robot de la enciclopedia para niños

Binacua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Binacua
localidad
Vista aérea de Binacua.jpg
Binacua ubicada en España
Binacua
Binacua
Ubicación de Binacua en España
Binacua ubicada en Provincia de Huesca
Binacua
Binacua
Ubicación de Binacua en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Jacetania
• Partido judicial Jaca
• Municipio Santa Cruz de la Serós
Ubicación 42°32′48″N 0°41′55″O / 42.546666666667, -0.69861111111111
• Altitud 761 m
Población 28 hab. (INE 2024)
Gentilicio Fornaco/a
Sitio web https://binacua.weebly.com/

Binacua es un pequeño pueblo ubicado en lo alto de una colina, al pie de la sierra de San Juan de la Peña. Se encuentra en la ladera norte del monte Cuculo, cerca del río Aragón, a una altura de 761 metros. Este lugar forma parte del municipio de Santa Cruz de la Serós, en la región de la Jacetania, dentro de la provincia de Huesca, en Aragón, España. Binacua es también parte de una ruta turística que conecta doce pueblos con iglesias, ermitas y castillos interesantes.

Historia de Binacua

La primera vez que se menciona a Binacua, con el nombre de Vinaqua, fue en el año 1056. En ese momento, sus habitantes fueron testigos de una donación importante. Durante muchos siglos, hasta el siglo XIX, Binacua fue un territorio que dependía de un monasterio. Primero fue del monasterio de Santa Cruz de la Serós y, a partir del siglo XVI, de las monjas benedictinas de Jaca.

Aunque se decía que el rey Sancho Garcés II había donado el pueblo en el año 992, y el rey Pedro I en 1100, estas donaciones no fueron reales. Sin embargo, en 1097, el rey Pedro I sí entregó al monasterio algunas casas en Binacua que habían sido propiedad de la abadesa doña Sancha. En el siglo XII, ya se sabía que en Binacua había viñedos, pues se vendían uvas de las zonas llamadas Ariola y Assa.

Lugares de Interés en Binacua

La Iglesia de los Ángeles Custodios

Esta iglesia fue construida en el siglo XI. Tenía una nave principal rectangular que terminaba en un ábside semicircular. El ábside tenía una ventana especial en el centro y estaba cubierto con una bóveda redonda. Su estilo era el románico lombardo, que se puede ver en los arcos ciegos y pilares decorativos que aún quedan en un lado del ábside.

Una parte de la iglesia se derrumbó y tuvo que ser reconstruida en el siglo XII. Esta reconstrucción siguió un estilo románico diferente, similar al de la catedral de Jaca. Esto se nota en la entrada principal, que tiene un arco de medio punto y cuatro arcos grandes decorados con patrones geométricos y bolas.

En la parte superior de la entrada, hay un tímpano con un crismón, un símbolo cristiano. A los lados del crismón, dentro de círculos, hay un grifo (una criatura mítica) y un cervatillo (un ciervo joven) que miran hacia el crismón. También hay dos cabezas talladas de forma sencilla. La puerta está flanqueada por dos columnas con capiteles (la parte superior de la columna) que muestran serpientes y aves.

Dentro de la iglesia, cerca del ábside, hay un relieve antiguo que muestra a una persona luchando contra un dragón. Esta pieza fue colocada de lado, pero originalmente estaba de pie. A finales del siglo XVII, la iglesia se hizo más grande y se añadió la torre del campanario.

Archivo:Iglesia de los Santos Ángeles Custodios de Binacua
Iglesia de los Santos Ángeles Custodios

Casas Tradicionales

El pueblo de Binacua está muy bien cuidado. Sus calles están pavimentadas con losas de piedra y mantienen su diseño original. Muchas casas antiguas se conservan, construidas con piedra, con techos de losas y grandes chimeneas en forma de cono.

El Camino de Santiago por Binacua

Binacua es parte de una ruta del Camino de Santiago que pasa por la zona de San Juan de la Peña. Este camino es una sección del Camino de Santiago francés en Aragón y recorre la canal de Berdún de este a oeste, siguiendo el río Aragón.

Si caminas por el Camino de Santiago, llegarás a Binacua desde Santa Cruz de la Serós en aproximadamente una hora. Después de pasar por Binacua, el camino desciende por la carretera hasta el pueblo de Santa Cilia.

Archivo:Señal del Camino de Santiago a su paso por Binacua
Señal del Camino de Santiago a su paso por Binacua

Origen del Nombre de Binacua

El nombre "Binacua" podría venir de un nombre de persona antiguo, con una parte final de origen celta. A lo largo de la historia, el nombre del pueblo ha aparecido escrito de diferentes maneras, como Binacua, Binaqua, Uinaqua, Vinacua y Vinaque. La primera vez que se registró fue en el año 992.

Cómo se Organiza el Pueblo

Durante la Edad Media y la Edad Moderna, Binacua fue propiedad de la Iglesia. Pero en 1836, hubo un cambio importante en España llamado la desamortización, impulsado por el ministro Juan Álvarez Mendizábal. Gracias a esto, Binacua se convirtió en un municipio independiente, uniéndose al de Santa Cilia. Más tarde, en la segunda mitad del siglo XIX, Binacua pasó a formar parte del municipio de Santa Cruz de la Serós, al que pertenece hasta hoy.

Población de Binacua

En el año 1495, un censo registró que en Binacua había tres "fuegos" (hogares), lo que significaría que vivían unas 30 personas. En 1857, la población había crecido a 110 habitantes. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, muchas personas se mudaron a las ciudades, como ocurrió en otros pueblos de la zona. Esto hizo que la población de Binacua disminuyera mucho. En 2010, tenía 26 habitantes. Actualmente, en 2024, Binacua cuenta con 28 habitantes.

Fiestas y Celebraciones

  • El primer domingo de mayo, se celebra una romería en honor a la Virgen de la Peña, en el monte Cuculo.
  • El 15 de agosto, se celebra la Asunción de la Virgen. Los vecinos y amigos del pueblo organizan una comida para todos.
  • El último fin de semana de septiembre, se celebran las fiestas principales del pueblo.
  • El 2 de octubre, se celebra la fiesta de los Santos Ángeles Custodios.
Archivo:Ermita de San Juan de la Peña
Ermita de San Juan de la Peña

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Binacua Facts for Kids

kids search engine
Binacua para Niños. Enciclopedia Kiddle.