robot de la enciclopedia para niños

Inmigración costarricense en Estados Unidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Costarricenses en Estados Unidos
Bandera de Estados Unidos Bandera de Costa Rica
Costa Rican American
Pueblo de origen
Lugar de origen Bandera de Costa Rica Costa Rica
Cultura
Idiomas Español costarricense e Inglés estadounidense
Religiones Catolicismo, protestantismo, judaísmo, budismo, agnosticismo
Changdiaz.jpg Sonya Chang-Diaz.jpg
HemmensHeather.JPG
Rosa Mendes At WrestleMania Axxess in March 2015.jpg AnnMarie Rios 2009.jpg
Harry Shum by Gage Skidmore.jpg Madeleine Stowe crop.jpg

Franklin Chang-Diaz, Sonia Chang-Díaz,
Heather Hemmens, Candice Michelle,
Rosa Mendes, Ann Marie Rios,
Harry Shum, Jr., Madeleine Stowe

Los costarricenses-estadounidenses son personas que viven en Estados Unidos y tienen raíces en Costa Rica. Esto incluye tanto a los ciudadanos de Estados Unidos que nacieron en Costa Rica como a los que tienen padres o abuelos costarricenses.

Se calcula que hay alrededor de 126.418 costarricenses o personas con ascendencia costarricense viviendo en Estados Unidos. Este grupo es uno de los más pequeños entre las comunidades de origen latinoamericano. Muchos costarricenses que viven fuera de su país tienen estudios universitarios o trabajan en profesiones que requieren habilidades especiales. De ellos, la mayoría, un 65%, se encuentra en Estados Unidos.

Historia de la comunidad costarricense en Estados Unidos

¿Cómo llegaron los costarricenses a Estados Unidos?

A lo largo de la historia, no ha habido grandes grupos de costarricenses que se hayan mudado a Estados Unidos al mismo tiempo. La llegada de personas de Costa Rica a Estados Unidos ha sido más gradual.

¿Dónde viven la mayoría de costarricenses en Estados Unidos?

Los estados donde viven más costarricenses son California, Nueva Jersey, Nueva York, Florida, Texas e Illinois. Hay una ciudad en particular, Bound Brook en Nueva Jersey, donde los costarricenses forman una parte importante de la población, representando el 11.82% de sus habitantes.

Cultura de los costarricenses-estadounidenses

¿Cómo se adaptan a la cultura de Estados Unidos?

La mayoría de los costarricenses que viven de forma permanente en Estados Unidos, o los que nacieron allí, suelen adoptar las costumbres y la forma de vida estadounidense. Su conexión con la cultura de Costa Rica puede ser menos fuerte con el tiempo.

¿Qué idiomas hablan?

Si ambos padres hablan español, es muy común que sus hijos aprendan a hablar tanto español como inglés. Sin embargo, si uno de los padres solo habla inglés, es más probable que los hijos solo hablen inglés.

Principales comunidades de costarricenses en Estados Unidos

Aquí te mostramos los estados con mayor número de personas de origen costarricense:

Costarricenses-estadounidenses destacados

Muchas personas con raíces costarricenses han logrado cosas importantes en Estados Unidos. Algunos ejemplos son:

  • Jeanette Benavides, una científica que trabaja en la NASA.
  • Franklin Chang-Diaz, un científico y astronauta de la NASA.
  • Sonia Chang-Díaz, una senadora en el estado de Massachusetts.
  • Heather Hemmens, una actriz.
  • Candice Michelle, una actriz y luchadora.
  • Román Macaya, un empresario y diplomático que ha sido embajador de Costa Rica en Washington.
  • Rosa Mendes, una luchadora.
  • John Nelson, un director de orquesta.
  • Alexander Salazar, un obispo.
  • Harry Shum, Jr., un actor.
  • Madeleine Stowe, una actriz.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Costa Rican Americans Facts for Kids

kids search engine
Inmigración costarricense en Estados Unidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.