Ignacio Vergara para niños
Datos para niños Ignacio Vergara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de febrero de 1715 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | Abril de 1776 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Francisco Vergara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Alumnos | Joaquín Ballester y Vicente Marzo | |
Ignacio Vergara Gimeno (nacido en Valencia en 1715 y fallecido en la misma ciudad el 13 de abril de 1776) fue un importante escultor español. Su estilo artístico se conoce como barroco tardío, una forma de arte con muchos detalles y movimiento.
Contenido
¿Quién fue Ignacio Vergara?
Ignacio Vergara fue un artista muy talentoso que vivió en el siglo XVIII. Se dedicó a la escultura, creando obras de arte en piedra y madera. Su trabajo es un ejemplo clave del arte barroco en España.
Sus primeros años y formación
Ignacio aprendió el oficio de escultor en el taller de su padre, Francisco Vergara, quien también era un reconocido escultor. Su hermano, José Vergara Gimeno, se dedicó a la pintura. Juntos, crecieron en un ambiente lleno de arte.
Además de la enseñanza de su padre, Ignacio también recibió influencias de otros artistas importantes de su época, como Evaristo Muñoz y Konrad Rudolf. Esto le ayudó a desarrollar su propio estilo único.
Un maestro y fundador de academias
Ignacio Vergara no solo fue un gran artista, sino también un importante educador. Fue uno de los fundadores y el director general de la Academia de Santa Bárbara en Valencia. Esta academia más tarde se convirtió en la Real Academia de San Carlos y Escuela de las Nobles Artes, una institución muy importante para la enseñanza del arte.
También fue reconocido como un miembro destacado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Esto demuestra su gran prestigio en el mundo del arte de su tiempo.
Sus obras más destacadas
Ignacio Vergara creó muchas obras de arte impresionantes. Su trabajo más famoso es la portada del Palacio del Marqués de Dos Aguas en Valencia, que realizó en 1744. El diseño arquitectónico de esta portada fue hecho por Hipólito Rovira.
Esculturas en piedra
Muchas de sus esculturas fueron hechas en piedra. Algunas de las más notables incluyen:
- El grupo de Ángeles venerando a María en la portada de la Catedral de Valencia.
- Varias imágenes para la iglesia de las Escuelas Pías, como San Joaquín, San José y el Niño, Santa Ana y la Virgen. También hizo los cuatro evangelistas que están sobre el altar mayor.
- La imagen de San Antonio Abad en la portada de la Iglesia de San Martín y San Antonio.
- La imagen de San Bruno en la capilla de la Universidad de Valencia.
Tallado de imágenes religiosas
Ignacio también fue un excelente imaginero, es decir, un escultor que crea imágenes religiosas en madera. Entre sus tallas de madera más importantes se encuentran:
- La Virgen de Portacoeli en la Catedral de Valencia.
- La imagen de San Pedro Alcántara en el convento de San Pascual de Villarreal.
- Las tallas de San Jerónimo y San Francisco adorando al Crucifijo.
Su estilo artístico
El estilo de Ignacio Vergara se identifica con el barroco final, que a veces se clasifica como rococó. Este estilo se caracteriza por ser muy decorativo, con formas curvas y mucho movimiento.
Una de sus obras más tardías es la Alegoría de Carlos III acompañado de la Justicia y la Prudencia, que se encuentra en el Palacio de Justicia de Valencia. En esta obra, su estilo ya se acerca más al neoclasicismo, un estilo que buscaba la sencillez y la claridad de las formas clásicas.
Galería de imágenes
-
Portada del Palacio del Marqués de Dos Aguas.
Véase también
En inglés: Ignacio Vergara Facts for Kids