Ignacio de Hermosilla para niños
Datos para niños Ignacio de Hermosilla |
||
---|---|---|
![]() Retrato de D. Ignacio de Hermosilla (1760), por Antonio González Ruiz (Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1718 Llerena |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1794 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y sacerdote católico | |
Miembro de | ||
Ignacio Agustín de Hermosilla Sandoval y Rojas (nacido en Llerena en 1718 y fallecido en Madrid el 29 de noviembre de 1794) fue un sacerdote e historiador español muy importante. Vivió durante la época de la Ilustración, un periodo en el que se valoraba mucho el conocimiento y la razón.
Contenido
¿Quién fue Ignacio de Hermosilla?
Ignacio de Hermosilla fue una figura destacada en el mundo cultural y académico de su tiempo. Dedicó su vida al estudio de la historia y a la conservación del patrimonio.
Sus primeros años y estudios
Ignacio estudió en el colegio de San Miguel en Granada. Después, continuó sus estudios de leyes hasta 1741. Aunque no obtuvo el título de bachiller en ese momento, su formación fue muy completa.
Más tarde, se hizo sacerdote. Trabajó como examinador en el obispado de Almería. Luego se trasladó a Madrid, posiblemente llamado por su hermano, el famoso arquitecto José de Hermosilla.
Su trabajo en Madrid y las Academias
En Madrid, Ignacio de Hermosilla se relacionó con importantes pensadores y artistas. Ocupó un puesto en la administración del gobierno y se unió a varias de las academias más prestigiosas de España.
Contribuciones a la Real Academia de la Historia
En 1751, Ignacio donó una valiosa colección de monedas a la Real Academia de la Historia. Esta colección, que incluía monedas antiguas, fue la base para el monetario de la institución. Por ello, un año después, fue nombrado miembro honorario.
También ayudó a la Academia a investigar la historia de personajes importantes. Además, redactó un informe sobre cómo se debía escribir la historia de las Indias, es decir, de los territorios americanos.
Impulsor del arte en la Real Academia de Bellas Artes
Desde 1753 hasta 1776, Ignacio de Hermosilla fue secretario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí, trabajó con artistas como Anton Raphael Mengs para mejorar los planes de estudio. Quería que la Academia siguiera el modelo de las grandes academias de arte de Europa.
Propuso copiar retratos antiguos de los "Reyes Moros de Granada" que estaban en la Alhambra. Su objetivo era preservar el conocimiento de las antigüedades y monumentos de España. Gracias a estas iniciativas, se hicieron planos y dibujos de la Alhambra y la Mezquita de Córdoba. Estos trabajos se publicaron más tarde bajo el título Antigüedades Árabes de España.
Su rol en la Real Academia Española
En 1767, Ignacio de Hermosilla se convirtió en miembro de la Real Academia Española. Allí, participó en la revisión del Diccionario para su edición de 1770.
También tuvo un cargo importante en la Secretaría de Despacho Universal de Indias. En 1776, el rey lo envió a América. A su regreso, siguió colaborando con la Academia de San Fernando y, en 1785, fue nombrado ministro del Consejo Supremo de Indias.
Su pasión por las antigüedades de España
Ignacio de Hermosilla estaba muy interesado en estudiar y proteger los restos antiguos de España. En 1762, por su propia cuenta, comenzó a investigar las ruinas de Talavera la Vieja. Hizo varios viajes con un dibujante para documentar todo.

También estudió las ruinas del castillo califal de Vascos. Aunque se hicieron grabados de sus dibujos, su trabajo más importante sobre las ruinas de Talavera la Vieja, titulado Descripción de las ruinas de Talavera la Vieja, no se publicó hasta 1796, después de su fallecimiento.