Isabel Torres Salas para niños
Datos para niños Isabel Torres Salas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1905 Cuenca (España) |
|
Fallecimiento | 1997 Granada (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Farmacéutica | |
Isabel Torres Salas (nacida en Cuenca en 1905 y fallecida en Granada en 1998) fue una destacada farmacéutica. Fue una pionera en su campo, siendo la única mujer entre los médicos y estudiantes avanzados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander, durante la década de 1930.
Contenido
Isabel Torres Salas: Una Pionera en la Ciencia
¿Quién fue Isabel Torres Salas?
Isabel Torres Salas fue una mujer que dedicó su vida a la ciencia y la investigación. Su trabajo como farmacéutica la llevó a ser una figura importante en un momento en que pocas mujeres tenían acceso a carreras científicas. Su historia es un ejemplo de perseverancia y dedicación.
Sus Primeros Pasos en la Educación
Isabel formó parte de un grupo de estudiantes universitarias que vivieron en la Residencia de Señoritas. Este lugar era parte de un programa educativo muy importante en España. Su objetivo era formar a personas muy preparadas para que España avanzara en ciencia y cultura.
La Residencia de Señoritas y la Ciencia
La Institución Libre de Enseñanza y la Junta para la Ampliación de Estudios impulsaron este programa. Querían que las mujeres pudieran participar en la investigación científica en igualdad de condiciones que los hombres. Esto era algo muy innovador para la época.
Su Carrera como Farmacéutica e Investigadora
Isabel Torres Salas se licenció en Farmacia en 1928 por la Universidad Central de Madrid. Luego, continuó sus estudios y obtuvo su doctorado en la misma universidad.
Su Trabajo en el Hospital Valdecilla
En 1932, presentó su tesis doctoral sobre la composición química de los alimentos españoles. Desde 1929, ya estaba trabajando en el departamento de química de la Casa de Salud de Valdecilla. Así, se convirtió en la primera mujer en la plantilla de este hospital.
Investigaciones Clave y el "Esquema Dietético"
Aunque le interesaba la investigación básica sobre vitaminas, sus superiores le pidieron investigar el valor nutricional de la comida del hospital. Su trabajo ayudó a crear dietas adecuadas para cada paciente. Desarrolló el "Esquema Dietético Puyal-Torres", que fue muy avanzado para su tiempo. Este esquema relacionaba los nutrientes de los alimentos (carbohidratos, grasas y proteínas) para crear raciones completas y equilibradas.
Estudios Avanzados en Alemania
En 1934, Isabel comenzó a trabajar en el Instituto de Patología Médica con el doctor Marañón. Allí investigó la estructura de las vitaminas con el doctor José Collazo. Después, obtuvo una beca para estudiar en Alemania. Trabajó con el Premio Nobel de Medicina Otto Meyerhoff en el Kaiser Wilhelm Institut de Heidelberg entre 1934 y 1936. Se especializó en cómo funcionan los músculos y cómo el cuerpo usa los carbohidratos. Más tarde, en 1936, se unió al Pathologisches Institut de la Universidad de Múnich. Allí se centró en la vitamina K con H. Dyckerhoff, dedicándose por fin a la investigación básica que tanto le gustaba.
Regreso a España y Liderazgo en Laboratorio
Isabel regresó a Santander en 1939, después de la Guerra Civil Española. En esta ciudad, desarrolló su carrera como investigadora hasta su jubilación en 1966. Trabajó en el Laboratorio Cántabro, conocido hoy como IFC. Llegó a ser directora técnica, encargándose de crear nuevas fórmulas, controlar la calidad y escribir informes.
Reconocimientos y Legado
El legado de Isabel Torres Salas ha sido reconocido de varias maneras. La Universidad de Cantabria le dedicó el Aula Interdisciplinar Isabel Torres de Estudios de las Mujeres y del Género en 2004. Además, esta aula otorga cada dos años el Premio Isabel Torres a investigaciones en estas áreas. También hay una calle con su nombre en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria.