robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de los Santos Ángeles Custodios (Binacua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España (Iglesia Parroquial de Binacua)
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Binacua Los Santos Ángeles Custodios 5366.JPG
Iglesia de los Santos Ángeles Custodios en Binacua
EspañaLoc.svg
Iglesia de Parroquial de Binacua
Huesca-loc.svg
Iglesia Parroquial de Binacua
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad Binacua
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv, vi
Identificación 669-002
Región Europa y Norteamérica
Inscripción 1993 (XVII sesión)

La Iglesia parroquial de los Santos Ángeles Custodios es un edificio religioso muy antiguo, construido en el estilo románico. Se encuentra en el pequeño pueblo de Binacua, a unos 15 kilómetros de Jaca, en la provincia de Huesca, Aragón, España. Forma parte del municipio de Santa Cruz de la Serós.

Esta iglesia, construida alrededor del siglo XII, ha sido el centro religioso de Binacua durante muchos años. Binacua es un pueblo situado en una colina, desde donde se puede ver la "Val Ancha" o Canal de Berdún. Por esta zona pasa el Camino de Santiago Aragonés, una ruta histórica muy importante. La iglesia tiene una sola nave y termina en una parte redonda llamada ábside, decorada con arcos pequeños y pilares planos.

Descubre la Iglesia de Binacua

La Iglesia de los Santos Ángeles Custodios es un ejemplo fascinante de la arquitectura románica. Su diseño y los detalles de su construcción nos cuentan historias de hace muchos siglos.

¿Cómo es la estructura de la iglesia?

La iglesia tiene una nave principal, que es la parte central del edificio, y un ábside con forma de semicírculo al final. A los pies de la iglesia, hay una torre cuadrada de poca altura con dos secciones. Aunque parece muy sólida, solo destacan dos ventanas alargadas con forma de medio punto en la parte superior del campanario.

La mayor parte de la iglesia está hecha con sillar, que son piedras bien cortadas y colocadas. Sin embargo, algunas partes, como el muro norte y la torre, fueron añadidas después y están construidas con sillarejo, que son piedras más pequeñas y menos trabajadas.

El estilo románico-lombardo y sus detalles

Esta iglesia es de estilo románico-lombardo. Esto significa que tiene decoraciones típicas como filas de arcos ciegos (que no se abren) y lesenas (pilares planos) en el ábside. Una parte central del ábside tuvo que ser reconstruida hace poco porque le cayó un rayo, y la decoración original no se pudo copiar.

El ábside tenía una pequeña ventana con un arco de medio punto decorado, que también se dañó y ahora está tapada. A pesar de los cambios, la decoración original es de muy buena calidad.

¿Cuándo se construyó y qué cambios ha tenido?

La construcción original de la iglesia se hizo entre finales del siglo XI y principios del siglo XII. Sin embargo, fue modificada alrededor del siglo XVIII. En ese momento, se añadió una sección en el muro sur, donde se abrió un gran arco para crear una capilla espaciosa con bóveda. También se añadió la torre a los pies de la iglesia y un pórtico sencillo que protege la entrada original románica. Visto desde fuera, todo esto forma un solo bloque.

La portada románica: una obra de arte

La entrada principal de la iglesia, conocida como portada románica, es la parte más interesante. Tiene cuatro arquivoltas (arcos decorados) que rodean un tímpano (un espacio decorado sobre la puerta).

  • La arquivolta exterior tiene un diseño de ajedrezado jaqués, que es muy característico de la zona.
  • La tercera arquivolta está decorada con bolas o bezantes.
  • Las dos arquivoltas interiores son lisas. La más interna se apoya directamente en los lados de la puerta, y la otra en semicolumnas adosadas con basa (base) y capitel (parte superior decorada).

Los capiteles de estas columnas están decorados con figuras de aves y serpientes enfrentadas. Algunos creen que estas figuras podrían representar el bien y el mal.

En el tímpano, el elemento central es un crismón trinitario de ocho brazos, que es un símbolo cristiano. Está dentro de un círculo con un diseño de cuerda. A los lados del crismón, en las esquinas inferiores, hay dos animales: un corderito o cervatillo a la izquierda y un grifo (una criatura mítica) a la derecha. Ambos también están dentro de círculos. Entre el crismón y los círculos de los animales, hay dos cabezas de hombre con barba talladas.

El interior de la iglesia

Por dentro, la nave principal es sencilla y tiene las piedras a la vista. El techo es una bóveda rebajada de yeso, que es reciente y probablemente reemplazó a un techo de madera. El ábside tiene una bóveda de horno, que es una forma semicircular. La pequeña ventana del ábside se ve mejor desde dentro y tiene una talla de la Virgen.

También hay un pequeño presbiterio, que es el espacio alrededor del altar, también con bóveda. En la parte de los pies de la iglesia, hay un coro elevado con una barandilla de madera. Debajo del coro, en el muro norte, una hornacina (un hueco en la pared) con arco de medio punto guarda la pila bautismal. Esta pila es muy sencilla, de piedra y con forma de copa cilíndrica.

Cerca del cabecera (la parte del altar), en el muro norte, hay una piedra tallada con una figura curiosa. Es un hombre que parece estar atacando a un dragón o serpiente con una lanza. Esta piedra fue reutilizada de otra construcción y está colocada de lado, por lo que la figura aparece tumbada.

kids search engine
Iglesia de los Santos Ángeles Custodios (Binacua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.