robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Salvador (Jaén) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de El Salvador
Jaén - Iglesia de El Salvador K01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Jaén
Coordenadas 37°46′42″N 3°47′34″O / 37.77833333, -3.79277778
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Jaén
Advocación Santísimo Salvador
Historia del edificio
Construcción 2004
Estilo arquitectura moderna
Sitio web oficial

La Iglesia de El Salvador es un edificio religioso moderno ubicado en Jaén, una ciudad en Andalucía, España. Se encuentra en una de las zonas más nuevas del norte de la ciudad.

Esta iglesia es la sede de una importante hermandad, la Hermandad del Santo Rosario y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor de la Pasión Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Amargura, Madre de la Iglesia y San Juan Evangelista. Esta hermandad participa en la Semana Santa de Jaén, realizando una procesión el Lunes Santo.

La Iglesia de El Salvador: Un Lugar Especial en Jaén

La Iglesia de El Salvador es un ejemplo de arquitectura religiosa moderna. Fue diseñada para servir a las comunidades que crecían en los barrios nuevos de Jaén.

¿Cuándo se Construyó la Iglesia de El Salvador?

La idea de construir esta iglesia surgió en 1985. El obispo Miguel Peinado Peinado vio la necesidad de ofrecer servicios religiosos a los nuevos barrios de la ciudad. La primera inauguración fue el 14 de junio de ese mismo año.

Hubo algunos desafíos para encontrar el terreno adecuado. También se llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento de Jaén para construir aparcamientos públicos. Finalmente, las nuevas instalaciones completas fueron consagradas por el obispo Santiago García Aracil el 21 de marzo de 2004.

¿Cómo es la Arquitectura de la Iglesia?

El diseño de la Iglesia de El Salvador se basó en las ideas del Concilio Vaticano II. Este fue un encuentro muy importante de la Iglesia católica que buscó modernizar y renovar la forma en que la iglesia se relacionaba con el mundo.

Los arquitectos quisieron que el diseño expresara dos ideas principales:

  • Comunidad: El espacio debía ser acogedor para todos los cristianos. Un lugar para reunirse, escuchar y sentirse parte de algo.
  • Testimonio: La iglesia también debía ser un símbolo de esperanza para todo el barrio y la ciudad de Jaén.

Elementos Clave del Diseño

Se prestó mucha atención a los elementos más importantes de un templo cristiano. El Altar, donde se celebra la Eucaristía, y el Ambón, desde donde se lee la Biblia, son muy destacados. La Pila Bautismal, usada para los bautismos, también es un elemento central.

Las vidrieras, que son ventanas con cristales de colores, fueron hechas por Ars Vitraria de Zamora. Hay cuatro ventanas que muestran a los evangelistas. Una vidriera más grande en el coro representa una escena del último capítulo del Apocalipsis.

La parroquia ocupa una superficie de 1000 metros cuadrados. La planta baja alberga el templo principal, la sacristía y una capilla. En la primera planta se encuentran oficinas, salas para catequesis, un salón de actos y otras dependencias.

La planta del templo tiene forma de basílica, con una nave central. Se extiende desde la fachada principal, cerca de la calle Goya, hasta la zona del presbiterio y la sacristía, cerca de la calle Santa Alicia.

El diseño también aprovecha la forma trapezoidal del terreno. Se creó un eje perpendicular que lleva a la Capilla Penitencial. Estos dos ejes, que forman una especie de cruz, ayudan a organizar el espacio y a relacionar las diferentes partes del templo.

La Luz y los Materiales

Un aspecto muy cuidado en el diseño fue la entrada de luz natural. Los materiales principales usados son la piedra, el hormigón, la madera y el vidrio. Estos materiales combinan lo tradicional con lo moderno.

¿Quiénes Participaron en su Construcción?

Varias personas y empresas importantes contribuyeron a la construcción de la Iglesia de El Salvador:

  • Arquitecto: Pedro Esteban Cámara Ramos.
  • Aparejador: Antonio María Pérez.
  • Constructora: Construcciones Calderón S.L.
  • Financiación: Caja Rural de Jaén.
  • Vidrieras: Ars Vitaria.
  • Partes artísticas: Antonio Hervás Amezcua.
  • Carpintería: Bancos Beato.
  • Campana: Caresa.
kids search engine
Iglesia del Salvador (Jaén) para Niños. Enciclopedia Kiddle.