robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Divino Salvador (Escacena del Campo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Divino Salvador
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico andaluz
Iglesia del Divino Salvador.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Localidad Escacena del Campo
Coordenadas 37°24′37″N 6°23′23″O / 37.41040665, -6.389621816
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Huelva
Arciprestazgo Condado Oriental
Advocación Nuestro Señor San Salvador
Historia del edificio
Construcción XIII d. C. a XVIII d. C.
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Mudéjar y barroco
Identificador como monumento RI-51-0004162
Año de inscripción 15 de febrero de 1975

La Iglesia del Divino Salvador es un edificio muy importante en Escacena del Campo, un pueblo de Huelva, España. Es un lugar de culto católico y está reconocido como un Bien de Interés Cultural desde 1975. Esto significa que es un monumento histórico-artístico muy valioso que debe ser protegido.

Historia de la Iglesia del Divino Salvador

La Iglesia del Divino Salvador es el resultado de muchas construcciones y arreglos que se hicieron entre los siglos XIII y XVIII. Es como un libro de historia hecho de piedra.

Orígenes y estilo mudéjar

Se cree que la parte más antigua de la iglesia, con su estilo mudéjar (una mezcla de arte cristiano y musulmán), se construyó en el siglo XIV. Este estilo es similar al de otras iglesias antiguas de Sevilla.

Sin embargo, en 1973, durante unas obras, el arquitecto Alfonso Jiménez encontró restos que indicaban que algunas partes, como el crucero (la parte que cruza la nave principal), podrían ser del siglo XIII. Esto sugiere que la iglesia es aún más antigua de lo que se pensaba.

Grandes cambios en el siglo XVIII

A lo largo de los siglos, la iglesia fue reparada y mejorada. En la segunda mitad del siglo XVIII, el edificio sufrió daños importantes. Algunos expertos creen que esto pudo ser a causa del terremoto de Lisboa de 1755.

En 1768, se decidió que la iglesia necesitaba grandes reparaciones. Se añadió una bóveda de cañón en la nave central, y se construyeron un nuevo crucero y un presbiterio (la zona cercana al altar). También se añadió una nueva sacristía (donde se guardan los objetos religiosos).

De esta misma época son los coros (lugares para cantar), la torre principal y una de las puertas laterales. Todos estos añadidos le dieron a la iglesia un estilo barroco, que se mezcló con el estilo mudéjar original.

Archivo:Recreación de la Iglesia Divino Salvador (siglo XV)
Recreación de la Iglesia Divino Salvador en el siglo XV (derecha). Iglesia actual (izquierda)

¿Cómo es la Iglesia del Divino Salvador?

La iglesia tiene una forma especial que la hace única.

Estructura interior

Por dentro, la iglesia tiene tres naves (pasillos largos) separadas por arcos con forma de punta, llamados arcos apuntados. La nave central es más alta y ancha que las laterales. El techo de la nave central es una bóveda de cañón, mientras que las naves laterales tienen techos de madera.

El crucero, que es la parte que cruza la nave principal, tiene paredes muy fuertes. Algunos piensan que pudo ser una torre de defensa antes de que se construyera la iglesia. Está cubierto por una cúpula redonda.

El presbiterio, donde está el altar, tiene un techo con bóveda de cañón. También hay una capilla para bautizos al final de una de las naves.

Los coros y capillas

La iglesia cuenta con coros altos y un coro bajo, que se construyeron en el siglo XVIII. Es muy curioso que tenga tantos coros, ya que es algo poco común en las iglesias de esta zona.

Además, hay dos pequeñas capillas a los lados de las naves. Estas capillas son muy antiguas, ya que se sabe que existían antes del siglo XVI.

Las portadas y la torre

Por fuera, la iglesia tiene tres puertas principales. Una de ellas, la del lado del Evangelio, es muy sencilla. La del lado de la Epístola es más llamativa, con una bonita decoración y una espadaña (una pared con campanas) en la parte de arriba.

La torre principal está en la parte delantera de la iglesia. Esconde una antigua puerta mudéjar que fue la entrada original. La torre tiene dos partes: abajo está la puerta y arriba el campanario, con cuatro ventanas y un tejado de azulejos.

Tesoros de la Iglesia

Los objetos que se guardan dentro de la Iglesia del Divino Salvador son muy variados. Hay piezas de diferentes épocas y estilos. Esto se debe a que, a lo largo del tiempo, se han ido añadiendo objetos de otras ermitas y conventos que desaparecieron.

Lo más destacado de la iglesia es su colección de retablos. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar.

Retablo Mayor

El retablo más importante es el Retablo Mayor. Es de estilo barroco y está dedicado al Divino Salvador, que es el patrón de la iglesia. Fue encargado en 1692 al artista Bernardo Simón de Pineda. Es una obra de arte impresionante con columnas en espiral, llamadas columnas salomónicas.

kids search engine
Iglesia del Divino Salvador (Escacena del Campo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.