robot de la enciclopedia para niños

Incendios forestales en Chile de 2023 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Incendios forestales
en Chile de 2023
Incendios forestales de Chile de 2023 (3-feb).png
Imagen satelital de los incendios, capturada por el MODIS de la NASA (3 de febrero de 2023)
Ubicación Bandera de Chile Regiones de O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (Chile)
Fecha 31 de enero de 2023-20 de febrero de 2023
Fuente de ignición Calor récord
Antrópico
Megasequía
Uso del suelo Forestal
Fallecidos 26
Heridos 2180
Damnificados 5569

Los incendios forestales en Chile de 2023 son una serie de siniestros generados durante febrero en múltiples focos entre las regiones de O'Higgins y Los Lagos, concentrándose los de mayor gravedad entre el Maule y La Araucanía, en las zonas centro y sur de dicho país.

Antecedentes

Archivo:Congestion vehicular Camino Nuevo Incendio forestal 2023 - Villa Jerusalen y Quilmo - Chillan
Tráfico vehicular por el incendio en la Región del Ñuble
Archivo:Sol rojizo por humo incendio forestal en Santiago de Chile20230209 083101
Sol rojizo, por los incendios forestales, visto desde Santiago (9 de febrero de 2023)

Desde el 30 de enero de 2023, la región de Ñuble se ha mantenido con alerta temprana preventiva a causa de la amenaza de los incendios forestales, producto de las altas temperaturas. Los incendios coinciden con una larga sequía que ya dura más de trece años y con una ola de calor inédita en el sur del país, con temperaturas que han llegado sobre los 40 °C en zonas del centro y sur.

Sin embargo, Juan José Ugarte, presidente de la asociación gremial Corporación Chilena de la Madera (Corma), señaló que estos incendios forestales son intencionales, que se han aportado pruebas a la fiscalía para levantar el caso y poder investigar.

Causas

Estos incendios se producen en un contexto de sequía en Chile. Desde hace trece años, el país sufre una sequía constante, agravada por las olas de calor que atraviesan todo el país de noviembre a abril. Se ha detenido a unas 20 personas sospechosas de provocar incendios.

Diversos especialistas han señalado también las causas "humanas" y políticas de los incendios que azotan recurrentemente a Chile. La dictadura militar de Augusto Pinochet firmó en 1974 un decreto para subvencionar la industria forestal intensiva y el monocultivo de eucaliptos -una especie altamente inflamable- en el centro y sur del país.

La ONG Bosque Nativo lamenta "las grandes deficiencias en la gestión de estos monocultivos. La mayoría de las plantaciones están en manos de dos grandes empresas industriales" y señala "la falta de control sobre estas empresas forestales. Esto permitiría al Estado garantizar una gestión sostenible de estas plantaciones, teniendo en cuenta aspectos económicos, sociales y medioambientales". La regulación del sector inmobiliario, acusado de aprovecharse de los incendios para desarrollarse, también es reclamada por varias ONG. El presidente Gabriel Boric ha pedido a los parlamentarios que examinen con urgencia un proyecto de ley destinado a prohibir la construcción en terrenos quemados durante al menos 30 años.

En 2017, el centro y el sur de Chile ya habían sufrido incendios de gran magnitud, con once muertos y 467.000 hectáreas quemadas. A raíz de estos incendios, el Centro de Ciencias del Clima y la Resiliencia (CR2) publicó en 2020 un informe en el que recomendaba regular la industria forestal: "En un escenario de cambio climático que favorece el aumento de la frecuencia, extensión e intensidad de los incendios, [...] es muy importante generar políticas orientadas al control de especies exóticas invasoras [principalmente pinos y eucaliptos] y a la restauración de ecosistemas nativos para reducir la probabilidad de eventos catastróficos."

Ayuda internacional

La ayuda internacional ha consistido en apoyo logístico y monetario de los siguientes países:

  • Bandera de Argentina Argentina: el gobierno argentino envió a Chile 64 brigadistas, 15 camionetas con tracción en las cuatro ruedas tipo URO VAMTAC con equipamiento y kits de ataque rápido al fuego, 1 camión autobomba forestal 4x4, y el helicóptero Boeing CH-47 Chinook con capacidad de 10.000 litros de agua.
  • Bandera de Brasil Brasil: apoyo logístico a través de brigadistas.
  • Bandera de Colombia Colombia: envió un avión y un contingente para apagar los incendios forestales.
  • Bandera de la República Popular China China: el gobierno chino anunció una donación de 100 000 dólares para enfrentar los incendios forestales.
  • Bandera de Ecuador Ecuador: apoyo logístico a través de brigadistas.
  • Bandera de España España: envió un avión Airbus A330 y 50 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
  • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos: envió apoyo financiero de 50 mil dólares.
  • Bandera de Francia Francia: envió 80 bomberos y socorristas para contribuir en los incendios.
  • Bandera de Italia Italia: envió dos técnicos del cuerpo de bomberos a Chile para ayudar en las tareas de extinción de los incendios.
  • Bandera de Japón Japón: el gobierno japonés mediante un comunicado anunció el envío de ayuda material para combatir los incendios.
  • Bandera de México México: dos aviones militares con cerca de 300 voluntarios.
  • Bandera de Perú Perú: varios helicópteros para combatir incendios.
  • Bandera de Portugal Portugal: envió un equipo de 144 brigadistas portugueses.
  • Bandera de Unión Europea Unión Europea: desplegó más de 250 bomberos, expertos en coordinación y personal médico procedentes de Francia, Portugal y España.
  • Bandera de Venezuela Venezuela: envió 60 brigadistas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2023 Chile wildfires Facts for Kids

  • Incendio forestal en La Araucanía de 2012
  • Gran incendio de Valparaíso (2014)
  • Incendios forestales en Chile de 2017
  • Incendio de Viña del Mar de 2022
kids search engine
Incendios forestales en Chile de 2023 para Niños. Enciclopedia Kiddle.