Irene Gracia para niños
Datos para niños Irene Gracia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de julio de 1956 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, pintora | |
Años activa | 1984-act. | |
Géneros | Novela, relato, poesía | |
Obras notables | El beso del ángel, El alma de las cosas, Las amantes boreales, El coleccionista de almas perdidas, Anoche anduve sobre las aguas | |
Distinciones | Premio Ojo Crítico, Juan March Cencillo, Fundación J. M. Lara (finalista) | |
Irene Gracia (nacida en Madrid el 25 de julio de 1956) es una destacada escritora y pintora española. Su trabajo abarca la novela, el relato y la poesía.
Contenido
Biografía de Irene Gracia
Irene Gracia nació en Madrid en 1956. Pasó su infancia y juventud en Barcelona, donde vivió hasta mediados de los años 90. Durante su adolescencia, estudió música. Más tarde, se dedicó a la pintura y la escultura en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona.
Trayectoria como escritora
Irene Gracia se ha convertido en una de las voces más originales de la literatura española actual. Al principio, sus obras tenían un estilo muy personal. Después, comenzó a explorar el mundo de lo fantástico en sus escritos.
Su primera novela, Fiebre para siempre, fue reconocida con el Premio Ojo Crítico de RNE en 1994. Este premio es muy importante en el ámbito de la radio en España.
Obras destacadas y sus temas
En 2001, publicó Mordake o la condición infame. Esta novela fue su primera obra con toques góticos, un estilo que a menudo incluye misterio y elementos oscuros.
Más tarde, en 2006, llegó El coleccionista de almas perdidas. Esta novela mezcla la realidad con la fantasía. Incluye cuentos dentro de la historia principal, como en obras clásicas como Las mil y una noches. También se nota la influencia de autores como Edgar Allan Poe y Mary Shelley, conocidos por sus historias de misterio y fantasía. Esta novela fue finalista de un importante premio literario.
En 2011, Irene Gracia publicó El beso del ángel. Esta historia trata sobre la relación especial entre un personaje llamado Thérèse Fuler y un ser angelical que la acompaña a lo largo de su vida.
En 2014, recibió el Premio de Novela Breve "Juan March Cencillo" por su obra Anoche anduve sobre las aguas.
En 2017, lanzó la novela histórica Ondina o la ira del fuego. En ella, da voz a Johanna Eunicke, una cantante famosa. La novela también recrea las reuniones fantásticas que organizaba el escritor y compositor E. T. A. Hoffmann.
Su novela Las amantes boreales, publicada en 2018, cuenta la historia de una profunda amistad. Trata sobre Roxana y Fedora, dos jóvenes de la alta sociedad de San Petersburgo, Rusia. La historia se desarrolla durante un periodo de grandes cambios en Rusia. Las jóvenes ingresan en un internado especial en una isla remota del lago Ladoga.
Irene Gracia como pintora
Además de escribir, Irene Gracia también es pintora. En 2019, realizó una exposición de sus pinturas en Madrid. La exposición se llamó Esperando a Diaguilev y fue un homenaje a los famosos ballets rusos en España.
Obras de Irene Gracia
Novelas
- Fiebre para siempre, Planeta, Barcelona, 1994.
- Hijas de la noche en llamas, Planeta, Barcelona, 1999.
- Mordake o la condición infame, Debate, Madrid, 2001.
- El coleccionista de almas perdidas, Ediciones Siruela y Círculo de Lectores, Madrid, 2006.
- El beso del ángel, Ediciones Siruela, Madrid, 2011.
- El alma de las cosas, Ediciones Siruela, Madrid, 2014.
- Anoche anduve sobre las aguas, Editorial Pre-Textos, Valencia, 2014. (Ganadora del Premio de Novela Breve "Juan March Cencillo").
- Ondina o la ira del fuego, Ediciones Siruela, Madrid, 2017.
- Las amantes boreales, Ediciones Siruela, Madrid, 2018.
Relatos y colaboraciones
Irene Gracia también ha escrito relatos cortos y ha colaborado en varios libros colectivos:
- Trece historias breves, Lengua de Trapo, Madrid, 1995.
- Aquel verano, aquel amor, Espasa, Madrid, 1997.
- El sueño de un verano, Espasa, Madrid, 1998.
- Escritores contra el racismo, SOS Racismo-Talasa literatura, Madrid, 1998.
- La voz de los árboles. Para la campaña en defensa de los bosques españoles, Planeta-Greenpeace, Barcelona, 1999.
- Prólogo a Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, El Mundo-Colección Millenium, Madrid, 1999.
- La lucidez de un siglo, Páginas de Espuma, Madrid, 2000.
- Cuentos contemporáneos, Gran Angular, Madrid, 2001.
- Comedias de Shakespeare, 451, Madrid, 2007.
- Frankenstein, 451, Madrid, 2008.
- Animales, Fuente de la Fama, Valladolid, 2011.
- Hijos de Mary Shelley, Imagine, Madrid, 2012.
- Hijos de Mary Shelley, Imagine, Madrid, 2015.
- Nuevos cuentos de la esfinge, Ediciones Siruela, Madrid, 2017.
- Frankenstein resuturado, Editorial Alrevés, Barcelona, 2018.