robot de la enciclopedia para niños

Independencia efímera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Independencia efímera
Localización
País Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Datos generales
Suceso Independencia efímera del Estado Independiente de Haití Español
Histórico
Fecha 1 de diciembre de 1821 - 9 de febrero de 1822

La Independencia Efímera es el nombre que se le da a un corto periodo en la historia de la República Dominicana. Este tiempo va desde el 1 de diciembre de 1821, cuando se declaró el Estado Independiente de Haití Español, hasta el 9 de febrero de 1822. En esa fecha, el ejército de Haití, liderado por Jean-Pierre Boyer, tomó control de la parte española de la isla. Se le llama "efímera" porque duró muy poco: solo dos meses y ocho días.

¿Qué pasó antes de la Independencia Efímera?

La situación de la colonia española

Desde 1809, la colonia española de Santo Domingo (hoy República Dominicana) estaba pasando por momentos difíciles. A este periodo se le conoce como la "España Boba". España, el país que gobernaba la colonia, no podía prestarle mucha atención. Esto se debía a que España tenía sus propios problemas, como la invasión de Napoleón y las luchas por la independencia en otras colonias de América.

Además, las riquezas de Santo Domingo se estaban agotando. No había mucho apoyo para producir otros bienes. También, algunos barcos que navegaban por el Mar Caribe eran atacados por piratas.

El descontento y los planes de independencia

Con tantos problemas, la gente de la colonia estaba muy descontenta. Los soldados no recibían su pago y estaban a punto de rebelarse. Se decía que algunos líderes locales querían declarar la independencia.

En este ambiente, el escritor José Núñez de Cáceres formó un grupo para planear la independencia de España.

Dos caminos para la independencia

El grupo de Núñez de Cáceres se dividió en dos ideas principales:

  • Un grupo quería unirse a Haití. El presidente haitiano, Boyer, ya estaba preparando su ejército para tomar Santo Domingo. Él quería unir toda la isla para protegerse mejor de cualquier intento de Francia de recuperar su antigua colonia.
  • El otro grupo apoyaba unirse a la Gran Colombia, un gran país que había formado el libertador Simón Bolívar.

En 1821, algunos conspiradores intentaron un levantamiento. Esperaban la ayuda de Bolívar, pero el gobernador español, Sebastián Kindelán, logró detener el plan.

El avance del movimiento de unión con Haití

A finales de 1821, surgió otro movimiento en las zonas cercanas a Haití. Su objetivo era unirse a Haití. El 8 de noviembre, el comandante Andrés Amarante declaró la independencia en Veler. Poco después, el movimiento se extendió a Dajabón y Montecristi. Los líderes de estas zonas pidieron ayuda a Boyer.

Este movimiento creció rápidamente y se unieron personas de todas las clases sociales. Esto hizo que el plan de Núñez de Cáceres de una independencia separada quedara aislado. Por eso, Núñez de Cáceres tuvo que acelerar su propio plan para tomar el control de la capital.

La Declaración de Independencia y su fin

El nacimiento del Estado Independiente

El 30 de noviembre de 1821, Núñez de Cáceres y sus seguidores tomaron el control de la capital y apresaron al gobernador español. Al día siguiente, Núñez de Cáceres proclamó el nuevo estado, llamándolo Estado Independiente de Haití Español.

La noticia de esta independencia llegó rápido a España. Núñez de Cáceres temía que España tomara represalias. Además, el nuevo estado no tenía el apoyo de Haití ni de los líderes del movimiento fronterizo. De hecho, en Santiago de los Caballeros, la gente rechazó las acciones de Núñez y pidió la intervención de Boyer.

La búsqueda de apoyo y la unificación

Ante esta situación, Núñez de Cáceres buscó ayuda de otros países. Intentó conseguir el apoyo de Simón Bolívar, pero Bolívar estaba ocupado en Ecuador. La Gran Colombia no podía enviar ayuda militar y no quería molestar al gobierno haitiano, que había ayudado a Bolívar antes.

El 11 de enero de 1822, Núñez recibió una carta del presidente haitiano, Jean-Pierre Boyer. En ella, Boyer le decía que quería unir los dos pueblos para formar un solo estado.

A principios de ese mes, Boyer recibió permiso del Congreso haitiano para defender la independencia y la unión de la isla. Para entonces, Núñez y sus aliados tenían muy pocos soldados, y estaban mal armados.

Debido a la falta de apoyo, Núñez de Cáceres no tuvo más opción que aceptar la protección de la República de Haití. El 9 de febrero de 1822, el presidente Boyer cruzó la frontera con 12,000 hombres y tomó posesión de Santo Domingo. Así comenzó un periodo de veintidós años en el que toda la isla estuvo unida bajo el gobierno haitiano.

kids search engine
Independencia efímera para Niños. Enciclopedia Kiddle.