Inge Lehmann para niños
Datos para niños Inge Lehmann |
||
---|---|---|
![]() Inge Lehman en 1932.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de mayo de 1888 Copenhague |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1993 Copenhague |
|
Sepultura | Hørsholm Kirkegård | |
Nacionalidad | Danesa | |
Familia | ||
Padres | Alfred Georg Ludvig Lehmann | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Copenhague | |
Información profesional | ||
Área | Matemática, Geofísica, Sismología, Logístico | |
Empleador | Real Instituto Geodésico danés | |
Obras notables | discontinuidad de Lehmann | |
Miembro de | Royal Society (desde 1969) | |
Distinciones | Medalla William Bowie (1971) | |

1: corteza continental
2: corteza oceánica
3: manto superior
4: manto inferior
5: núcleo externo
6: núcleo interno
A: interfaz corteza-manto (discontinuidad de Mohorovičić, «Moho»)
B: interfaz núcleo-manto (discontinuidad de Gutenberg)
C: interfaz núcleo externo-interno (discontinuidad de Lehmann)
Inge Lehmann (nacida en Copenhague, Dinamarca, el 13 de mayo de 1888 y fallecida en la misma ciudad el 21 de febrero de 1993) fue una científica danesa muy importante. Se destacó en el campo de la sismología, que es el estudio de los terremotos y las ondas que producen. Es famosa por descubrir una parte clave del interior de la Tierra, que hoy lleva su nombre: la discontinuidad de Lehmann.
Contenido
¿Quién fue Inge Lehmann?
Inge Lehmann nació en Østerbro, un barrio de la capital danesa, Copenhague. Su padre, Alfred Georg Ludvig Lehmann, era un psicólogo experimental. Desde pequeña, Inge mostró un gran interés por el aprendizaje y la ciencia.
Sus primeros años y educación
Inge asistió a una escuela muy especial dirigida por Hanna Adler, quien era tía del famoso físico Niels Bohr. En esta escuela, niños y niñas estudiaban las mismas materias, lo cual era muy avanzado para la época. Inge siempre dijo que su padre y Hanna Adler fueron las personas más influyentes en su desarrollo intelectual.
Después de la escuela, Inge estudió matemática en la Universidad de Copenhague y en la Universidad de Cambridge en Inglaterra. Tuvo algunas interrupciones en sus estudios debido a problemas de salud.
Su camino hacia la sismología
Al principio, Inge trabajó en el campo de los seguros. Sin embargo, su carrera dio un giro cuando se convirtió en asistente de Niels Erik Nørlund, un geodésico (experto en la forma y tamaño de la Tierra). Nørlund le encargó una tarea muy interesante: establecer observatorios para estudiar los terremotos en Dinamarca y Groenlandia. Fue en este momento cuando Inge se interesó profundamente por la sismología.
En 1920, Inge obtuvo su título en matemáticas. Además de estudiar en Dinamarca e Inglaterra, también amplió sus conocimientos en países como Alemania, Francia, Bélgica y los Países Bajos.
En 1925, Inge Lehmann comenzó oficialmente su carrera en sismología. En 1928, fue nombrada la primera jefa del departamento de sismología en el recién creado «Real Instituto Geodésico danés». Ocupó este importante cargo durante 25 años.
El gran descubrimiento de Inge Lehmann
Inge Lehmann es conocida por su increíble descubrimiento sobre el núcleo interno de la Tierra. Fue la primera persona en proponer que el centro de nuestro planeta no es una sola masa, sino que está dividido en dos partes:
- Una esfera sólida en el centro.
- Una capa de material líquido que rodea esa esfera sólida.
¿Cómo lo descubrió?
Inge llegó a esta conclusión estudiando las ondas P (ondas primarias) que se producen durante los terremotos. Observó que estas ondas cambiaban de velocidad y se desviaban de una manera particular al pasar por el centro de la Tierra. Esto le indicó que había un cambio en el material, una especie de "frontera" entre el núcleo externo líquido y el núcleo interno sólido.
Otros científicos importantes, como Beno Gutenberg, Charles Richter y Harold Jeffreys, que también estudiaban los terremotos, terminaron aceptando y confirmando el hallazgo de Lehmann.
La discontinuidad de Lehmann
La "frontera" o zona de cambio que Inge descubrió entre el núcleo externo y el núcleo interno se conoce hoy como la discontinuidad de Lehmann. Es un reconocimiento a su importante trabajo. También descubrió otra discontinuidad a unos 190-220 kilómetros de profundidad en el manto de la Tierra, que también lleva su nombre.
En 1936, Inge publicó un trabajo muy importante llamado simplemente «P'» (P-prima). En este documento, describió su descubrimiento de la discontinuidad sísmica que separa el núcleo externo del núcleo interno.
Reconocimientos y legado
Por sus descubrimientos fundamentales en el campo de la geofísica, Inge Lehmann recibió muchos honores. En 1971, ganó la Medalla William Bowie, que es el premio más importante de la Unión Geofísica Americana. Fue la primera mujer en recibir este prestigioso galardón.
Inge Lehmann fue una pionera en la ciencia y su trabajo nos ayudó a entender mucho mejor cómo es el interior de nuestro planeta.
Publicaciones importantes
- Lehmann, Inge. 1936. P'. Publications du Bureau Central Séismologique International A14 (3): 87-115
Véase también
En inglés: Inge Lehmann Facts for Kids