Ignacio Zaragoza (Carmen) para niños
Datos para niños Ignacio Zaragoza |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Otros nombres: Zaragoza | ||
Coordenadas | 18°23′17″N 91°18′24″O / 18.38806, -91.30667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Campeche | |
• Municipio | Carmen | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 5 de octubre de 1934 | |
Altitud | ||
• Media | 1 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 384 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 24316 | |
Clave Lada | 982 | |
Código INEGI | 040033354 | |
Ignacio Zaragoza es una localidad ubicada en el Municipio de Carmen, en el Estado de Campeche, México. Es un lugar conocido por estar cerca del Río Candelaria. Según el censo de 2020, tiene 384 habitantes.
La Historia de Ignacio Zaragoza
Ignacio Zaragoza es una localidad con una historia interesante. Fue fundada el 5 de octubre de 1934. Al principio, se usaba como un puerto para enviar chicle, un producto natural que se extrae de algunos árboles.
Su nombre original era El Suspiro. Sin embargo, en 1997, cuando se convirtió en un ejido (un tipo de propiedad de tierra comunal en México), su nombre fue cambiado a Ignacio Zaragoza. Este nuevo nombre se puso en honor al General Ignacio Zaragoza, una figura importante en la historia de México.
¿Qué hace la Agencia Municipal de Ignacio Zaragoza?
La Agencia Municipal es como la oficina de gobierno local de Ignacio Zaragoza. Su trabajo principal es representar al Ayuntamiento (el gobierno del municipio) en la localidad.
Entre sus responsabilidades están:
- Asegurarse de que se cumplan las reglas y leyes locales.
- Ayudar a las autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal.
- Mantener el orden y el buen funcionamiento de la comunidad.
¿Cuántas personas viven en Ignacio Zaragoza?
Según el censo de población y vivienda realizado en 2020, la localidad de Ignacio Zaragoza tenía un total de 384 habitantes. De esta cantidad, 190 eran mujeres y 197 eran hombres.