robot de la enciclopedia para niños

Inazō Nitobe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inazō Nitobe
Nitobe Inazo.jpg
Información personal
Nombre en japonés 新渡戸稲造
Nacimiento 1 de septiembre de 1862
Morioka (Japón)
Fallecimiento 15 de octubre de 1933
Victoria (Canadá)
Sepultura Cementerio de Tama
Nacionalidad Japonesa
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Lexicógrafo, lingüista, diplomático, escritor, esperantista, economista, político, catedrático, funcionario, agrónomo y pedagogo
Área Filosofía, ética y bushidō
Cargos ocupados Miembro de la Cámara de Pares
Empleador
  • Universidad de Tokio
  • Universidad de Kioto
  • Universidad Takushoku
  • Universidad Cristiana de la Mujer de Tokio
  • Tokyo Bunka Junior College
  • Universidad de Hokkaidō
Miembro de Academia de Japón
Distinciones
  • Orden del Tesoro Sagrado, 1.ª clase

Inazō Nitobe (新渡戸 稲造, Morioka, 1 de septiembre de 1862-Victoria, 15 de octubre de 1933) fue un importante escritor, educador, economista agrícola, diplomático y político japonés. Vivió a finales de la Era Meiji, un periodo de grandes cambios en Japón.

¿Quién fue Inazō Nitobe?

Inazō Nitobe fue una figura muy influyente en Japón y en el mundo. Se destacó por su trabajo en la educación, por escribir libros importantes y por ayudar a mejorar las relaciones entre diferentes países. Su imagen apareció en los billetes de 5000 yenes, lo que muestra lo importante que fue para su país.

Sus Primeros Años y Orígenes

Inazō Nitobe nació en 1862 en Morioka, Japón. Su familia, el clan Nambu, era un clan de samuráis. Los samuráis eran guerreros muy respetados en el Japón antiguo.

Su bisabuelo y su padre eran expertos en artes marciales. Su padre le enseñó técnicas de lucha como el kenjutsu (esgrima con espada), jiujitsu (un arte marcial sin armas) y sōjutsu (lucha con lanza). De niño, su nombre era Inanosuke. Más tarde, cambió su nombre a Ōta Inazō y luego volvió a Nitobe.

Su Camino en la Educación

Desde muy joven, Inazō Nitobe mostró un gran interés por aprender.

Aprendizaje en Japón y el Extranjero

A los nueve años, Inazō Nitobe empezó a estudiar inglés. En 1877, entró a la Escuela Agrícola de Sapporo. Allí, conoció el cristianismo, una religión que lo influenció mucho. En 1883, continuó sus estudios en la Universidad Imperial de Tokio, donde se interesó por las relaciones internacionales.

Viajó a Estados Unidos y estudió política y relaciones internacionales en la Universidad de Johns Hopkins entre 1884 y 1887. Durante este tiempo, se unió a la Sociedad Religiosa de los Amigos, también conocidos como cuáqueros. Esta comunidad religiosa promueve la paz y la igualdad. Inazō Nitobe fue cuáquero toda su vida y se casó con una mujer cuáquera estadounidense, Mary Elkinton. Después, de 1887 a 1890, estudió en varias universidades en Alemania. Allí obtuvo su primer doctorado en Economía Agraria.

Un Maestro y Escritor Famoso

Cuando regresó a Japón, Inazō Nitobe se dedicó a la enseñanza. Fue profesor en la Escuela de Agricultura de Sapporo. También fue catedrático (un tipo de profesor universitario) en la Universidad Imperial de Kioto y en la Universidad Imperial de Tokio. Además, fue el primer presidente de la Universidad de Mujeres Cristianas de Tokio.

A los 37 años, mientras estaba enfermo, escribió su libro más famoso: Bushidō: el alma del Japón. Este libro, escrito en inglés y publicado en Estados Unidos en 1905, explica el Bushidō. El Bushidō era un código de conducta no escrito que seguían los samuráis en el Japón feudal. Describía virtudes como la rectitud, el coraje, la bondad, la cortesía, la verdad, el honor y la lealtad. Nitobe escribió este libro para explicar a su esposa y amigos extranjeros cómo se enseñaban los valores morales en Japón. El libro se hizo muy popular y ha sido reeditado muchas veces.

Su Rol en la Diplomacia y la Política

Inazō Nitobe no solo fue un gran educador, sino también un importante diplomático y político.

Trabajando por la Paz Mundial

En 1918, asistió a la Conferencia de Paz de Versalles, un evento muy importante para establecer la paz después de la Primera Guerra Mundial. En 1920, fue nombrado subsecretario de la Sociedad de Naciones. Esta organización fue una precursora de las Naciones Unidas y buscaba mantener la paz mundial. Nitobe ocupó este cargo hasta 1926. Durante este tiempo, participó en el Congreso Mundial del Esperanto en 1921. El esperanto es un idioma creado para facilitar la comunicación entre personas de diferentes países.

Un Puente entre Naciones

Desde 1926 hasta 1933, Inazō Nitobe fue miembro de la Cámara de Pares, una parte del parlamento japonés. También fue presidente del Instituto para las Relaciones en el Pacífico (IPR) de 1929 a 1933. Esta organización trabajaba para mejorar las relaciones entre los países que rodean el Océano Pacífico.

En la década de 1930, Inazō Nitobe quería ayudar a mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Japón. Estaba en una misión diplomática, liderando una delegación japonesa en una conferencia internacional en Canadá, cuando falleció en Victoria, Columbia Británica, en 1933. Su vida fue un ejemplo de cómo una persona puede influir positivamente en la educación y en la búsqueda de la paz entre naciones.

kids search engine
Inazō Nitobe para Niños. Enciclopedia Kiddle.