Real Academia de Buenas Letras de Barcelona para niños
Datos para niños Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona |
||
---|---|---|
![]() Entrada al Palacio Requesens, sede de la Academia
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Barcelona | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0004173 | |
Declaración | 26 de junio de 1975 | |
Construcción | Siglos XIII - XV | |
Estilo | Gótico | |
La Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (en catalán: Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona) es una institución muy antigua e importante. Fue fundada en Barcelona en el año 1729. Al principio se llamaba solo "Academia", pero en 1752 recibió el título de "Real".
Esta Academia se dedica a estudiar y promover la lengua y la literatura, especialmente el idioma catalán. Una de sus primeras tareas fue ayudar a crear un diccionario de catalán.
Contenido
¿Qué es la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona?
La Real Academia de Buenas Letras de Barcelona es una organización que reúne a expertos en lengua y literatura. Su objetivo principal es investigar, conservar y difundir el conocimiento sobre estos temas. Es como un centro de estudio y aprendizaje muy respetado.
Sus Primeros Años y Objetivos
Cuando se fundó, la Academia siguió el ejemplo de otras academias importantes de la época. Se centró en actividades relacionadas con la lengua y la literatura. Incluso ayudó a establecer cinco cátedras (puestos de profesores universitarios) que permitieron que la Universidad de Cervera regresara a Barcelona.
Entre sus miembros hubo personas muy destacadas de la Renaixença (un movimiento cultural importante). Algunos de ellos fueron filósofos como Ramon Martí d'Eixalà y Francisco Javier Llorens y Barba, y escritores y expertos en lengua como Joaquim Rubió i Ors y Manuel Milà i Fontanals.
Contribuciones Importantes a la Cultura
Durante el siglo XIX, la Academia usó tanto el idioma español como el catalán en sus trabajos, aunque el español era más común. Sin embargo, hizo algo muy importante para el catalán.
El Resurgimiento de los Juegos Florales
En 1841 y 1857, la Academia organizó concursos de poesía. Estos concursos fueron clave para que volvieran a celebrarse los Juegos Florales. Los Juegos Florales son un antiguo certamen de poesía en catalán que ayudó mucho a revivir esta lengua.
La Lengua Catalana y sus Normas
En 1884, la Academia publicó una obra sobre la ortografía de la lengua catalana. Esta obra buscaba establecer reglas para escribir correctamente el catalán. Aunque más tarde se adoptaron otras normas, la Academia mantuvo las suyas casi hasta la década de 1930.
Un presidente muy importante de la Academia fue Martín de Riquer, quien estuvo en el cargo desde 1943 hasta 1996.
La Academia Hoy: Su Sede y Actividades
Hoy en día, la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona recibe apoyo económico del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalidad de Cataluña. Sus actividades se centran en estudios de filología (el estudio de las lenguas) y de literatura catalana.
Desde 1917, la Academia tiene su sede en el Palacio Requesens. Este hermoso edificio se encuentra en el Barrio Gótico de Barcelona. La Academia cuenta con una gran biblioteca, una sala para conferencias y publica diversos trabajos relacionados con sus investigaciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona Facts for Kids