Iglesia de las Santas Justa y Rufina (Maluenda) para niños
Datos para niños Iglesia de las SantasJusta y Rufina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Bien de interés cultural en la categoría de Monumento | |
Declaración | Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931 | |
Construcción | 1350 - 1413 | |
Estilo | Mudéjar | |
La Iglesia de las Santas Justa y Rufina es un edificio religioso católico muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Maluenda, en la provincia de Zaragoza, España. Es parte de la diócesis de Tarazona.
Contenido
¿Cuándo se construyó la Iglesia de las Santas Justa y Rufina?
Esta iglesia fue construida entre los años 1350 y 1413. Al principio, estaba dedicada a San Salvador. Sin embargo, en el año 1595, su nombre cambió. Desde entonces, se dedica a las Santas Justa y Rufina, quienes también se convirtieron en las patronas del pueblo de Maluenda.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de las Santas Justa y Rufina?
La iglesia está hecha de una mezcla de yeso y arena llamada argamasa. Su parte trasera, llamada ábside, tiene siete lados. El edificio principal tiene una sola nave (la parte central de la iglesia) con capillas a los lados, entre los muros de apoyo.
En la parte alta de las paredes, hay una galería con arcos puntiagudos. Estos arcos no solo son decorativos, sino que también formaban parte del sistema de defensa de la iglesia, que estaba diseñada como una fortaleza.
¿Qué características especiales tiene su fachada?
A diferencia de otras iglesias mudéjares de la región de Aragón, esta iglesia tiene dos pequeñas torres a los lados de su fachada principal. Estas torres solo sobresalen en la parte donde están las campanas. En esta misma fachada, también se pueden ver los arcos puntiagudos que recorren la parte superior de todo el edificio.
Antes, la iglesia tenía una torre separada que fue demolida en el siglo XVIII. Se cree que esta torre pudo haber sido parte de una mezquita anterior o de una iglesia más antigua que existía en el mismo lugar.
¿Cómo es la entrada principal de la iglesia?
La puerta principal para entrar a la iglesia es un arco semicircular. Este arco está dentro de otro arco más grande y puntiagudo. Ambos arcos tienen decoraciones talladas en piedra.
¿Cómo es el interior de la Iglesia de las Santas Justa y Rufina?
Por dentro, la iglesia está llena de colores. Las paredes están pintadas para simular que son de piedra o ladrillo. Esto hace que el interior se vea muy luminoso y alegre. Este tipo de decoración es similar a la que se ha encontrado en otras iglesias mudéjares de la zona, como la iglesia de Santa María en Ateca.
¿Por qué es importante la Iglesia de las Santas Justa y Rufina?
Debido a su valor histórico y artístico, la Iglesia de las Santas Justa y Rufina fue declarada monumento Nacional en el año 1931. Esto significa que es un edificio muy importante que debe ser protegido y conservado.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza