robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Huelva) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús es un templo católico muy importante en el Barrio de El Polvorín, en la ciudad de Huelva, España. Fue fundada en 1923. Es la sede de algunas de las hermandades más conocidas de la Semana Santa de Huelva. Entre ellas están la Sagrada Cena, la Victoria y las Tres Caídas. También es el hogar de la hermandad de la Virgen de Montemayor.

Datos para niños
Parroquia del Sagrado
Corazón de Jesús
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Huelva
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huelva
Arciprestazgo Huelva Centro
Patrono Sagrado Corazón de Jesús
Historia del edificio
Fundador Eustaquio Ilundain Esteban
Construcción 1928-1929
Arquitecto Vicente Traver
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia

Historia de la Parroquia

¿Cuándo se fundó la Parroquia?

La parroquia fue creada el 30 de junio de 1923. Esto fue por orden del arzobispo de Sevilla, el cardenal Eustaquio Ilundain. Fue la tercera parroquia en establecerse en Huelva.

¿Por qué se construyó esta Iglesia?

Se construyó porque el barrio del Polvorín estaba lejos de las otras dos parroquias antiguas de Huelva. Estas eran San Pedro y la Concepción. La gente del barrio necesitaba un lugar de culto más cercano.

Detalles de la Construcción

La primera piedra del templo se bendijo el 6 de julio de 1928. Las obras duraron un año y medio. La iglesia fue inaugurada por el propio cardenal Ilundain el 22 de diciembre de 1929. Los terrenos para construirla fueron donados por Enrique Díaz y Franco de Llanos y Concepción Rodríguez Garzón.

El diseño del edificio lo hizo el arquitecto Vicente Traver. La construcción la llevó a cabo la Sociedad Anónima de Construcciones de Sevilla. Mientras se construía la iglesia, los servicios religiosos se realizaban en la capilla de las Madres Teresianas.

Daños Sufridos en el Pasado

Como muchos edificios de Huelva, la iglesia sufrió daños importantes en 1936. Su interior quedó muy afectado y destruido en ese momento.

El Interior de la Iglesia

Estructura Principal

El templo tiene una sola nave muy ancha. Al frente se encuentra la capilla Mayor. En ella destaca un Cristo crucificado de gran tamaño, hecho por José Lemus en 1967. Encima de él hay un gran relieve del Sagrado Corazón de Jesús con dos ángeles. Este relieve fue pintado en 1998 por Francisco Llonis.

Cerca de la entrada al coro hay un pequeño retablo. Allí se encuentra el simpecado y la imagen de la Hermandad de Montemayor. Esta última imagen fue creada por Antonio León Ortega.

Capillas Laterales

La iglesia tiene tres capillas a los lados.

Capilla Sacramental

La capilla del lado del Evangelio es la capilla Sacramental. Aquí se guarda el Santísimo Sacramento. También se encuentra una imagen del Sagrado Corazón de Jesús. En esta capilla hay un retablo barroco del siglo XVIII. Este retablo viene de un antiguo convento de Osuna.

En esta capilla se veneran las imágenes de la Hermandad de la Sagrada Cena. El Santísimo Cristo del Amor es una obra de Antonio León Ortega de 1949, que fue restaurada por Antonio Bernal. También de León Ortega es María Santísima del Rosario en sus misterios dolorosos, restaurada por Álvarez Duarte. La Virgen del Rosario lleva este nombre por deseo del Presbítero Pablo Rodríguez. Él quería recuperar las advocaciones que existían antes de los sucesos de 1936. La Virgen del Rosario gloriosa es una imagen del siglo XIX. Forma un grupo con Santo Domingo de Guzmán y Santa Catalina de Siena. El grupo de los apóstoles del misterio de la Cena fue hecho por Enrique Galarza.

Capilla de la Hermandad de la Victoria

Al final del muro de la Epístola está la capilla de la Hermandad de la Victoria. El arco de entrada de esta capilla fue decorado con pinturas por Sergio Sánchez. Su retablo tiene como figura principal a la Virgen de la Victoria. Esta imagen fue tallada por Luis Álvarez Duarte y fue coronada canónicamente en 2012.

En los nichos laterales están las imágenes del Señor de la Humildad, de Antonio León Ortega, y San Juan Evangelista, también de Álvarez Duarte. La Virgen de la Victoria es una de las imágenes más veneradas de la Semana Santa de Huelva. Sale en procesión la tarde del Miércoles Santo.

Antigua Capilla Bautismal

Al fondo de la iglesia se encuentra la antigua capilla Bautismal. Aquí se venera el Cristo crucificado del Perdón, hecho por Antonio León Ortega en 1948. También de León Ortega son las imágenes de la Hermandad de las Tres Caídas: el Señor de las Penas y la Virgen del Amor.

El Exterior de la Iglesia

Fachada Principal

La fachada principal está hecha de ladrillo visto. Tiene una sola puerta con un dintel recto. En el tímpano de la puerta hay un panel de cerámica con la escena de la Epifanía. La puerta está enmarcada por pilastras y columnas. Encima de ellas hay un frontón curvo con el escudo del cardenal Ilundáin.

Más arriba, hay un óculo (una ventana redonda) con una vidriera. En la vidriera se ve el escudo de la parroquia, el Sagrado Corazón de Jesús, flanqueado por cartelas con los símbolos de Jesús y María. La parte superior de la fachada es un frontón triangular con otro panel de cerámica del Sagrado Corazón.

La Torre

La torre se encuentra a la izquierda de la fachada. Es de base cuadrada. Sobre ella se eleva el campanario, que tiene tres cuerpos que se hacen más pequeños hacia arriba. La torre termina en una cúpula de cerámica azul.

Decoración Cerámica

La fachada también tiene tres retablos de cerámica. A los lados de la puerta están los hechos por Mensaque Rodríguez para la Hermandad de la Victoria. Estos representan al Señor de la Humildad y la antigua imagen de la Virgen de la Victoria. Fueron bendecidos el 24 de diciembre de 1950.

El retablo más grande está en la pared de la capilla Bautismal. Fue hecho por Joaquín Soriano en 1998. Conmemora los cincuenta años de la fundación de la Hermandad de la Sagrada Cena.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Huelva) para Niños. Enciclopedia Kiddle.