su carrera militar los pasó en Madrid. Allí trabajó en la Asesoría Jurídica del Cuartel General de la Armada. También fue director del Colegio Mayor Jorge Juan, que pertenece a la Armada y está conectado con la Universidad Complutense de Madrid. Cuando era estudiante universitario, había sido subdirector de otro colegio mayor, el "Ruiz de Alda" en Murcia.
Su papel en Cartagena
Mientras vivía en Cartagena, Isidoro Valverde fue nombrado Cronista Oficial de la ciudad en 1978. Un cronista oficial es alguien que se encarga de registrar y contar la historia y los eventos importantes de un lugar. Cuando fue trasladado a Madrid en 1980, dejó este cargo.
En la década de 1960, fue concejal y Teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Cartagena. Esto significa que ayudó a gobernar la ciudad. También fue parte de la Hermandad del Santo y Real Hospital de Caridad de Cartagena. Desde pequeño, tuvo una conexión muy especial con la Iglesia de La Caridad. Cantaba en el coro y, a veces, tocaba el órgano de la iglesia.
Cuando se retiró de la Armada, regresó a Cartagena. En abril de 1991, fue nombrado de nuevo Cronista Oficial de la ciudad y mantuvo este cargo hasta su fallecimiento. Fue miembro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País y de la Asamblea Amistosa Literaria. Después de su muerte, fue nombrado «Hijo Predilecto» de Cartagena el 31 de octubre de 1995, un honor muy grande para alguien que ha hecho mucho por su ciudad.
Reconocimientos y premios
Isidoro Valverde recibió el Premio Nacional de Periodismo «Martínez García». También fue nombrado miembro de la Real Academia Alfonso X el Sabio. Recibió varias condecoraciones militares, como dos cruces del Mérito Naval de 1.ª clase, la Cruz del Mérito Aeronáutico de 1.ª clase, la cruz y placa de la Orden de San Hermenegildo, y la Cruz de los XXV Años de Paz.
¿Qué obras escribió Isidoro Valverde?
Isidoro Valverde fue un escritor muy activo. Dio muchas conferencias interesantes y escribió varios libros:
- Cartagena entrañable, publicado en 1966, 1982 y 1995.
- Cartagena abonico, de 1967.
- Los cantonales, de 1971.
- Cali o marra, de 1973 y 1992.
- El Cantón murciano, de 1973.
- Seis Cartageneros (Discursos), de 1976.
- Las desventuras del Efesé y alguna que otra ventura, de 1982.
- La Actividad Naval Militar (influencia en su entorno), de 1990 (escrito con otros autores).
- Murcia, una región en Semana Santa, de 1992 (también con otros autores, él escribió la parte sobre la Semana Santa de Cartagena).
- El Lago, mi nostalgia, de 1993.
En la parte de atrás de sus libros, siempre aparecía un dibujo especial llamado ex-libris. Este dibujo, hecho por Luis Villalba, tenía la frase "Y tocaré con la frente las estrellas", inspirada en las Odas de Horacio.
Además de sus libros, Isidoro Valverde publicó cientos de artículos en periódicos. También dio muchas charlas, entre ellas unas muy populares llamadas "Apuntes sobre el Habla de Cartagena". La primera de estas charlas se transmitió por Radio Nacional y, como gustó tanto, se grabó en un casete.
Vida familiar
En 1955, Isidoro Valverde se casó con María Isabel Ballesteros Bozal. Tuvieron siete hijos.