robot de la enciclopedia para niños

Imagen por resonancia magnética para niños

Enciclopedia para niños

Una imagen por resonancia magnética (IRM) es una técnica especial que usa el fenómeno de la resonancia magnética nuclear para obtener información detallada sobre cómo está hecho el cuerpo por dentro. Esta información se procesa con ordenadores y se convierte en imágenes claras del interior.

Se usa principalmente en medicina para ver cambios en los tejidos y detectar enfermedades. También se utiliza en la industria para analizar la estructura de diferentes materiales.

La IRM no debe confundirse con la espectroscopia de resonancia magnética nuclear, que es una técnica usada en química para saber de qué están hechos los materiales.

A diferencia de otras técnicas como la tomografía axial computarizada (TAC), la IRM no usa radiación ionizante. En su lugar, utiliza campos magnéticos potentes para alinear las pequeñas partículas magnéticas (núcleos) del hidrógeno que se encuentra en el agua de nuestro cuerpo. Estos núcleos reaccionan a una frecuencia específica, y al aplicar ondas de radiofrecuencia (RF), se puede cambiar su alineación. Cuando los núcleos vuelven a su posición original, emiten una señal que el escáner detecta. Esta señal se usa para construir imágenes detalladas del cuerpo.

¿Qué es una Resonancia Magnética?

¿Cómo funciona la Resonancia Magnética?

La resonancia magnética es como una cámara muy avanzada que ve dentro de tu cuerpo sin necesidad de abrirlo. Utiliza imanes muy potentes y ondas de radio para crear imágenes detalladas de órganos, tejidos blandos, huesos y casi todas las demás estructuras internas.

El Imán Principal

Los equipos de IRM son máquinas complejas con muchos componentes que trabajan juntos. El corazón del equipo es un imán gigante que crea un campo magnético constante y muy fuerte. La mayoría de estos imanes son tan potentes que necesitan helio líquido para funcionar. Algunos equipos más pequeños usan imanes permanentes y son "abiertos", lo que es útil para personas que se sienten incómodas en espacios cerrados.

Este campo magnético principal alinea las pequeñas partículas magnéticas de los núcleos atómicos (especialmente los de hidrógeno, que son abundantes en el agua de nuestro cuerpo) en dos direcciones: paralela o anti-paralela. Aunque la mayoría de los núcleos se reparten por igual, una pequeña diferencia es suficiente para ser detectada.

Ondas de Radio y Señales

El siguiente paso es enviar una onda de radio especial, llamada pulso de radiofrecuencia (pulso RF). Esta onda hace que algunos núcleos cambien de dirección. Después de un momento, estos núcleos vuelven a su posición original y liberan la energía que habían absorbido en forma de una señal.

Esta señal es captada por una antena especial en el equipo. Como el imán principal hace que todos los núcleos de hidrógeno tengan la misma frecuencia de reacción, se necesitan unas bobinas de gradiente adicionales.

¿Cómo se crean las imágenes?

Las bobinas de gradiente crean campos magnéticos adicionales que varían en diferentes partes del cuerpo. Esto significa que cada zona del cuerpo tiene una frecuencia de reacción ligeramente diferente. Así, cuando se detecta una señal a una frecuencia específica, el ordenador sabe exactamente de qué parte del cuerpo proviene.

Al combinar la información de estas diferentes frecuencias, el ordenador puede construir imágenes en 2D o 3D de cualquier parte del cuerpo, como si fueran "cortes" que permiten ver el interior.

Breve historia de la Resonancia Magnética

El concepto de "resonancia magnética nuclear" (RMN) fue descubierto en 1946 por Felix Bloch y Edward Mills Purcell, quienes ganaron el Premio Nobel de Física en 1952 por su trabajo.

En 1952, Herman Carr produjo la primera imagen de resonancia magnética en una sola dimensión. Más tarde, en 1960, Richar Ernest y Weston Anderson mejoraron la velocidad y la calidad de las imágenes de RMN usando técnicas matemáticas.

En 1971, Godfrey Hounsfield creó el primer tomógrafo, un invento muy importante para la medicina. En 1972, Paul C. Lauterbur descubrió cómo crear imágenes en dos dimensiones usando campos magnéticos variables, lo que fue clave para el desarrollo de la IRM. Ese mismo año, Peter Mansfield continuó esta investigación y demostró lo rápido que podían ser estas técnicas. Ambos recibieron el Premio Nobel en Fisiología y Medicina en 2003.

En 1990, Seiji Ogawa descubrió cómo usar el nivel de oxígeno en la sangre para crear imágenes. Hoy en día, las imágenes por resonancia magnética se usan en todo el mundo para diagnosticar, seguir y ayudar a tratar muchas enfermedades.

Riesgos y seguridad de la Resonancia Magnética

Aunque la IRM es una técnica muy segura, es importante conocer algunos aspectos para garantizar la seguridad de todos.

Riesgos relacionados con sustancias de contraste

A veces, para obtener imágenes más claras, se inyecta una sustancia especial llamada medio de contraste, que contiene gadolinio. Aunque estos productos son seguros cuando se usan correctamente, es crucial que el médico evalúe la salud del paciente antes de administrarlos, especialmente si tienen problemas de riñón. Siempre se valora si el beneficio de la imagen es mayor que cualquier posible riesgo.

Riesgos que se pueden evitar

La mayoría de los problemas que podrían surgir durante una IRM se pueden evitar si se siguen las reglas de seguridad.

  • Objetos metálicos: El imán de la IRM es tan potente que atrae con mucha fuerza cualquier objeto de metal (como hierro). Por eso, es vital que no haya objetos metálicos en la sala del escáner. Si un objeto metálico entra, podría salir "volando" y causar daños al equipo o a las personas.
  • Materiales conductores: Algunos materiales que conducen electricidad pueden calentarse si hay cambios en el campo magnético, lo que podría causar quemaduras. Por eso, se pide a los pacientes que se quiten joyas y otros objetos antes del examen.
  • Dispositivos electrónicos o médicos: Los campos magnéticos y las ondas de radio pueden afectar el funcionamiento de dispositivos electrónicos o médicos implantados en el cuerpo, como algunos marcapasos o válvulas cardíacas. Es fundamental informar al médico sobre cualquier implante antes de la IRM. Sin embargo, hoy en día existen técnicas y dispositivos que permiten realizar una IRM a pacientes con marcapasos compatibles.

Riesgos mínimos inevitables

Los campos magnéticos también interactúan con el cuerpo humano, lo que puede causar un ligero calentamiento o pequeñas corrientes internas. Estos efectos son mínimos y están controlados. En casos especiales, como en mujeres embarazadas, se evalúa cuidadosamente si el examen es absolutamente necesario.

Exposición prolongada a campos electromagnéticos

Se ha investigado si la exposición prolongada a los campos electromagnéticos de la IRM podría tener efectos a largo plazo, especialmente para el personal que trabaja con estos equipos. Hasta ahora, no hay pruebas que demuestren que esta exposición cause enfermedades graves como el cáncer. La mayoría de los estudios no han encontrado una relación significativa.

Existen normativas y guías internacionales que establecen límites de seguridad para proteger a los trabajadores y pacientes, asegurando que la exposición a los campos electromagnéticos esté siempre dentro de niveles seguros.

Usos de la Resonancia Magnética en medicina

La IRM tiene muchas aplicaciones en el diagnóstico médico y se usa en diversas especialidades. Se estima que hay más de 25,000 escáneres de IRM en uso en todo el mundo.

Imágenes del cerebro y sistema nervioso

La IRM es la herramienta preferida para estudiar el cerebro y la médula espinal, ya que ofrece imágenes muy claras de estas áreas. Es excelente para detectar enfermedades del sistema nervioso central, como problemas de memoria, enfermedades de los vasos sanguíneos del cerebro o epilepsia. También se usa para guiar cirugías en el cerebro.

Angiografía por Resonancia Magnética (ARM)

La ARM crea imágenes de las arterias para buscar estrechamientos o dilataciones (aneurismas). Se usa comúnmente para evaluar las arterias del cuello, el cerebro, el corazón, los riñones y las piernas. También existe la venografía por resonancia magnética (VRM) para obtener imágenes de las venas.

Hígado y sistema digestivo

La IRM ayuda a detectar y caracterizar problemas en el páncreas, el hígado y los conductos biliares. También se usa para evaluar enfermedades inflamatorias del intestino y tumores.

Corazón y vasos sanguíneos

La resonancia magnética cardíaca complementa otras técnicas para evaluar la estructura y función del corazón. Se puede usar para estudiar problemas de las arterias coronarias, enfermedades del músculo cardíaco y problemas cardíacos presentes desde el nacimiento.

Huesos y músculos

En el sistema musculoesquelético, la IRM se usa para obtener imágenes de la columna vertebral, evaluar enfermedades de las articulaciones y tumores de tejidos blandos. También es útil para diagnosticar enfermedades musculares.

Durante un examen de Resonancia Magnética

Antes de la IRM, el médico te pedirá que te quites cualquier objeto metálico que pueda interferir con la máquina. Si tienes algún metal dentro de tu cuerpo (como balas o implantes médicos), es posible que no puedas hacerte una resonancia magnética o que se necesiten precauciones especiales.

Si te sientes nervioso o incómodo en espacios cerrados, debes informar a tu médico. A menudo, pueden darte medicamentos para ayudarte a sentirte más cómodo durante el procedimiento.

Una vez dentro del escáner, el técnico de IRM se comunicará contigo a través de un intercomunicador para asegurarse de que estés bien. Es muy importante permanecer quieto durante el escaneo, ya que cualquier movimiento puede hacer que las imágenes salgan borrosas. A veces, te pedirán que contengas la respiración por unos segundos. Escucharás ruidos fuertes y repetitivos que provienen del escáner, lo cual es completamente normal.

Si te sientes incómodo en cualquier momento, puedes hablar con el técnico a través del intercomunicador y pedir que detengan el examen.

Otros usos de la Resonancia Magnética

La técnica de IRM también se utiliza en la industria para análisis químicos, por ejemplo, para medir la distancia entre el agua y las grasas en los alimentos. Otras aplicaciones incluyen el estudio del movimiento de líquidos en tuberías o la investigación de estructuras moleculares.

Al ser una técnica segura y no invasiva, la IRM se usa para estudiar la anatomía de las plantas y cómo transportan el agua. También se aplica en el diagnóstico de animales y en paleontología, para examinar la estructura de fósiles y obtener su geometría en tres dimensiones.

Archivo:BrainMRI3planes
Secciones secuenciales de una resonancia del encéfalo, mostrando concurrentemente cortes a través de los planos transverso, sagital y coronal (izquierda a derecha)
Archivo:PET-IRM-cabeza-Keosys
Imagen combinada IRM / PET de una cabeza humana.
Archivo:Brain chrischan 300
Imágenes de una cabeza humana obtenidas por resonancia magnética (vista sagital).
Archivo:Esquema IRM
Esquema de una unidad de IRM de imán superconductor
Archivo:MRI-Philips
Equipo de IRM
Archivo:Glebefields Health Centre - 2020-03-22 - Andy Mabbett - 03

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Magnetic resonance imaging Facts for Kids

kids search engine
Imagen por resonancia magnética para Niños. Enciclopedia Kiddle.