Impacto ambiental para niños
El impacto ambiental es cualquier cambio, grande o pequeño, que ocurre en la naturaleza debido a las actividades de los seres humanos. Como todo lo que hacemos afecta el medio ambiente de alguna manera, un impacto ambiental se refiere a un cambio significativo que puede modificar la calidad de nuestro entorno natural.
Contenido
¿Qué es el medio ambiente?
Para entender el impacto ambiental, primero debemos saber qué es el medio ambiente. Generalmente, usamos "medio", "ambiente" y "medio ambiente" como si fueran lo mismo. Sin embargo, podemos verlos así:
- Medio: Es el lugar donde vive una persona, animal o cosa.
- Ambiente: Es el conjunto de elementos vivos (como plantas y animales) y no vivos (como el aire y el agua) que rodean a los seres vivos y afectan su desarrollo.
- Medio ambiente: Es el conjunto de condiciones físicas que rodean a los seres vivos.
En las ciencias ambientales, el medio ambiente se ve como un sistema dinámico. Esto significa que sus elementos cambian constantemente de forma natural. Por eso, es importante analizar bien si un cambio en el ambiente es solo un efecto natural o un verdadero impacto causado por el ser humano.
Tipos de impacto ambiental
Un impacto ambiental es una alteración, positiva o negativa, en la calidad del medio ambiente. Esta alteración es causada por un proyecto, una obra o cualquier actividad humana. No es solo una causa y efecto simple.
Para que un efecto se considere un impacto ambiental, debe cumplir dos cosas:
- Ser causado directa o indirectamente por una actividad humana.
- El cambio debe ser valorado como positivo o negativo en comparación con el estado original del ambiente.
Si el cambio en la calidad ambiental es muy grande, entonces se considera un impacto ambiental. Es importante ver esto en el tiempo (cuánto dura) y en el espacio (qué tan grande es el área afectada).
Por ejemplo, si una fábrica descarga agua sucia en un río, eso es una acción. Si el río es muy grande y puede limpiar esa agua sin que cambie su calidad, entonces es solo un efecto. Pero si el agua sucia contamina el río, reduce el oxígeno y daña a los peces, entonces sí es un impacto ambiental negativo.
Los impactos ambientales no son las acciones en sí, sino los cambios que esas acciones provocan. Por ejemplo, la descarga de agua sucia no es el impacto, sino la reducción de la calidad del agua o la pérdida de peces.
Impacto global
Muchas de nuestras actividades tienen un impacto a nivel mundial.
- Contaminación por petróleo: Los derrames de petróleo en mares y ríos dañan la vida marina, las aves y la vegetación. También afectan la pesca y las playas. Gran parte de esta contaminación viene del petróleo industrial y el aceite usado que llega a los océanos.
- Gases contaminantes: Las industrias liberan gases tóxicos a la atmósfera, como los óxidos de azufre y nitrógeno. Estos gases pueden dañar nuestros pulmones, ojos y piel. También afectan el agua, la tierra y los animales.
- Desechos radiactivos: La energía nuclear produce desechos radiactivos que son peligrosos y difíciles de eliminar de forma segura.
- Contaminación por ruido: El ruido de la industria puede afectar nuestra audición, sistema nervioso y circulatorio.
- Minería: La extracción de minerales puede contaminar el aire, el suelo y el agua. También puede afectar la economía local.
- Gases de efecto invernadero: La quema de combustibles como el petróleo y el gas libera gases como el CO2. Estos gases contribuyen al cambio climático, que es un problema global muy serio.
Impacto social
Las actividades humanas también afectan a las personas y a las comunidades.
- Efectos económicos: Un proyecto puede traer beneficios económicos para algunos, pero también problemas para otros, especialmente para las comunidades más vulnerables.
- Efectos sociales: Pueden cambiar las formas en que las personas se relacionan y viven. Por ejemplo, el desarrollo turístico en algunas zonas puede alterar la vida de las comunidades locales.
- Efectos culturales: A veces, las obras públicas pueden destruir sitios arqueológicos o monumentos. Sin embargo, a veces se descubren restos importantes durante las excavaciones, lo cual es un efecto positivo.
- Efectos tecnológicos: Las nuevas tecnologías pueden cambiar las formas de trabajo y la vida de las personas. Por ejemplo, la agricultura moderna puede hacer que se pierdan conocimientos tradicionales.
- Efectos en la salud: La contaminación del aire y el agua puede causar enfermedades. Por ejemplo, la contaminación del agua subterránea por arsénico ha afectado a millones de personas en algunos lugares.
Impacto económico
La forma en que tratamos el medio ambiente también afecta la economía.
- Menos calidad: Si no cuidamos el medio ambiente, los productos pueden perder calidad.
- Más costos: Limpiar ambientes contaminados es muy caro.
- Menos productividad: Un ambiente contaminado puede afectar la salud de los trabajadores y reducir su productividad.
Nueva tecnología, nuevos problemas
Los aparatos tecnológicos que usamos a diario, como móviles y ordenadores, también generan un impacto ambiental cuando los desechamos. Contienen materiales como el plomo que, si no se tratan bien, pueden contaminar el suelo. Es importante reciclar estos aparatos en centros especializados para evitar que dañen el medio ambiente.
La industria de la información y las comunicaciones, por ejemplo, produce una cantidad significativa de dióxido de carbono, similar a la aviación comercial. Esto nos muestra que incluso nuestras actividades digitales tienen una huella ambiental.
Riesgos de la contaminación tecnológica
Los productos químicos usados en la fabricación de tecnología pueden afectar la salud de los trabajadores y contaminar el ambiente. Las pilas y baterías, muy comunes en nuestros aparatos, son muy contaminantes. Componentes como el mercurio, el cromo hexavalente y el PVC, usados en la electrónica, son tóxicos y pueden causar problemas de salud y persistir en el ambiente.
El cambio climático es un riesgo global muy preocupante, impulsado por la emisión de gases como el CO2 de la actividad industrial.
Aspectos técnicos y legales
El término "impacto ambiental" se usa en dos áreas:
- Científico-técnico: Aquí se desarrollan métodos para identificar y valorar los impactos, lo que se conoce como Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
- Jurídico-administrativo: Se crean leyes que exigen una declaración del impacto ambiental de los proyectos. Esto permite que los proyectos se modifiquen o rechacen si sus consecuencias ambientales son muy negativas.
Gracias a la EIA, se pueden predecir los impactos de una acción y tomar medidas para evitarlos, reducirlos o compensarlos.
Clasificación de los impactos
Una vez identificados, los impactos ambientales se evalúan según varias características:
- Naturaleza: Pueden ser positivos (beneficiosos) o negativos (perjudiciales).
- Tipo de impacto:
- Directos: Causados directamente por el proyecto.
- Indirectos: Causados por el proyecto, pero ocurren lejos en el tiempo o espacio.
- Acumulativos: Son la suma de efectos de varios proyectos.
- Sinérgicos: Cuando los efectos acumulativos son mayores que la simple suma de sus partes.
- Magnitud: El tamaño o la cantidad de elementos afectados. Por ejemplo, cuántos animales son atropellados por una nueva carretera.
- Extensión: La superficie de terreno afectada.
- Intensidad: La fuerza o profundidad del daño. Por ejemplo, una excavación causa un daño más intenso que solo quitar vegetación.
- Duración:
- Temporales: Desaparecen después de un tiempo, permitiendo que el ambiente vuelva a su estado original (ej. ruido de una obra).
- Permanentes: No desaparecen (ej. inundación por una presa).
- Frecuencia: Con qué asiduidad aparece el impacto (una vez o varias veces).
- Reversibilidad: Si el ambiente puede recuperarse (reversible) o no (irreversible).
- Certeza de la predicción: Qué tan probable es que los impactos predichos realmente ocurran.
Impacto ambiental por área e industria
Las diferentes actividades humanas tienen impactos específicos.
Infraestructura
Transporte
El transporte es una de las mayores fuentes de emisiones de CO2. Los coches y aviones emiten muchos gases que contribuyen al calentamiento global. Los aviones también producen óxidos de nitrógeno y vapor de agua que afectan la atmósfera.
Urbanización
El crecimiento de las ciudades también genera impactos, como la pérdida de espacios naturales y el aumento de residuos.
Extracción de petróleo y gas natural
La extracción de estos combustibles fósiles libera gases de efecto invernadero. Aunque el gas natural contamina menos que el carbón al quemarse, las fugas de metano (un componente del gas natural) son muy potentes para el efecto invernadero.
Transmisión de energía eléctrica
La construcción de líneas eléctricas puede afectar la vegetación y los suelos. Sin embargo, si se manejan bien, las áreas despejadas para las líneas pueden ser útiles para la fauna.
Embalses
Las grandes represas pueden causar cambios ambientales importantes e irreversibles. Afectan los suelos, la vegetación, la fauna, la pesca y el clima. También pueden desplazar a las poblaciones humanas. Sin embargo, también tienen beneficios como el control de inundaciones, el suministro de agua y la generación de energía hidroeléctrica, que es una energía más limpia que otras.
Defensas ribereñas
Las estructuras para controlar inundaciones pueden eliminar los beneficios naturales de las inundaciones, como la fertilización del suelo. Esto puede afectar la agricultura, la vegetación y la pesca.
Centrales hidroeléctricas
Aunque generan energía limpia, las centrales hidroeléctricas también tienen impactos. La construcción de represas y embalses cambia el flujo de los ríos, lo que afecta los ecosistemas acuáticos y la vida de las comunidades cercanas. Pueden causar acumulación de sedimentos y cambios en la calidad del agua.
Basura
Los desechos sólidos abandonados son un gran problema. Afectan la salud humana, obstruyen desagües y contaminan el ambiente con malos olores y polvo. Una buena gestión de la basura es clave para evitar estos problemas.
Riego
Los sistemas de riego pueden causar la salinización de los suelos y aumentar las enfermedades relacionadas con el agua. También pueden contaminar el agua con pesticidas y fertilizantes. Sin embargo, el riego permite una mayor producción de alimentos y puede proteger bosques al concentrar la agricultura.
Redes de abastecimiento de agua potable
Aunque son muy beneficiosas para la salud, la construcción de estas redes puede tener impactos en el uso de la tierra y el agua, similares a los de represas y tuberías.
Tratamiento de aguas residuales
Las aguas residuales sin tratar son peligrosas para la salud y el medio ambiente. Los proyectos de tratamiento de aguas residuales son muy positivos, ya que mejoran la calidad del agua y reducen los riesgos de enfermedades.
Agricultura
La agricultura tiene un gran impacto ambiental.
- Gases de efecto invernadero: Contribuye a las emisiones de CO2 (por deforestación), metano (por cultivo de arroz y ganado) y óxido nitroso (por fertilizantes).
- Uso de agua y tierra: Consume mucha agua y ocupa grandes extensiones de tierra, lo que afecta a otras especies.
- Contaminación: Los fertilizantes y pesticidas contaminan el agua dulce y el aire, dañando la vida acuática y silvestre.
Plaguicidas
Los pesticidas se usan para matar plagas, pero más del 95% no llegan a su objetivo. Pueden ser arrastrados por el agua o el viento, contaminando otros ecosistemas y afectando a especies no deseadas.
Manejo forestal
Un buen manejo de los bosques puede producir madera y otros productos de forma sostenible, proteger la biodiversidad y ayudar a las comunidades. Un mal manejo, o la tala para otros usos, puede degradar el bosque, aumentar la erosión y causar inundaciones.
Ganadería
La ganadería es una de las actividades humanas con mayor impacto. Es la principal causa de deforestación y contribuye al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación del agua y el suelo. El ganado produce metano y el uso de fertilizantes en los pastos genera óxido nitroso.
Pesca
La pesca también tiene impactos ambientales, como la sobrepesca (capturar demasiados peces) y la captura accesoria (capturar animales que no son el objetivo).
Reforestación
Plantar árboles para producir madera o proteger el ambiente tiene impactos positivos, como la producción de bienes y servicios ambientales. Sin embargo, las grandes plantaciones comerciales pueden tener efectos negativos si se talan bosques naturales para crearlas.
Industrias
Agroindustria
La agroindustria puede causar contaminación del aire y el agua, problemas con los desechos y cambios en el uso de la tierra. Pero también puede tener impactos positivos si usa prácticas sostenibles.
Cemento
La fabricación de cemento contamina el aire con polvo y gases, y daña el paisaje. Es una de las mayores fuentes de emisiones de CO2, contribuyendo al cambio climático.
Centrales termoeléctricas
Estas centrales queman combustibles para generar electricidad y emiten gases contaminantes como dióxido de carbono, óxidos de azufre y nitrógeno. El carbón es el combustible que más contamina.
Turismo
El turismo puede tener un impacto ambiental negativo si no se respetan las normas y se supera la capacidad de visitantes de un lugar, especialmente en áreas naturales protegidas.
Minería
La minería causa alteraciones en la superficie, el suelo y el agua. Genera desechos y puede provocar contaminación del agua, del aire y pérdida de biodiversidad. También tiene impactos sociales y económicos en las comunidades locales.
Evaluación de impacto ambiental (EIA)
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso formal para predecir las consecuencias ambientales de un proyecto. Ayuda a identificar los impactos clave y a proponer medidas para eliminarlos o reducirlos.
Una EIA suele seguir estos pasos:
- Examen previo: Decidir si el proyecto necesita un estudio de impacto.
- Estudio preliminar: Identificar los impactos más importantes.
- Determinación del alcance: Asegurarse de que la EIA se enfoque en los temas clave.
- El estudio en sí: Investigar a fondo para predecir los impactos y proponer soluciones.
Galería de imágenes
-
Deforestación en Bolivia, 2016
-
Deforestación en Indonesia, 2007
-
Deforestación en Alemania, 2013
-
Deforestación en Francia, 2011
-
Llave de paso de un suministro de gas natural en la cocina de una vivienda de Santiago de Chile.
-
Diferencias entre cultivos de secano y regadío en pleno verano en el clima mediterráneo
-
Deforestación en Los Llanos, Venezuela.
-
Vaca en Galicia, España.
-
Central térmica de Compostilla II, en Cubillos del Sil, León (España).
-
Central térmica de Escatrón, en Zaragoza (España).