robot de la enciclopedia para niños

Ignacio Valls para niños

Enciclopedia para niños

Ignacio Valls Helín: Un Artista del Grabado

Ignacio Valls Helín fue un artista muy talentoso que vivió en España entre los años 1726 y 1764. Se dedicó a hacer grabados, que son dibujos hechos sobre metal (cobre) o madera para luego imprimirlos en papel. Trabajó principalmente en la ciudad de Barcelona.

Fue tan bueno en lo que hacía que llegó a ser parte de la Academia de Buenas Letras, una institución importante donde se reunían personas dedicadas al estudio y las artes. Incluso grabó el símbolo de esta academia, que se publicó en uno de sus libros en 1756.

¿Qué Tipo de Obras Hizo Ignacio Valls?

Ignacio Valls fue un artista muy productivo. Se sabe que hizo los diseños de portada o las ilustraciones para unos setenta libros. Algunos de estos libros eran para enseñar y fueron impulsados por los jesuitas, que son miembros de una orden religiosa.

Sus obras se pueden encontrar en lugares importantes como la Biblioteca Nacional de España y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí se guardan muchos de sus grabados, que incluyen:

  • Dibujos religiosos, muchos de ellos creados por él mismo.
  • Mapas detallados.
  • Dibujos que representan ideas o conceptos (alegorías).
  • El título de las acciones de una compañía de comercio de Barcelona, que mostraba a la Virgen de Montserrat junto a otros santos, la montaña y una vista del puerto de Barcelona. Este diseño lo hizo basándose en un dibujo de Manuel Tramullas.

También hizo ilustraciones para libros importantes, como la que muestra un monumento especial (llamado túmulo) que se construyó para honrar al rey Felipe V de España en un evento de la Universidad de Cervera. Este dibujo fue hecho por Pere Costa.

Otra de sus obras destacadas es una lámina del puerto de Barcelona, que muestra cómo se preparó la ciudad para recibir a los reyes Carlos III de España y María Amalia de Sajonia en 1759. En esta obra, Valls firmó como miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona.

Poco después, también grabó el túmulo que se levantó en la catedral de Barcelona para honrar a la reina María Amalia de Sajonia. En esta obra, colaboró con los hermanos Francesc Tramulles y Manuel Tramulles, quienes idearon el diseño, y con el arquitecto y escultor Carles Grau, quien hizo los dibujos del monumento.

Escudos y Mapas

Ignacio Valls también grabó los escudos de los reyes Fernando VI de España y Bárbara de Braganza. Estos escudos se publicaron en un libro sobre heráldica (el estudio de los escudos y blasones) en 1753. Las planchas de metal que usó para hacer estos grabados todavía se conservan en el Archivo Histórico Diocesano de Tarragona.

Además, basándose en un dibujo de Francisco Javier de Garma y Durán (quien era secretario del rey y archivista), Valls grabó un mapa del Principado de Cataluña y el Condado de Rosellón.

Su Estilo y Colaboraciones

En el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña) se conserva un dibujo que se cree que fue la preparación para uno de sus grabados, llamado Carta de esclavitud que deven tener todos los hermanos de la Virgen de la Merced. Este dibujo fue identificado por Bonaventura Bassegoda, quien notó pequeñas diferencias entre el dibujo y el grabado final, y la presencia de una cuadrícula que se usaba para copiar el dibujo a la plancha de metal.

El estilo de Ignacio Valls era muy parecido al de los hermanos Tramullas, con quienes colaboró en varias ocasiones. Este dibujo es la única obra conocida de Valls que no es un grabado, y ayuda a confirmar la conexión artística que tenía con ellos.

Galería de imágenes

kids search engine
Ignacio Valls para Niños. Enciclopedia Kiddle.