robot de la enciclopedia para niños

Inmaculada Concepción (Iglesia de San Andrés) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inmaculada Concepción
Inmaculada Concepción, Iglesia de San Andrés (Sevilla).jpg
Autor atribuida a Jerónimo Hernández, a Alonso Cano y a Juan Martínez Montañés
Creación c. 1570
1580-1585
1620-1625
Ubicación Iglesia de San Andrés, Sevilla (Andalucía, España)
Estilo barroco
Material madera policromada
Dimensiones 172 cm

La Inmaculada Concepción es una escultura de madera creada entre los siglos XVI y XVII. Se cree que fue hecha por artistas importantes como Jerónimo Hernández, Alonso Cano o Juan Martínez Montañés. Esta obra de arte se encuentra en la Iglesia de San Andrés, en la ciudad de Sevilla, España.

¿Cómo es la escultura de la Inmaculada Concepción?

Detalles de la figura de la Virgen

Archivo:Inmaculada Concepción (Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, El Pedroso)
Escultura de la Inmaculada de El Pedroso, por Juan Martínez Montañés (1606-1608).

La escultura está hecha de madera y tiene colores vivos (policromada). Representa a la Virgen María de pie, con una expresión tranquila y juvenil. Su rostro tiene una boca pequeña, ojos casi cerrados y una barbilla muy marcada. Su cabello ondulado cae sobre los hombros.

Los brazos de la Virgen están doblados, y sus manos se juntan como si estuviera rezando. Están muy cerca, casi tocándose las palmas. La figura se inclina un poco hacia la izquierda. Más tarde, el escultor Montañés perfeccionaría esta postura en otras de sus obras, como la conocida "La Cieguecita".

Vestimenta y elementos simbólicos

La Virgen mide 1,72 metros de altura. Viste una túnica que apenas se ve, cubierta casi por completo por un manto grande. Este manto está decorado con "estofados", que son dibujos hechos sobre la pintura para simular telas ricas. El manto tiene muchos pliegues que rodean la figura y resaltan la zona del vientre. Esto crea efectos de luz y sombra, y un pliegue grande se forma gracias a la postura de la pierna derecha, conocida como contrapposto (una forma de colocar el cuerpo para darle movimiento).

La túnica, por su parte, tiene pliegues verticales que se juntan en los pies, formando muchas arrugas. La Inmaculada se apoya sobre una base con una media luna y la cabeza alada de un querubín (un tipo de ángel). Además, lleva una aureola con doce estrellas, que simbolizan las doce tribus de Israel.

Comparaciones con otras obras

Esta escultura se parece mucho a la Inmaculada de El Pedroso, que fue hecha por Montañés entre 1606 y 1608. De hecho, se cree que la Inmaculada de San Andrés pudo haber sido influenciada por ella, si se considera que fue creada entre 1620 y 1625.

Según el experto Emilio Gómez Piñol, la forma en que está colocado el manto de la Virgen recuerda a las imágenes que representan la Asunción (cuando la Virgen sube al cielo). Él menciona que el escultor logró un efecto muy especial al tallar el borde del manto, dándole una sensación de movimiento.

¿Qué importancia tiene la Inmaculada de San Andrés?

La Inmaculada de San Andrés es muy importante en la iglesia, ya que preside el retablo principal. Se considera que esta escultura sirvió de modelo para otra talla, la de San Julián.

Tuvo el honor de ser parte de una exposición llamada Montañés. Maestro de maestros. Esta exposición se realizó en el Museo de Bellas Artes de Sevilla desde el 29 de noviembre de 2019 hasta el 14 de marzo de 2020. Aunque la exposición estaba planeada para terminar un día después, tuvo que cerrar antes debido a circunstancias inesperadas. Por esta razón, la imagen permaneció en el museo más tiempo del que se había planeado inicialmente.

Galería de imágenes

kids search engine
Inmaculada Concepción (Iglesia de San Andrés) para Niños. Enciclopedia Kiddle.