Iglesia del Rosario (Zafra) para niños
La iglesia del Santísimo Cristo del Rosario se encuentra en la localidad de Zafra, en la provincia de Badajoz, Extremadura, España. Fue construida durante el siglo XVI.
Contenido
¿Cuándo se construyó la iglesia?
El edificio actual de la iglesia se levantó sobre lo que antes fue un convento de frailes dominicos. Este convento, llamado Nuestra Señora de la Encarnación o de la Mina, fue fundado en 1528. Estaba situado a las afueras de la villa, cerca de la puerta norte de la muralla, conocida como la Puerta de Badajoz.
Los terrenos para el convento fueron donados por las monjas dominicas del Convento de Santa Catalina de Zafra. La construcción fue apoyada por doña María Manuel de Figueroa, una figura importante de la época.
Las obras de la iglesia y el convento tardaron mucho tiempo. En 1544, la parte principal de la iglesia apenas estaba empezada. El maestro Francisco Montiel terminó de cerrar el edificio en 1580, y la obra completa finalizó en 1590. El resultado fue una iglesia con un diseño único para la región.
¿Cómo era la iglesia por dentro?
El retablo, que es la estructura decorada detrás del altar, fue creado por Blas de Figueredo y el pintor Francisco Gómez, ambos de Zafra. La reja de la capilla mayor fue hecha por Gonzalo Martínez.
Durante el siglo XVII, se construyó un claustro (un patio rodeado de galerías) en la parte oeste. Este claustro era más sencillo que el que se había planeado en el siglo XVI. Al parecer, se pensó en construir un segundo piso, pero nunca se hizo.
La historia de la imagen del Cristo del Rosario
La iglesia, que es muy grande, sufrió un incendio en 1810 provocado por las tropas francesas. El fuego casi la destruye por completo. Se perdieron el retablo, los altares y toda la decoración. Sin embargo, la imagen del Cristo del Rosario se salvó milagrosamente.
Esta imagen, de autor desconocido, es muy importante para la gente de Zafra. Se cree que llegó a la ciudad a principios del siglo XVII, o quizás entre 1575 y 1580. Desde entonces, es muy venerada. Los habitantes de Zafra han recurrido a ella en momentos difíciles. Existe una bonita leyenda sobre cómo uno de sus brazos se restauró de forma asombrosa.
La iglesia fue reconstruida a partir de 1816 gracias a las donaciones de los fieles de Zafra. Cuando los frailes dominicos la dejaron en el siglo XIX, el Obispado de Badajoz la cedió a los claretianos en 1881. Ellos establecieron allí un seminario y mantuvieron viva la devoción al Cristo del Rosario, que es muy querido por los creyentes de la ciudad.
¿Qué uso tiene la iglesia hoy en día?
La iglesia del Rosario es un templo religioso católico dedicado al Cristo del Rosario.
Actualmente, la iglesia sigue abierta al culto y pertenece a la parroquia de la Candelaria. Es la sede de dos de las cofradías que participan en la Semana Santa en Zafra. En ella se sigue venerando con gran devoción al Cristo del Rosario.
- Otras veneraciones:
Galería de imágenes
Véase también
- Rosario (catolicismo)
- Historia del Rosario
- Iglesia del Rosario,
desambiguación de otras iglesias bajo la misma advocación.