Inocente Carreño para niños
Datos para niños Inocente Carreño |
||
---|---|---|
Inocente Carreño en 2012
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de diciembre de 1919![]() |
|
Fallecimiento | 29 de junio de 2016![]() |
|
Causa de muerte | Tercera edad | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, compositor y educador | |
Géneros | Música clásica, vals, instrumentales | |
Inocente Carreño (nacido en Porlamar, Estado Nueva Esparta, Venezuela, el 28 de diciembre de 1919 y fallecido en Caracas, Distrito Capital, Venezuela, el 29 de junio de 2016) fue un destacado músico, compositor y educador venezolano. Su talento y dedicación lo convirtieron en una figura muy importante en la música de su país.
Contenido
¿Cómo fue la infancia y educación de Inocente Carreño?
Inocente Carreño fue criado por su abuela, quien le contaba historias y le cantaba canciones tradicionales de su isla. Esto lo conectó desde pequeño con la cultura de su tierra. Comenzó a estudiar música con el maestro de bandas Lino Gutiérrez y, con solo nueve años, ya tocaba en su banda.
En 1932, se mudó a Caracas con su hermano Francisco, quien era un experto en el folclore. Allí, Inocente trabajó en una zapatería y se interesó por los movimientos culturales de la época. Tocaba la guitarra con sus hermanas y creaba arreglos y composiciones de música popular, como joropos, merengues y valses.
Estudió en la Escuela de Música y Declamación con el maestro Sojo, una persona que tuvo una gran influencia en su vida. Aprendió a tocar la trompeta con Federico Williams y se unió al Orfeón Lamas como cantante y a la Orquesta Sinfónica de Venezuela como músico de corneta y trompeta.
En 1940, Inocente Carreño comenzó su carrera como profesor y empezó a componer más obras de estilo clásico. Después de graduarse en 1946, trabajó como docente en varias escuelas. En 1950 se casó y en 1954 compuso su obra más conocida, el poema sinfónico "Margariteña".
¿Qué logros tuvo Inocente Carreño en su carrera musical?
Inocente Carreño fue el creador de la música del himno de la Universidad de Oriente, llamado Acercaos Juventud. También compuso la música del himno de un partido político, al cual el poeta Andrés Eloy Blanco le puso la letra.
En 1970, fundó la escuela Prudencio Esaá. Fue elegido para la Cámara del Senado, un importante cargo político. También trabajó como Ministro Consejero en la Unesco en París, y en 1989 fue nombrado director de la Escuela Superior de Música de Caracas.
Su trabajo musical es muy amplio y tiene un estilo que celebra la identidad de Venezuela. Escribió para orquesta, incluyendo cuatro Oberturas Sinfónicas, una Suite para orquesta de cuerdas, una Sinfonía Satírica y una Elegía para orquesta de cuerdas. También compuso poemas sinfónicos, muchas canciones para voz y orquesta, y música de cámara. Además, creó piezas para flauta y piano, para piano (valses) y para guitarra (dos Suites).
¿Qué premios importantes recibió Inocente Carreño?
Inocente Carreño recibió varios premios a lo largo de su carrera por su talento y sus composiciones. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
Año | Premio | Obra musical | Institución |
---|---|---|---|
1946 | Primer Premio | De ti yo quiero hablar | Ministerio de Comunicaciones |
1948 | Primer Premio | Azul | Premio Oficial de Música Vocal |
1955 | Primer Premio | Suite Sinfónica | Concurso de Composición Vicente Emilio Sojo |
1956 | Primer Premio | Obertura No.1 | Concurso de Composición Vicente Emilio Sojo |
1957 | Primer Premio | Aguas crecidas para tenor y orquesta | Concurso de Composición Vicente Emilio Sojo |
1958 | Primer Premio | Concierto para trompa y orquesta | Concurso de Composición Vicente Emilio Sojo |
1959 | Primer Premio a la Mejor Canción Venezolana | Amor mi buen amor | Pro Venezuela |
1961 | Nacional de Música | Obertura Sinfónica | I Salón Oficial Anual de Arte Venezolano |
1963 | Oficial de Música | Cuatro canciones románticas y un poema de ausencia | |
1965 | Nacional de Música Coral | En mar inquieto | |
1965 | Nacional de Música | Sinfonietta Satírica | |
1969 | Juan Vicente Lecuna | Diafanidad y Cabellera nocturna | |
1970 | Nacional para Obras Corales | Tríptico Tu nombre, Novia de abril y Eternidad del canto | |
1972 | Nacional de Música para Obras Corales | Canto a Jesucristo |
¿Cómo fueron los últimos años de Inocente Carreño?
Inocente Carreño siguió recibiendo reconocimientos por su trabajo. En 1972, obtuvo el Premio Nacional de Música para Obras Corales por “Canto a Jesucristo”. En 1983, el Premio Nacional de Composición por “Estudio Sinfónico”, y en 1989, el Premio Nacional de Música por toda su trayectoria.
El 1 de noviembre de 2014, en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música de Caracas, se presentó por primera vez la Orquesta Sinfónica Juvenil Inocente Carreño. El maestro Roberto Ramos y el propio Inocente Carreño, con 94 años, dirigieron la orquesta. Fue un momento muy especial, ya que era la primera vez que dirigía una orquesta con su nombre. En el concierto interpretaron obras como "La ciudad de los techos rojos" y "Margariteña".
El 14 de noviembre de 2014, también en Caracas, la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño y la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar estrenaron mundialmente "El convidado del Niño Jesús". Esta ópera, compuesta por Inocente Carreño en 1995, está basada en un cuento de José Rafael Pocaterra. Fue dirigida por el maestro Alfredo Rugeles y contó con las voces de la soprano Dorian Lefevre y el tenor Gilberto Bermúdez.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Inocente Carreño Facts for Kids
- Anexo:Obras de Inocente Carreño