Ignazio Gardella para niños
Datos para niños Ignazio Gardella |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de marzo de 1905 Milán (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 16 de marzo de 1999 Oleggio (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-1999) | |
Educación | ||
Educado en | Politécnico de Milán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, ingeniero, diseñador y profesor universitario | |
Distinciones |
|
|

Ignazio Gardella (nacido como Mario Gardella) fue un importante arquitecto, ingeniero y diseñador italiano. Nació en Milán el 30 de marzo de 1905 y falleció en Oleggio el 15 de marzo de 1999. Su estilo arquitectónico se conoce como racionalista, que busca la simplicidad y la funcionalidad en los diseños.
Contenido
La vida y obra de Ignazio Gardella
Ignazio Gardella nació en una familia con una larga tradición en la arquitectura y la ingeniería, originaria de Génova. Su bisabuelo, también llamado Ignazio Gardella, fue una gran inspiración para él. Por eso, a los dieciocho años, decidió adoptar el nombre de su bisabuelo en su honor.
¿Dónde estudió Ignazio Gardella?
Ignazio Gardella estudió ingeniería en el Politécnico de Milán, donde se graduó en 1929. Más tarde, continuó sus estudios de arquitectura en la Universidad IUAV de Venecia, obteniendo su título en 1949. Esta doble formación le permitió combinar la creatividad del diseño con la solidez de la ingeniería en sus proyectos.
Primeros proyectos y reconocimiento internacional
Sus primeras obras llamaron mucho la atención y recibieron elogios a nivel mundial. La revista Casabella destacó su trabajo. Algunos de sus proyectos iniciales incluyen el Dispensario Antituberculoso de Alessandria (1933) y un diseño para una torre en la plaza del Duomo de Milán (1934), aunque este último no se construyó.
Después de estas obras, Ignazio Gardella viajó por Alemania. Allí conoció a arquitectos de la Escuela de Frankfurt, un grupo que defendía un estilo moderno y funcional. En 1938, viajó a Finlandia con Giuseppe Pagano, donde tuvo la oportunidad de conocer al famoso arquitecto Alvar Aalto.
Contribuciones a la arquitectura italiana
En 1938, Ignazio Gardella colaboró con otros arquitectos importantes como Franco Albini, Giuseppe Pagano y Giovanni Romano. Juntos trabajaron en el proyecto Milán-Verde, que más tarde sirvió de base para el Plan AR, un plan de reconstrucción de la ciudad de Milán después de la Segunda Guerra Mundial.
Con estos mismos arquitectos, Gardella fue uno de los fundadores del Movimento Studi per l'Architettura (MSA). Este movimiento se dedicó a definir las características del racionalismo italiano, un estilo que buscaba la lógica y la claridad en la arquitectura.
Proyectos destacados después de la guerra
Una de sus obras importantes de esta época fue una casa para un viticultor en Castana, cerca de Pavía (1944-1946). En este proyecto, Gardella logró combinar ideas modernas con elementos de la arquitectura tradicional, inspirándose en las construcciones rurales.
En 1947, Ignazio Gardella comenzó a dar clases en la Universidad IUAV de Venecia, invitado por Giuseppe Samonà. En 1962, se convirtió en profesor titular en esta universidad.
Después de la guerra, Gardella fue una figura clave en la reconstrucción de Milán. Durante este tiempo, diseñó varias obras importantes, como:
- La Casa del parque en Milán (1947).
- La casa para los empleados de Borsalino en Alessandria (1950).
- Las termas Regina Isabella en Ischia (1950).
- La Galería de Arte Contemporáneo de Milán (1949-1953).
- La casa de la Zattere en Venecia (1953-1958).
La cantina de la fábrica Olivetti en Ivrea, construida en 1954, fue presentada en un congreso internacional de arquitectos. Aunque fue muy innovadora, algunos arquitectos que preferían un estilo más estricto la criticaron.
Grandes proyectos y obras religiosas
A partir de los años 60, Ignazio Gardella realizó proyectos de gran tamaño que necesitaban combinar la arquitectura con la ingeniería. Esto era algo que siempre le había interesado. Algunos de estos proyectos incluyen:
- El Palacio de Justicia de La Spezia (1963-1994).
- La sede administrativa de Alfa Romeo en Arese (1969-1972), diseñada junto a Anna Castelli Ferrieri.
- La Facultad de Arquitectura de la Universidad de Génova (1975-1989).
- La estación de Lambratte en Milán (1983).
También diseñó varias iglesias, como:
- La iglesia de Sant'Enrico en San Donato Milanese (1964-1965).
- La iglesia de San Nicolao della Flue en Milán (1965-1969).
- La iglesia de San Giovanni Apostolo ed Evangelista en Gela (1969).
Reconocimientos y legado
En 1982, Ignazio Gardella ganó un concurso junto a Aldo Rossi y Fabio Reinhart para reconstruir el Teatro Carlo Felice en Génova. Este importante teatro se terminó en 1990.
En 1996, recibió la Medaglia d'oro ai benemeriti della scienza e della cultura (Medalla de Oro al Mérito en la Ciencia y la Cultura), un premio muy importante otorgado por el Presidente de la República Italiana.
El hijo de Ignazio Gardella, Jacopo Gardella, también siguió los pasos de su padre y se convirtió en arquitecto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ignazio Gardella Facts for Kids