Iglesia de las Escuelas Pías (Valencia) para niños
Datos para niños Iglesia de las Escuelas Pías |
||
---|---|---|
Iglesia de San Joaquín | ||
bien de interés cultural y Bien de Relevancia Local | ||
Fachada principal
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Valencia | |
Dirección | Calle Carniceros, 6 46001 | |
Coordenadas | 39°28′26″N 0°22′55″O / 39.473805555556, -0.38180555555556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Valencia | |
Orden | Orden de las Escuelas Pías | |
Advocación | San Joaquín | |
Historia del edificio | ||
Primera piedra | 1767 | |
Construcción | 1771 | |
Arquitecto | José Puchol y Antoni Gilabert Fornés | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco | |
Superficie | 2415,67 metros cuadrados | |
Identificador como monumento | RI-51-0004643 | |
La Iglesia de las Escuelas Pías es un edificio histórico que se encuentra en la calle Carniceros de Valencia, España. Fue construida en el siglo XVIII con un estilo barroco. Esta iglesia es un gran ejemplo de la arquitectura de Valencia en la última parte del siglo XVIII.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de las Escuelas Pías?
La Iglesia de las Escuelas Pías es un excelente ejemplo de cómo la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos influyó en la arquitectura de Valencia. Los arquitectos que participaron en su construcción, como José Puchol y Antoni Gilabert Fornés, aplicaron ideas clásicas al estilo barroco que ya existía en la ciudad.
Diseño Interior y Capillas
El diseño de la iglesia es muy interesante. Su forma circular combina el movimiento del estilo barroco con la elegancia de las formas clásicas.
Dentro de la iglesia, hay siete capillas. Cada una tiene altares con dos columnas y frontones (partes decorativas triangulares o circulares) que se alternan.
Los otros tres espacios importantes son las entradas (una para el colegio y otra desde la calle) y el altar mayor. El altar mayor es el más grande y está justo enfrente de la puerta principal. Tiene dos columnas grandes a cada lado y se parece mucho al famoso Panteón de Roma.
Sobre el altar mayor, hay una capilla más grande con pilares decorados y una bóveda (techo curvo) con frescos (pinturas en la pared). El altar está adornado con mármoles y detalles dorados.
Niveles Superiores de la Iglesia
La iglesia tiene varios niveles. El segundo nivel es más bajo que el primero y tiene un pasillo con una barandilla de hierro. Aquí se encuentran unas tribunas, que son como balcones.
El tercer nivel, que está justo debajo de la cúpula, también tiene un diseño similar al Panteón. Está rodeado por una barandilla y tiene diez ventanas rectangulares.
Las inscripciones en latín que se ven en los frisos (bandas decorativas) de los dos primeros niveles hablan sobre la Orden de las Escuelas Pías y su labor educativa. La iglesia fue diseñada para honrar a los miembros importantes de esta orden.
Por su diseño circular y abovedado, la iglesia de las Escuelas Pías se parece a los antiguos templos romanos. Por eso, durante el siglo XIX, fue un lugar importante para celebrar ceremonias y homenajes a personas destacadas de Valencia.
La Fachada Principal
La fachada principal de la iglesia se adapta a la forma de la calle Carniceros. Su diseño es común en las iglesias de conventos del siglo XVIII en Madrid, donde la iglesia y el convento forman un solo bloque.
La fachada mide casi 34 metros de ancho y casi 25 metros de alto. Tiene dos partes de diferente altura, divididas en cinco secciones por diez pilares decorativos en cada una.
El Campanario
A la derecha de la fachada, se alza el campanario. La parte donde están las campanas tiene arcos en cada lado, flanqueados por pilares.
La parte superior del campanario es diferente a otros de su época. Tiene pilares unidos por arcos diagonales que realzan la linterna (una pequeña torre con ventanas) en la cima.
La Cúpula Impresionante
La cúpula de la iglesia es semiesférica y tiene veinte nervios (costillas) que la marcan por dentro. En la parte superior de la cúpula, hay una linterna con diez segmentos y ventanas.
Por fuera, la cúpula se apoya en una base circular baja. Tanto la cúpula como la linterna están cubiertas con tejas azules, y los nervios se resaltan con tejas blancas.
Esta cúpula es una de las más grandes de Europa, con un diámetro de 24,5 metros.