Industrialización para niños
La industrialización es un proceso muy importante en la historia de la humanidad. Imagina que antes, la mayoría de las personas vivían en el campo y trabajaban en la agricultura. La industrialización es el cambio de esa forma de vida a una donde la mayoría de los productos se fabrican en grandes cantidades, usando máquinas y nuevas fuentes de energía.
Cuando un país se industrializa, significa que su economía ya no depende principalmente de la agricultura, sino de las fábricas y la producción de bienes. Esto crea muchos puestos de trabajo y ayuda a que el país crezca económicamente.
En pocas palabras, industrializar un país es darle más importancia a las industrias para que transformen las materias primas en productos que usamos todos los días.
Plantilla:Ficha de proceso
Contenido
¿Qué es la industrialización?
La industrialización es el proceso en el que un país o una comunidad pasa de tener una economía basada en la agricultura a una que se apoya en el desarrollo de la industria. Esto significa que las fábricas se vuelven el motor principal de la economía y ofrecen la mayoría de los empleos.
Antes de la industrialización, muchos productos como telas o herramientas se hacían a mano en las casas de las personas. Con la llegada de las fábricas, la producción se hizo mucho más rápida y en mayor cantidad, gracias a las máquinas. Esto aumentó la productividad y la capacidad de producir más bienes.
La Revolución Industrial: El comienzo
La Revolución Industrial fue un periodo histórico muy importante que empezó en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido. Después se extendió a otros países de Europa. Fue un momento de grandes cambios en la forma de producir, en la tecnología y en la sociedad.
El invento clave que impulsó la industrialización fue la máquina de vapor. Pero también influyeron otros factores, como cambios en las leyes de propiedad, el aumento del comercio y la competencia entre países. Los sectores que más crecieron al principio fueron la minería, la metalurgia (trabajo con metales) y la química.
¿Cómo se extendió la industrialización?
El proceso de industrialización no ocurrió al mismo tiempo en todas partes.
- Primero, el Reino Unido se industrializó en el siglo XVIII.
- Más tarde, en el siglo XIX, países como Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Rusia también se industrializaron.
- Hoy en día, algunos países de África o Asia todavía están en las primeras etapas de este proceso.
Cambios importantes que trajo la industrialización
La industrialización trajo consigo varias transformaciones clave:
- De una sociedad que vivía de la agricultura a una sociedad que vive de la industria.
- De vivir en el campo a vivir en las ciudades.
- De fabricar cosas a mano a fabricarlas con máquinas.
- De usar mucha mano de obra a usar más capital (dinero invertido en máquinas y fábricas).
Además, la industrialización cambió por completo el paisaje. Aparecieron grandes fábricas, nuevas vías de transporte y muchas personas se mudaron a las ciudades para trabajar. Esto hizo que las ciudades crecieran rápidamente y que se crearan nuevos espacios dedicados a la producción.
La arquitectura y el urbanismo en la era industrial
La Revolución Industrial no solo trajo nuevos edificios, sino que también transformó la forma en que se pensaba la arquitectura y el diseño de las ciudades. Los arquitectos tuvieron que adaptarse a las nuevas necesidades:
- Se empezaron a usar nuevos materiales como el hierro y el vidrio, y más tarde el hormigón.
- Las ciudades cambiaron con nuevos servicios, sistemas de comunicación y una mayor preocupación por la higiene y la comodidad.
- Se impulsó la investigación científica y la creación de escuelas especializadas en ingeniería y arquitectura.
La industrialización hizo que la producción fuera más organizada y precisa. Se empezó a producir en serie, lo que significa hacer muchas copias de un mismo producto. Esto requería mucha planificación y control, y lo mismo ocurrió con la arquitectura, que también adoptó ideas de repetición y estandarización.
La industrialización en la actualidad
Hoy en día, el proceso de industrialización es diferente en muchos países en desarrollo, como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (conocidos como BRICS). En estos países, muchas personas se mudan del campo a la ciudad, pero no siempre encuentran empleos en fábricas como antes.
La industrialización en estos países a menudo se impulsa por la disponibilidad de mano de obra a un costo más bajo y por la capacidad de producir en grandes volúmenes, lo que reduce los costos. Esto ha llevado a que algunas empresas de países más desarrollados trasladen su producción a estos lugares.
En muchos casos, la industrialización en estos países no surgió de forma natural, como en el Reino Unido, sino que fue impulsada por políticas de sus gobiernos o por ayuda de organizaciones internacionales como el FMI (Fondo Monetario Internacional) o el Banco Mundial. Por ejemplo, China y Brasil se han industrializado gracias a las decisiones de sus gobiernos.
Un aspecto interesante es que en algunos de estos países, el sector de servicios (como el turismo o los servicios públicos) ha crecido antes que la industria, a diferencia de lo que ocurrió en Europa, donde la industria fue la primera en desarrollarse.
Los primeros sectores industriales que suelen crecer en estos países son los que producen bienes para el sector de servicios o aquellos que tienen una ventaja en el mercado internacional, como los que requieren mucha mano de obra.
Galería de imágenes
-
Vista panorámica de Mánchester, una ciudad industrial importante.
Véase también
En inglés: Industrialization Facts for Kids