robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín y San Antonio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Parroquia de San Martín Obispo y San Antonio Abad
Iglesia de San Martín
bien de interés cultural
Interior de l'església de sant Martí - València.JPG
Interior
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Localidad Valencia
Dirección Calle San Vicente Mártir, 11 46002
Coordenadas 39°28′23″N 0°22′32″O / 39.47315278, -0.37565833
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Valencia
Advocación San Martín Obispo y San Antonio Abad
Rector Párroco
Historia del edificio
Fundador Rey Jaime I, el conquistador
Construcción Siglo XIV
Incendio 1936
Datos arquitectónicos
Estilo Gótico, barroco y renacentista
Identificador como monumento RI-51-0004788
Sitio web oficial

La Iglesia de San Martín Obispo y San Antonio Abad es un edificio histórico que se encuentra en la calle San Vicente Mártir, número 11, en la ciudad de Valencia, España. Fue construida en el XIV y ha tenido importantes cambios y mejoras en los siglos XV, XVI y XVII. Sus estilos arquitectónicos principales son el gótico valenciano y el barroco. Su historia se remonta a la época en que el Rey Jaime I el Conquistador tomó la ciudad de Valencia.

Archivo:Campanar de l'església de Sant Martí de València
Torre de la iglesia de San Martín en Valencia.

Historia y Nombres de la Iglesia

Desde el XIV, esta iglesia ha tenido una gran devoción a San Antonio Abad. Esto llevó a la creencia de que la iglesia se había dedicado primero a este santo, y luego a San Martín. Sin embargo, los documentos muestran que a partir de la segunda mitad del XVII, la iglesia ya se mencionaba con los nombres de ambos santos. Fue en el año 1902 cuando el templo fue oficialmente dedicado a San Martín Obispo y San Antonio Abad.

¿Cuándo se construyó la estructura actual?

La estructura actual de la iglesia, con sus ampliaciones y reconstrucciones, se realizó entre los años 1372 y 1401. Para hacer la iglesia más grande, se utilizó el espacio de un antiguo pasaje o callejón. Este espacio fue cedido amablemente a la parroquia por el Consejo General de la ciudad en 1372.

Diseño Arquitectónico de la Iglesia

La parte gótica de la iglesia tiene una planta longitudinal, es decir, es más larga que ancha. Cuenta con una sola nave (el espacio central principal), y no tiene crucero (la parte que cruza la nave principal formando una cruz). Una característica especial es su forma irregular, parecida a un trapecio. Esto se debe a que solo una de sus paredes es paralela al eje central del templo. Las paredes del oeste y del sur se adaptan a la forma de las calles cercanas. La calle de San Vicente, que está al oeste, es muy antigua, ya que era una vía romana.

Cambios y Renovaciones a lo Largo del Tiempo

Entre los siglos XVI y XVIII, la iglesia pasó por grandes obras que cambiaron mucho su aspecto original, especialmente por dentro y en parte también por fuera. En el XVI, se construyó la cabecera actual del templo. Para ello, se derribó una casa que estaba al lado.

El presbiterio (la zona cercana al altar) se cubrió por dentro con una bóveda especial. Esta bóveda comienza en una gran cornisa que incluye un friso de estilo renacentista. Este friso está decorado con soportes con hojas y cabezas de los Apóstoles. La bóveda tiene en su interior unos huecos cuadrados o casetones con relieves. En la parte superior, se abrió una linterna, que es como una pequeña torre con ventanas que deja pasar la luz, dando la impresión de una cúpula.

Durante la renovación de la iglesia, todas las capillas laterales recibieron una nueva cubierta. Estas cubiertas son falsas y tienen forma de casquete ovoidal, simulando pequeñas cúpulas. Dentro de estas cubiertas, hay pequeñas aberturas llamadas lunetos, que contienen círculos pintados que parecen óculos (ventanas redondas).

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Martín y San Antonio para Niños. Enciclopedia Kiddle.