Asamblea Amistosa Literaria de Cádiz para niños
La Asamblea Amistosa Literaria de Cádiz fue un grupo de personas interesadas en el conocimiento que se reunía en la ciudad de Cádiz en el siglo XVIII. Fue fundada en 1755 por el famoso marino y científico español Jorge Juan y Santacilia. Este grupo se reunía cada jueves en la casa de Jorge Juan para hablar y debatir sobre muchos temas importantes.
Contenido
¿Qué fue la Asamblea Amistosa Literaria de Cádiz?
La Asamblea Amistosa Literaria de Cádiz era como un club de estudio y debate. Sus miembros se juntaban para discutir sobre matemáticas, geografía, física, historia y antigüedades. El objetivo de estas reuniones era probar ideas y preparar el camino para una futura Academia de Ciencias en Madrid.
¿Quiénes participaban en estas reuniones?
En la Asamblea participaban profesores de la Academia de Guardias Marinas de Cádiz y otros expertos muy inteligentes. Algunos de sus miembros más conocidos fueron Luis Godín, que era el director de la Academia, y otros como José Díaz Infante, Lorenzo Roland, Francisco Nueve-Iglesias, José Aranda, Pedro Virgili y Gerardo Henay. El secretario de la Asamblea era Pierre-Joseph Carbonel.
¿Qué logros tuvo la Asamblea original?
De las reuniones de la Asamblea surgieron muchos trabajos importantes. Su ejemplo fue tan bueno que otras asociaciones similares se formaron en otros lugares, como en el Depósito Hidrográfico de Madrid.
Después de la muerte de Jorge Juan, sus miembros continuaron reuniéndose cada jueves por varios años, hasta que la actividad de la Asamblea original terminó.
La recuperación de la Asamblea en el siglo XX
Mucho tiempo después, en el año 1982, un marino llamado Jorge Juan Guillén Salvetti tuvo una idea. Durante un viaje en tren al Primer Congreso de Historia Militar en Zaragoza, junto a Hugo O'Donnell, marqués de Estrada, pensó que sería bueno recuperar la Asamblea. Su objetivo era dar a conocer la historia naval de España.
¿Cómo se logró su recuperación?
La idea de Jorge Juan Guillén Salvetti fue muy bien recibida en el congreso. El contralmirante Carlos Martínez-Valverde le encargó a Guillén que hiciera los trámites para que la Asamblea volviera a funcionar legalmente.
Finalmente, la Asamblea Amistosa Literaria fue establecida de nuevo en 1983.
¿Cuál es el propósito de la Asamblea actual?
La Asamblea Amistosa Literaria de hoy tiene sedes en Novelda, Madrid y Cádiz. Su principal objetivo es difundir y promover el conocimiento de la Historia. También busca destacar la figura de su fundador original, D. Jorge Juan y Santacilia, tomando como inspiración aquella primera Asamblea que él mismo fundó en Cádiz en 1755.