Cerro de los Infantes para niños
Datos para niños Cerro de los Infantes |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Pinos Puente | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | RI-55-0000146 | |
Declaración | Decreto 289/2003, de 7 de octubre | |
Construcción | Edad del Cobre - Edad Media | |
El Cerro de los Infantes es un lugar muy importante en la historia de España. Se encuentra en la provincia de Granada, en el pueblo de Pinos Puente. Aquí se han encontrado restos de asentamientos humanos desde la Edad del Cobre hasta la Edad Media.
En este lugar estuvo la antigua ciudad ibérica de Ilurco. Los expertos creen que el nombre "Ilurco" viene de palabras antiguas que significan "ciudad" y "agua" o "río".
Contenido
¿Dónde se encuentra el Cerro de los Infantes?
El Cerro de los Infantes está en el municipio de Pinos Puente, en la provincia de Granada, España. Se ubica al norte de la Vega de Granada. Esta zona es una llanura rodeada de montañas.
A pesar de las montañas, la Vega de Granada tiene pasos naturales importantes. Estos pasos conectan la zona con las costas mediterráneas. También la unen con el valle del Guadalquivir. Por último, se comunica con las llanuras de Guadix y Baza. Esto hizo que fuera un lugar estratégico para las rutas de comunicación antiguas.
¿Qué historia esconde el Cerro de los Infantes?
Gracias a su excelente ubicación, el Cerro de los Infantes estuvo habitado casi sin interrupción. Desde la prehistoria hasta la época musulmana, la gente vivió aquí. Esto se sabe por los muchos objetos encontrados.
La historia del lugar comienza en la Edad del Cobre. Luego, sigue en la Edad del Bronce, la época ibérica y la romana. Finalmente, llega hasta la Edad Media. Este sitio es clave para entender cómo vivían las comunidades antiguas en Andalucía.
La batalla que dio nombre al cerro

El 25 de junio de 1319, ocurrió un evento importante cerca de Pinos Puente. Fue una batalla conocida como el Desastre de la Vega de Granada. En ese momento, Pinos Puente aún era parte del reino nazarí de Granada.
El ejército de Castilla, liderado por los infantes Juan y Pedro de Castilla, fue derrotado. Las tropas del rey Ismail I de Granada ganaron la batalla. Los infantes Juan y Pedro eran los tutores del joven rey Alfonso XI de Castilla. Ellos murieron en el Cerro de los Infantes. Por eso, desde ese día, el lugar recibió su nombre actual.
¿Qué se ha descubierto en el yacimiento arqueológico?
El yacimiento se encuentra en un cerro de piedra caliza. Está junto al río Velillos. El cerro tiene tres partes rocosas que sobresalen. La más alta es una meseta de unos 100 metros de largo.
La parte sur de la meseta se eleva mucho. Forma una especie de fortaleza natural llamada Corona. En la cima de la Corona, hay restos de murallas antiguas. Algunas son de la Edad del Bronce. Más tarde, los ibéricos, los romanos y los árabes construyeron sobre ellas.
Al norte de la Corona, se han encontrado muchas capas de tierra con restos. Estas capas muestran la historia desde la Edad del Cobre. También se han descubierto construcciones romanas, como un edificio público.
Al oeste de la meseta, se encontraron varios edificios romanos. Sus paredes estaban decoradas con estucos pintados. También se halló una necrópolis, un cementerio antiguo. Las tumbas estaban hechas con grandes piedras. En las laderas del cerro, que bajan hacia el río Velillos, se han encontrado objetos ibéricos, romanos y de la Edad del Bronce Final.
Desde el siglo XVI, muchos estudiosos se han interesado por el Cerro de los Infantes. Creían que aquí estaba la antigua ciudad romana de Ilurco.