Inmaculada de San Vicente (Murillo) para niños
La pintura conocida como La Inmaculada de San Vicente es una obra de arte muy especial que se encuentra en la Parroquia de San Vicente Mártir, en Sevilla, España. Se cree que fue pintada por el famoso artista Bartolomé Esteban Murillo, uno de los pintores más importantes del Siglo de Oro español. Esta pintura, hecha con pintura al óleo sobre un lienzo, mide 161 por 106 centímetros.
Contenido
Descubriendo la Inmaculada de San Vicente
Esta pintura estuvo guardada en la sacristía de la iglesia durante mucho tiempo, casi sin que nadie la notara. A finales de 2019, la obra fue restaurada, lo que significa que la limpiaron y repararon para que luciera como nueva. Después de la restauración, se colocó en un lugar más visible dentro de la iglesia.
¿Por qué es importante esta pintura de Murillo?
A finales de 2020, se publicó un estudio en una revista de arte llamada Ars Magazine. En este estudio, se presentó la pintura como "la primera Inmaculada de Murillo". Esto es muy interesante porque antes se pensaba que la primera obra de este tipo de Murillo era "La Colosal", que está en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Aunque no se ha confirmado del todo, esta nueva Inmaculada podría ser una de las primeras obras importantes de Murillo.
¿Cómo se sabe que es de Murillo?
Los expertos que estudiaron la pintura notaron que se parece mucho a otras obras que Murillo hizo cuando era joven. Por ejemplo, encontraron similitudes con la Virgen con Santo Domingo, que tiene dos versiones. También compararon los rostros de la Virgen y del Niño Jesús con los de otras pinturas de Murillo, como la Anunciación que está en el Museo del Prado.
¿Cuándo se pintó esta obra?
Basándose en estas comparaciones, los expertos creen que la pintura fue creada entre los años 1640 y 1645. Esto la convierte en una obra temprana del artista.
¿Qué influencias tuvo Murillo en esta obra?
En esta pintura, se pueden ver influencias de otros artistas importantes de Sevilla del siglo XVII. Murillo aprendió de pintores como Francisco Pacheco, Juan de Roelas, Herrera el Viejo, el joven Velázquez, Zurbarán y Juan del Castillo. También se inspiró en las esculturas de Juan Martínez Montañés y Juan de Mesa.
Pruebas científicas de la atribución
Además de comparar el estilo, se hicieron radiografías a la pintura. Estas radiografías mostraron cómo Murillo usaba sus pinceles y otras técnicas en sus primeras obras. Las pruebas técnicas apoyan la idea de que la pintura es suya.
¿Hay dudas sobre la autoría?
Algunos historiadores del arte que son expertos en Murillo no están de acuerdo con la atribución. Aunque no creen que la pintara Murillo, todos coinciden en que es una obra de arte muy hermosa e interesante.