robot de la enciclopedia para niños

Ignacio de Cárdenas Pastor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio de Cárdenas Pastor
Información personal
Nacimiento 22 de diciembre de 1898
Fallecimiento 18 de agosto de 1979
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Politécnica de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Ignacio de Cárdenas Pastor (nacido en Madrid el 22 de diciembre de 1898 y fallecido en El Espinar el 18 de agosto de 1979) fue un importante arquitecto español. Es conocido por diseñar edificios muy reconocibles en varias ciudades de España.

¿Quién fue Ignacio de Cárdenas Pastor?

Sus primeros años y estudios

Ignacio de Cárdenas Pastor nació en Madrid. Su padre, Ramón de Cárdenas Padilla, era periodista y había llegado a Madrid desde La Habana a finales del siglo XIX. La familia de Ignacio tenía raíces en la nobleza española.

Ignacio fue uno de los primeros estudiantes del Colegio Nuestra Señora del Pilar. Más tarde, estudió arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Se graduó en el año 1924.

Tenía dos hermanos también muy conocidos. Uno de ellos era Manuel de Cárdenas Pastor, quien también fue un arquitecto destacado. Su otro hermano, Ramón de Cárdenas, fue abogado y jugador de fútbol. Además, Ramón llegó a ser el cuarto presidente del equipo de fútbol Atlético de Madrid.

Su trabajo en Telefónica

Poco después de terminar sus estudios, Ignacio de Cárdenas fue contratado por una empresa de comunicaciones muy importante. Esta empresa, llamada Compañía Telefónica Nacional de España, lo nombró jefe del Departamento de Edificaciones.

En 1925, Ignacio viajó a Nueva York. Allí, junto a otro arquitecto llamado Louis S. Weeks, comenzó a trabajar en los planos de la sede principal de Telefónica en Madrid. Este edificio es el famoso Edificio Telefónica en la Gran Vía.

Como el principal responsable de la arquitectura de Telefónica, Ignacio participó en el diseño de muchas centrales telefónicas importantes. Algunas de estas se encuentran en lugares como la Plaza de Cataluña en Barcelona y la Plaza de Castelar en Valencia. También diseñó edificios en la Avenida de Buenos Aires en Bilbao y la Avenida de la Independencia en Zaragoza.

Ignacio de Cárdenas usó diferentes estilos en sus diseños. Por ejemplo, el edificio de la Gran Vía tiene un estilo neobarroco. Sin embargo, otras centrales más pequeñas, como la de León o el edificio central de Telefónica en Zaragoza, tienen un estilo más moderno y sencillo, conocido como racionalismo.

Su vida después de la guerra

Durante la Guerra civil española, Ignacio de Cárdenas se quedó en Madrid. Durante este tiempo, documentó cuidadosamente los daños que sufría su obra más importante, el Edificio Telefónica, debido a los ataques.

Después de la guerra, Ignacio se fue a vivir a Francia por un tiempo. Al regresar, el Colegio de Arquitectos de Madrid le impidió ejercer su profesión por un tiempo.

La guerra afectó a muchas familias en España, y la de Ignacio no fue la excepción. Su sobrino, Gonzalo de Cárdenas Rodríguez (hijo de su hermano Manuel), también era arquitecto. Gonzalo trabajó en un organismo que se encargaba de reconstruir las ciudades dañadas por la guerra.

Gonzalo invitó a su tío Ignacio a colaborar en un proyecto importante. Este fue el diseño del Edificio Bancaya en Madrid, un edificio de viviendas que se construyó entre 1949 y 1953. Después de este proyecto, Ignacio de Cárdenas diseñó algunas obras más pequeñas. Sin embargo, su actividad como arquitecto nunca volvió a ser tan intensa como antes de la guerra.

Galería de imágenes

kids search engine
Ignacio de Cárdenas Pastor para Niños. Enciclopedia Kiddle.