robot de la enciclopedia para niños

Isaac Cardoso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isaac Cardoso
Información personal
Nacimiento 1604
Trancoso (Portugal)
Fallecimiento 1683
Verona (Italia)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Médico, filósofo, escritor y profesor universitario
Empleador Universidad de Valladolid

Fernando o Isaac Cardoso (nacido en Trancoso, Portugal, en 1604 y fallecido en Verona, Italia, en 1683) fue un importante médico y pensador. Se le considera una figura clave antes de la época de la Ilustración, con raíces tanto en España como en Portugal.

¿Quién fue Isaac Cardoso?

Isaac Cardoso nació en una familia con raíces judías en Trancoso, Portugal. En 1610, cuando era niño, su familia se mudó a España, estableciéndose en Medina de Rioseco. Esta ciudad se encuentra entre Valladolid y Palencia.

Sus estudios y primeros trabajos

Isaac Cardoso estudió Medicina, Filosofía y Ciencias Naturales en la Universidad de Salamanca. Allí obtuvo su título en artes y, probablemente, también en Medicina. El 7 de mayo de 1624, ganó un puesto como profesor de Filosofía en la Universidad de Valladolid mediante un concurso. En Valladolid, también trabajó como médico.

En 1632, publicó algunos escritos elogiando otras obras de la época. Más tarde, se trasladó a Madrid para ejercer la medicina. Allí se destacó por un pequeño libro sobre la fiebre y un tratado en latín sobre los beneficios del agua y la nieve, y de beber líquidos fríos o calientes. Este libro, publicado en 1637, estaba dedicado al rey Felipe IV.

También escribió un discurso en honor a Lope de Vega, un famoso escritor, y una reflexión sobre el origen y la recuperación del mundo.

Un cambio de vida y de nombre

Hasta 1648, Isaac Cardoso fue médico en la Corte española. Ese año, decidió mudarse a Venecia con su hermano Miguel Cardoso, quien también había estudiado medicina. En Venecia, Isaac adoptó la fe judía y cambió su nombre de Fernando a Isaac.

En esta etapa de su vida, sus escritos comenzaron a mostrar ideas sobre la física de los átomos y el eclecticismo. El eclecticismo es una forma de pensar que consiste en tomar lo mejor de diferentes ideas o sistemas.

En 1652, Isaac se mudó con su esposa y una gran biblioteca de más de 6.000 libros al gueto de Verona. Allí continuó ejerciendo la medicina hasta su fallecimiento en 1683.

Las ideas y escritos de Isaac Cardoso

La mayoría de las obras de Isaac Cardoso están escritas en latín. Sin embargo, también escribió un libro de poemas y una obra muy importante llamada Excelencias de los hebreos. Este libro, publicado en 1679, defendía al pueblo judío y mostraba su gran conocimiento de la historia antigua y moderna.

Su obra más destacada: Philosophia Libera

Isaac Cardoso es especialmente conocido por un tratado muy completo que abarca temas como el origen del universo, la física, la medicina, la filosofía, la teología y las ciencias naturales. Este libro se publicó en Venecia en 1673 y se tituló Philosophia Libera in Septem Libros Distributa.... El título significa "Filosofía Libre distribuida en siete libros".

Cardoso explicó que dedicó su obra a una "ciudad libre" porque su filosofía también era "libre". En este libro, criticó algunas ideas del filósofo Aristóteles.

Isaac Cardoso se consideraba un pensador ecléctico. Él creía que no debíamos seguir ciegamente a un solo maestro o una sola escuela de pensamiento. En cambio, pensaba que un buen estudioso debe elegir lo que le parezca más razonable y verdadero de todas las ideas.

¿Qué pensaba sobre los átomos y el mundo?

Cardoso se declaró un "atomista". Esto significa que creía que la materia está formada por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos. Para él, los átomos son los principios más pequeños de las cosas naturales, de los cuales todo se compone y en los que todo se descompone. Los describía como "corpúsculos sólidos, individuales, insecables, indivisibles".

También afirmó que el alma de los animales es material y está relacionada con la combinación de los elementos. Pensaba que el fuego, al ser el elemento más activo, era una parte importante del alma de los animales, mezclada con otros elementos.

Cardoso fue uno de los primeros en escribir que los colores no están realmente en los objetos. En cambio, son la luz misma que se refracta, se refleja y se organiza de diferentes maneras.

Aunque tenía un conocimiento profundo de la cosmología (el estudio del universo), la fisiología (el estudio del funcionamiento del cuerpo) y la anatomía (el estudio de la estructura del cuerpo) de su tiempo, también tenía algunas ideas que hoy sabemos que no son correctas. Por ejemplo, no estaba de acuerdo con la idea de que la Tierra gira alrededor del Sol (el sistema heliocéntrico).

A pesar de sus ideas innovadoras, su obra circuló libremente y fue bien recibida en España e Italia. Incluso fue elogiada en algunos conventos.

Obras importantes de Isaac Cardoso

  • De febri sincopali, Madrid, 1681.
  • Utilidades del agua y de la nieve, del beber frío y caliente, 1637.
  • Oración fúnebre en la muerte de Lope de Vega, ingenio laureado de las Musas, prodigiosa maravilla de España, eterna admiración de las edades
  • Philosophia Libera in Septem Libros Distributa in quibus omnia, quae ad Philosophum Naturalem spectant, methodice colliguntur et accurate disputantur. Opus non solum Medicis et Philosophis, sed omnium disciplinarum studiosis utilissimum, Venecia, 1673.
  • Varias Poesías (1680).
  • Excelencias de los hebreos (Ámsterdam: David de Castro Tartas, 1679).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isaac Cardoso Facts for Kids

kids search engine
Isaac Cardoso para Niños. Enciclopedia Kiddle.