Inmaculada Concepción (Delgado y Castillejos) para niños
Datos para niños Inmaculada Concepción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | atribuida a Gaspar Núñez Delgado y a Andrés de Castillejos | |
Creación | 1586, 1587 o 1612 | |
Ubicación | Iglesia de San Andrés, Sevilla (Andalucía, España) | |
Estilo | manierista | |
Material | madera policromada | |
Dimensiones | 178 cm | |
La Inmaculada Concepción es una escultura muy antigua, creada entre los siglos XVI y XVII. Se cree que fue hecha por Gaspar Núñez Delgado y Andrés de Castillejos. Puedes encontrar esta hermosa obra de arte en la Iglesia de San Andrés, que está en la ciudad de Sevilla, en Andalucía, España.
Contenido
La Inmaculada Concepción: Una Escultura Especial
Esta escultura es una pieza importante de la historia del arte. Muestra cómo los artistas de esa época representaban figuras religiosas. Es un ejemplo del estilo conocido como manierismo.
¿Quiénes la Crearon y Dónde Está?
La autoría de esta escultura es un poco misteriosa. Se atribuye principalmente a Gaspar Núñez Delgado y Andrés de Castillejos. Ambos fueron artistas importantes en su tiempo. La obra se encuentra en la Iglesia de San Andrés, un lugar histórico en Sevilla.
¿Cómo es la Escultura?
La escultura está hecha de madera y mide 1,78 metros de alto. Está pintada con muchos colores y detalles, una técnica llamada policromada y estofada. Esto significa que la madera fue cubierta con capas de pintura y pan de oro.
El Rostro y el Cabello
La figura de la Virgen tiene un rostro joven, pero no parece una niña pequeña. Sus rasgos son un poco angulosos. Destacan su nariz y sus ojos, que están un poco cerrados y miran hacia el suelo. Su cabello cae sobre los hombros con rizos marcados. Estos rizos enmarcan su cara y cuello, dejando ver su oreja izquierda.
Las Manos y el Cuerpo
Los brazos de la Virgen están doblados. Sus manos están juntas en una postura de oración, con las palmas tocándose y los dedos ligeramente curvados. Sus brazos se mueven hacia el lado opuesto de donde gira su cabeza. Este movimiento era una forma artística que usaban algunos escultores de la época.
La Ropa y la Base
La escultura viste una túnica con dibujos de flores. También lleva un manto azul que casi no tiene adornos, solo algunos detalles en el borde. La parte de atrás del manto tiene franjas delgadas de color negro sobre un fondo dorado. El manto tiene muchos pliegues que caen desde la cintura hasta los pies. La figura se apoya sobre una base con una media luna y dos cabezas de ángeles con alas.
¿Quién la Pintó?
Se cree que la pintura de la escultura fue hecha por Francisco Pacheco, un pintor muy conocido. Sin embargo, algunos también piensan que pudo haber sido Alonso Vázquez quien la pintó en el año 1598. Esta escultura es considerada "arrogante y muy original" por su estilo. Se parece mucho al trabajo de Martínez Montañés, quien pudo haberse inspirado en ella.