Ignacio Núñez Soler para niños
Datos para niños Ignacio Núñez Soler |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ignacio Soler Nùñez | |
Nacimiento | 31 de julio de 1891 Asunción, Paraguay |
|
Fallecimiento | 13 de octubre de 1983 Asunción, Paraguay |
|
Nacionalidad | Paraguaya | |
Familia | ||
Cónyuge | Herminia Rosa Blanc Campi | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Ignacio Núñez Soler (nacido como Ignacio Soler Núñez) fue un importante artista plástico y activista social de Paraguay. Nació en Asunción el 31 de julio de 1891 y falleció en la misma ciudad el 13 de octubre de 1983. Es recordado por sus pinturas que muestran la vida cotidiana de Asunción y por su dedicación a los derechos de los trabajadores.
Contenido
¿Cómo fue la infancia y juventud de Ignacio Núñez Soler?
Ignacio Núñez Soler nació en Asunción. Su padre, Adolfo R. Soler, fue un abogado y periodista que participó en la vida política de Paraguay. Su madre fue Ascensión Núñez.
Ignacio sentía un gran cariño por su madre. Por eso, decidió cambiar el orden de sus apellidos. Puso el apellido de su madre, Núñez, antes que el de su padre, Soler. Así firmó todas sus obras de arte. Este cambio mostraba su espíritu independiente.
¿Cómo se desarrolló su carrera artística?
Ignacio Núñez Soler comenzó a pintar gracias a su hermano Tomás Soler, quien también era pintor. Al principio, Ignacio pintaba casas. Luego, su talento lo llevó a crear decorados para las obras de teatro de Julio Correa, un famoso creador del teatro en guaraní.
Sus pinturas muestran un fuerte compromiso con la sociedad. En sus cuadros, representaba a la gente de Asunción en escenas de su día a día. Pintaba plazas, mercados y otros lugares de la ciudad.
Se casó con Herminia Rosa Blanc y tuvieron hijos.
¿Cuándo fue su primera exposición y qué estilo tenía?
La primera exposición de Ignacio Núñez Soler fue en 1931 en la Casa Argentina. Él mismo contó que vendió alrededor de 800 cuadros a lo largo de su vida. Se consideraba un pintor impresionista, lo que significa que le gustaba pintar lo que sentía y percibía.
Su estilo era naive, es decir, un arte sencillo y espontáneo. Sus obras eran muy reconocibles, especialmente cuando pintaba la ciudad de Asunción. Conocía cada rincón de la ciudad y a su gente. Sus cuadros son como una ventana al pasado, mostrando una Asunción que ya no existe. Por eso, también se le conocía como “El pintor de Asunción”.
¿Qué importancia tienen sus obras?
Ticio Escobar, un experto en arte paraguayo, ha dicho que las pinturas de Ignacio Núñez Soler son un documento importante. Muestran cómo era Asunción en la primera mitad del siglo XX. Sus obras no solo tienen un gran valor artístico, sino que también cuentan una parte de la historia de Paraguay que no siempre ha sido contada o pintada.
A lo largo de su carrera, Ignacio Núñez Soler participó en muchas exposiciones. Algunas fueron individuales y otras colectivas. También expuso sus obras fuera de Paraguay, como en las Bienales de San Pablo, Brasil. Hoy en día, sus pinturas se encuentran en importantes museos de Argentina, Brasil, Uruguay, España, Estados Unidos y Alemania. Esto hace que sus obras sean muy valiosas.
¿Cuál fue su papel en los movimientos sociales?
Ignacio Núñez Soler también fue conocido por su participación en movimientos sociales y de trabajadores. Fue una figura importante en la defensa de los derechos laborales en Paraguay.
A principios del siglo XX, se fundó el “Centro Cultural Rafael Barret”. Este centro tenía una gran biblioteca con muchas obras. Era un lugar de encuentro para los primeros líderes de los grupos de trabajadores en Paraguay. Núñez Soler visitaba mucho esta biblioteca.
¿Cómo se involucró en la defensa de los trabajadores?
A finales de 1906, con solo 15 años, Ignacio Núñez Soler comenzó su lucha por los derechos de los trabajadores. Se unió a la Federación Obrera Regional Paraguaya. Aunque su padre era Ministro de Hacienda en ese momento, Ignacio tenía ideas muy firmes sobre la justicia social. Sus hermanos también influyeron en él, ya que participaban en los primeros movimientos de trabajadores.
En 1916, fundó junto a otros compañeros una organización de trabajadores llamada Primero de Mayo. Su símbolo era una Bandera negra, que representaba la libertad y la justicia social.
Sobre esta base, se creó el “Centro Obrero Regional del Paraguay” (CORP) en agosto de ese mismo año. Ignacio Núñez Soler ayudó a fundarlo como representante de la "Sociedad de Pintores Unidos". El CORP organizó grupos en casi todas las ciudades y pueblos de Paraguay. También publicaba periódicos como "El Combate" y "Prometeo", que difundían sus ideas.
Ignacio Núñez Soler fue secretario del CORP en tres ocasiones. Él creía que sus ideales se acercaban mucho a los principios de la justicia y la igualdad.
¿Qué desafíos enfrentó por sus ideas?
En 1929, junto con otros líderes de trabajadores y estudiantes, firmó un documento llamado Al avance de la dictadura cedió el último soporte de la libertad.
En la década de 1930, cuando ya era más conocido como artista, sufrió arrestos y exilios varias veces debido a sus ideas. A pesar de esto, siempre se mantuvo fiel a sus principios de defensa de los trabajadores. Tuvo debates con otras figuras como Obdulio Barthe y Oscar Creydt, quienes cambiaron sus ideas políticas con el tiempo.
Durante muchos años, Ignacio Núñez Soler escribió un libro sobre su vida en los movimientos de trabajadores. Se tituló "Evocaciones de un sindicalista revolucionario" y se publicó en 1980.
Ignacio Núñez Soler siguió pintando en su estudio hasta pocos años antes de su muerte. Falleció en Asunción el 13 de octubre de 1983, a los 92 años de edad.