robot de la enciclopedia para niños

Isaac de Juni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isaac de Juni
Firma de Isaac de Juni.jpg
Firma de Isaac de Juni.
Información personal
Nacimiento c. 1539
León
Fallecimiento 1597
Valladolid
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Escultura
Movimiento Renacimiento
Firma
Firma de Isaac de Juni.jpg

Isaac de Juni (nacido en León alrededor de 1539 y fallecido en Valladolid en 1597) fue un escultor español. Su trabajo se enmarca dentro del estilo artístico conocido como Renacimiento. Isaac fue hijo de Juan de Juni, un escultor muy reconocido en su época.

La obra de Isaac de Juni no es muy extensa. La realizó en el mismo periodo en que trabajaban otros importantes escultores de la llamada escuela vallisoletana, como Gaspar Becerra, Francisco de la Maza y Esteban Jordán. Isaac trabajó principalmente en la región de Castilla, pero también hizo algunas obras en Galicia.

¿Quién fue Isaac de Juni?

Su familia y orígenes

Sabemos sobre la familia de Isaac de Juni gracias a algunos documentos históricos. Uno de ellos es una declaración que él hizo en 1557. En este documento, Isaac menciona que es de León y que su padre es Juan de Juni, un escultor francés que vivía en Valladolid. También dice que su madre era de León y que él tenía unos veinte años en ese momento.

Los documentos de su padre, Juan de Juni, también nos dan más información sobre Isaac. En su primer testamento de 1540, Juan de Juni menciona a Isaac como su hijo y le deja sus herramientas de trabajo por si quería ser escultor. Más tarde, en otro testamento de 1572, Juan le dio a Isaac la autoridad para cobrar dinero y otros pagos por las obras que había contratado. También le dejó un retrato de escultor que tenía en la puerta de su taller, el cual usaba para atraer clientes.

Finalmente, en el último testamento de Juan de Juni en 1577, se menciona a Isaac de nuevo. Para entonces, Isaac tenía treinta y ocho años y recibió una parte de los bienes de su padre, especialmente aquellos relacionados con el arte de la escultura y el ensamblaje.

Su vida personal

Isaac de Juni se casó con Juana Martínez de Cuéllar. Tuvieron cuatro hijos: Juan, Ana María, Jerónima y Estefanía. Además, Isaac tuvo otro hijo llamado Pablo, nacido en 1568, que se dedicó a la platería. Toda esta información se encuentra en el testamento de Isaac, fechado el 4 de noviembre de 1597.

El testamento de su esposa, Juana Martínez, del 10 de diciembre de 1612, indica que su hija Ana María se había casado con un tallador llamado Juan de Muniátegui. La casa de Juan de Juni en Valladolid, que había sido propiedad de Isaac y su esposa, fue vendida por la viuda de Isaac en 1602. Juana la volvió a comprar en 1612 y la vendió de nuevo en 1615 al famoso escultor Gregorio Fernández.

¿Qué obras importantes realizó Isaac de Juni?

Archivo:SClaraCuellar
Retablo mayor de Santa Clara, en Cuéllar.

Obras en Castilla y León

Ávila

El retablo para la capilla de los Ávila-Monroy en la iglesia de El Salvador de Arévalo fue encargado inicialmente a Juan de Juni en 1573. Después de la muerte de su padre, Isaac de Juni firmó un nuevo contrato en 1580 para terminar el retablo. Isaac siguió fielmente los diseños de su padre, mostrando un estilo manierista claro. La composición arquitectónica del retablo se basa en rectángulos, logrando un equilibrio perfecto. En el lugar donde normalmente estaría el tabernáculo, hay un relieve que representa la Imposición de la casulla a san Ildefonso, que probablemente fue diseñado completamente por Isaac.

Segovia

  • Retablo mayor del Monasterio de Santa Clara (Cuéllar).

Isaac de Juni firmó el contrato para este retablo en Cuéllar el 26 de octubre de 1587. Se comprometió a realizar un retablo con tallas y pinturas en un plazo de seis años, para ser entregado en 1593. Por este trabajo, recibiría 17.000 maravedís al año. Dos personas importantes que lo apoyaron fueron Gregorio Martínez, quien probablemente fue el pintor del retablo, y Miguel de Cieza, un ensamblador y amigo del escultor. Cuando Isaac falleció en 1597, el retablo, que se hizo en Valladolid, no estaba terminado. Se cree que fue finalizado en el taller de sus herederos en el año 1600, cuando fue llevado a Cuéllar. Este retablo tiene columnas y está dividido en un banco (la parte inferior) y dos cuerpos. En el banco se ven figuras pequeñas de apóstoles y dos más grandes que representan la Justicia y la Fortaleza. La parte central tiene esculturas de la Virgen con el Niño y Santa Clara, y en la parte superior, un Calvario flanqueado por dos grandes escudos de los fundadores.

Valladolid

  • Retablo de la capilla de los Alderete en Tordesillas.

Para la capilla de Nuestra Señora de la Piedad en la iglesia de San Antolín de Tordesillas, el regidor Gaspar de Alderete compró la estructura de un retablo del monasterio de Santa Clara. En 1567, encargó a Juan de Juni que creara las imágenes para este retablo. Una vez aceptado el contrato, Juan fue ayudado por su hijo Isaac de Juni en el montaje del retablo. En la base de este retablo se encuentran las imágenes de la Virgen María, con san Juan, María Magdalena y María Salomé. El diseño es sin duda de Juan, mientras que la talla de las figuras fue realizada por Isaac de Juni.

kids search engine
Isaac de Juni para Niños. Enciclopedia Kiddle.