Iglesia matriz de Nuestra Señora de la Concepción (Agaete) para niños
Datos para niños Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Gran Canaria | |
Localidad | Agaete | |
Coordenadas | 28°06′00″N 15°42′03″O / 28.100124, -15.700763 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Canarias | |
Uso | culto | |
Advocación | Inmaculada Concepción | |
Patrono | Inmaculada Concepción | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1875 | |
Arquitecto | de la Torre | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia Matriz | |
Estilo | Iglesia matriz | |
La Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción es un edificio religioso muy importante que se encuentra en el centro histórico de Agaete, un pueblo en la isla de Gran Canaria, en Canarias, España.
Contenido
Historia de la Iglesia de Agaete
La historia de esta iglesia comienza incluso antes de que la conquista de las Islas Canarias terminara. Al principio, se dedicó a la Virgen de las Nieves. Esta primera capilla estaba dentro de una torre defensiva.
Primeros años y crecimiento
La devoción a la Inmaculada Concepción se hizo muy fuerte en la zona a mediados del XIX. La iglesia original era pequeña y sencilla. Como no había mucha gente en el pueblo, esta iglesia se unió a la iglesia de Santa María de Guía y a la de Gáldar.
Esta unión duró hasta el año 1533. En ese momento, el rey Carlos V decidió que las iglesias debían separarse. Esto fue porque había muchos problemas y desorden al estar unidas. Desde entonces, la iglesia de Agaete se convirtió en una parroquia independiente.
Construcción del templo actual
El edificio que vemos hoy se empezó a construir en 1875. El obispo de Canarias, el señor Urquinaona, fue quien puso la primera piedra. El arquitecto encargado de la obra fue Francisco de la Torre Sarmiento.
Él trabajó junto al párroco del pueblo, Don Juan Valls y Roca, conocido como el "cura catalán", y con los vecinos de Agaete para levantar el nuevo templo.
¿Cómo es la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción?
La iglesia es un edificio grande y alto. Su fachada principal mira hacia el este y está construida sobre una base que nivela el terreno.
Diseño exterior y detalles
La parte delantera de la iglesia es muy simétrica. Tiene un estilo que mezcla elementos de diferentes épocas, como un frontón clásico (la parte triangular de arriba), ventanas redondas (óculos) y ventanas ciegas (que parecen ventanas pero están cerradas).
Las ventanas tienen arcos y están divididas por una columna central. Para decorar y separar las diferentes partes de la iglesia, hay pilares con ranuras y capiteles (la parte de arriba de las columnas) decorados con hojas.
La fachada parece un retablo (un altar grande y decorado) porque está dividida en tres partes verticales y dos horizontales. Arriba, tiene un reloj y un campanario.
Las tres partes verticales de la fachada nos indican que el interior tiene tres naves (pasillos largos). La nave central es la más ancha. En la parte de arriba de esta nave, hay ventanas de cristal que iluminan el coro. Abajo, hay ventanas de madera que dan luz a la zona de bautismo y al acceso al coro y al campanario.
Todos los elementos decorativos están hechos de piedra roja, que contrasta con el blanco de las paredes. En algunas zonas, se puede ver el color rojo original de la piedra. En la parte central de la fachada, hay una letra "M" que se repite en las ventanas y en el reloj. Esto muestra que la iglesia está dedicada a la Inmaculada Concepción. A los lados, hay cruces dentro de las ventanas redondas.
Cerca de las ventanas superiores, hay unas alas que simbolizan la misión de la iglesia. La parte de arriba de la fachada está decorada con flores de piedra. El campanario tiene cuatro aberturas y una cúpula pequeña en la parte superior.
Interior de la iglesia
El interior de la iglesia tiene forma rectangular. El techo está cubierto con bóvedas (techos curvos), y la bóveda central es más alta. Los arcos se apoyan en columnas con capiteles redondos y bases cuadradas.
En la zona del crucero (donde la nave principal se cruza con la transversal), las columnas se unen para sostener la cúpula. El suelo es de piedra gris. Algunas partes de la iglesia están a diferentes niveles. A los lados del altar mayor, hay dos ventanas especiales para quienes asisten a los servicios religiosos. La parte trasera del edificio tiene las oficinas de la parroquia.
Por fuera, la iglesia tiene unos soportes llamados contrafuertes. Estos ayudan a soportar el peso del techo.
Obras de arte en la Iglesia
Aunque la iglesia ha perdido algunos de sus retablos antiguos, el altar mayor tiene un retablo de estilo ecléctico (que combina varios estilos).
La iglesia guarda varias imágenes importantes:
- Una imagen de San José hecha de madera en Barcelona en 1901.
- Un San Antonio de Padua y un San Juan Bautista más pequeños y de estilo popular.
- Una imagen de la Virgen de los Dolores (una Dolorosa de vestir) que fue donada por la familia de Armas. Esta imagen reemplazó a una anterior que se quemó, obra de José Luján Pérez.
- Un Nazareno creado por el escultor local José de Armas.
Eventos importantes
- El 12 de octubre de 2019, la imagen de la Virgen del Pino (que es la Patrona de Gran Canaria) visitó esta iglesia. Fue parte de su recorrido por los pueblos afectados por un gran incendio en Gran Canaria ese año.