Ignacio Quirós para niños
Datos para niños Ignacio Quirós |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Ignacio Ramírez Meléndez | |
Nacimiento | 1 de febrero de 1931![]() |
|
Fallecimiento | 12 de diciembre de 1999![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina y española | |
Familia | ||
Familiares | Chiara Parravicini (nieta) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Ignacio Quirós, cuyo nombre real era José Ignacio Francisco Javier Rodríguez Meléndez, fue un destacado actor de cine y teatro. Nació el 1 de febrero de 1931 en Vigo, España. Falleció el 12 de diciembre de 1999 en Buenos Aires, Argentina, a causa de una enfermedad. Desde los seis años, vivió en Argentina, donde desarrolló toda su carrera artística.
Contenido
Primeros años y el inicio de su pasión por la actuación
¿Cómo llegó Ignacio Quirós a Argentina?
Ignacio Quirós, a quien llamaban cariñosamente Nacho, llegó a Buenos Aires en 1937. Su padre, un ingeniero, decidió mudarse para alejarse de un conflicto que ocurría en España en ese momento.
¿Cómo descubrió su talento para el teatro?
En Argentina, Ignacio completó sus estudios primarios y secundarios. Luego, comenzó a estudiar medicina en la universidad. Sin embargo, durante su segundo año, un importante dramaturgo llamado Enrique Borrás lo animó a unirse a un grupo de teatro. Allí, en la Facultad de Arquitectura, empezó a actuar en papeles pequeños.
Más tarde, formó parte del elenco del Instituto de Arte Moderno. En este lugar, bajo la dirección de Marcelo Lavalle, Ignacio demostró su gran habilidad para la actuación dramática. Era un actor muy sensible y apasionado. Sabía cómo interpretar cada personaje de manera perfecta. Participó en obras como Las Brujas de Salem y Calígula.
Su carrera en el teatro profesional
¿Cuándo comenzó su éxito en el teatro?
La carrera de Ignacio Quirós tomó un nuevo rumbo en 1955. Fue contratado para interpretar el papel principal en la obra Y la respuesta fue dada, en el Teatro Presidente Alvear. Después de esto, actuó en muchas otras obras.
¿Qué obras de teatro lo hicieron famoso?
Algunas de sus actuaciones más recordadas incluyen Keen, Las Picardías de Scapin y Dos en el sube y baja. Esta última obra fue un gran éxito y muy importante en su carrera.
En 1966, fue invitado a formar parte de la Comedia Nacional. Allí, trabajó en El jardín de los cerezos, una obra de Antón Chéjov. Su actuación recibió muy buenas críticas.
¿Cómo demostró su versatilidad en el escenario?
En 1968, se unió a la compañía de Manuel De Sabattini. Actuó en la obra La Decente junto a María Concepción César y Olinda Bozán. Ignacio Quirós siempre mostró su gran habilidad para interpretar diferentes tipos de personajes. Participó en obras como Cristóbal Colón, Marat-Sade y Pepsie, donde incluso cantó y bailó. En 1985, actuó en el famoso sainete Tu cuna fue un conventillo.
Su trayectoria en la televisión
¿Cuáles fueron sus primeros trabajos en la televisión?
Desde 1960, Ignacio Quirós también trabajó en televisión. Participó en un programa de televisión por la tarde junto a María Aurelia Bisutti. En 1972, actuó en el ciclo Historias inquietantes, con guiones de Osvaldo Dragún, junto a Irma Roy en Canal 9.
¿En qué series de televisión fue reconocido?
En 1976, participó en la adaptación de Extraño interludio, transmitida en nueve capítulos por Canal 13. En 1978, reemplazó al actor José Slavin en la serie División Homicidios, interpretando al Inspector Baigorri. Otro programa de televisión muy recordado en el que participó fue el teleteatro Malevo.
Su importante trabajo en el cine
¿Cuándo debutó en el cine?
Ignacio Quirós tenía una gran presencia en pantalla, lo que, sumado a su experiencia en teatro, lo llevó al cine. Su primera película fue en 1957, titulada Cinco gallinas y el cielo, dirigida por Rubén Cavallotti.
¿Qué papeles importantes interpretó en el cine?
Después de su debut, actuó en películas como El Jefe, dirigida por Fernando Ayala, y En la ardiente oscuridad, de Daniel Tinayre. También participó en La Patota, Los Guerrilleros y Nadie oyó gritar a Cecilio Fuentes.
Un papel muy especial fue el de Manuel Belgrano en la película Bajo el signo de la Patria, dirigida por René Mugica. En total, Ignacio Quirós actuó en casi treinta películas, incluyendo Comedia Rota y Contragolpe.
¿Trabajó en la radio?
Sí, también participó en programas de radio, como Las Dos Carátulas, que transmitía obras de teatro completas cada semana.
Últimos años y legado
A fines de 1999, mientras actuaba en Mar del Plata en la obra Cosquillas, tuvo que ser hospitalizado por problemas de salud. Poco después, a causa de una enfermedad, fue llevado al Hospital Alemán, donde falleció el 12 de diciembre de 1999. Sus restos fueron sepultados en el panteón de la Asociación Argentina de Actores, en el cementerio de la Chacarita.
El diario La Nación destacó que Ignacio Quirós era un actor muy popular. Sus gestos precisos, su voz bien modulada y su facilidad para interpretar personajes muy diferentes lo hicieron muy querido por el público.
Filmografía seleccionada
- Doña Bárbara (1998)
- Siempre es difícil volver a casa (1992)
- Atracción peculiar (1988)
- Los taxistas del humor (1987)
- Las colegialas (1986)
- El hombre del subsuelo (1981)
- Contragolpe (1979)
- Comedia rota (1978)
- La gran aventura (1974)
- Vení conmigo (1973)
- Bajo el signo de la patria (1971)
- Digan lo que digan (1968)
- Los guerrilleros (1965)
- La patota (1960)
- El jefe (1958)
Televisión seleccionada
- Como Pan Caliente (1996)
- Poliladron (1995)
- Cosecharás tu siembra (1991)
- Hombres de ley (1989)
- Grecia (1987)
- División Homicidios (1977-1978)
- Malevo (1972)
Teatro seleccionado
- Esta noche no querida (1970)