Iglesia de la Santísima Trinidad (Caracas) para niños
La Iglesia de la Santísima Trinidad de Caracas fue un importante edificio religioso en Venezuela. Su construcción comenzó el 5 de agosto de 1744 y fue abierta al público el 15 de julio de 1781. Lamentablemente, fue destruida por un terremoto el 26 de marzo de 1812. El encargado de su construcción fue Juan Domingo del Sacramento Infante. Hoy en día, en el lugar donde se encontraban sus ruinas, se levanta el Panteón Nacional de Venezuela.
Contenido
Historia de la Iglesia de la Santísima Trinidad
La construcción de la Iglesia de la Santísima Trinidad comenzó el 5 de agosto de 1744. Fue inaugurada el 15 de julio de 1781. Se cree que la obra fue dirigida por Juan Domingo del Sacramento Infante, quien era muy devoto.
¿Cómo se financió la construcción de la iglesia?
La edificación se completó gracias al esfuerzo de Juan Infante. También se usaron donaciones de los creyentes y el apoyo del ayuntamiento de Caracas. Después de 36 años, en 1780, el coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte y Francisco Rodríguez del Toro (el IV Marqués del Toro) donaron terrenos para que la obra pudiera terminarse. Juan Infante falleció el 12 de diciembre de 1780. Sus restos fueron sepultados en el altar principal de la iglesia, por orden del primer capellán, el sacerdote Santiago Castro.
El terremoto que destruyó la iglesia en 1812
Treinta y un años después de su inauguración, el 26 de marzo de 1812, un fuerte terremoto sacudió la ciudad de Caracas. Este evento destruyó gran parte de la ciudad y muchos pueblos de Venezuela. La Iglesia de la Santísima Trinidad quedó en ruinas.
Después de su destrucción en 1812, hubo varios intentos para reconstruir la iglesia, pero ninguno tuvo éxito. En 1874, el presidente Antonio Guzmán Blanco firmó un decreto. Este decreto tomó posesión del terreno de la iglesia para transformarlo en lo que hoy conocemos como el Panteón Nacional de Venezuela.
La conexión de Simón Bolívar con la iglesia
Simón Bolívar y su familia tuvieron una relación cercana con esta iglesia. Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte, ayudó a que la construcción de la obra se completara.
Simón Bolívar fue llevado a la Iglesia de la Santísima Trinidad para ser bautizado cuando tenía solo tres meses de edad. Tiempo después, recibió su primera comunión de manos del obispo Mariano Marti.
En 1827, durante su última visita a Caracas, Bolívar estuvo en el lugar donde se encontraban los restos de la iglesia, que aún estaban en ruinas por el terremoto de 1812. En el año 1842, los restos de Simón Bolívar fueron traídos a Venezuela. Antes de ser llevados a la iglesia de San Francisco, pasaron una noche en el lugar donde había estado la Iglesia de la Santísima Trinidad.
Capilla Santísima Trinidad
Después de que se construyera el Panteón Nacional de Venezuela, los creyentes de la zona se organizaron. Decidieron construir una nueva Capilla, que se ubica en la esquina de La Fe. Esta Capilla es una Rectoría que pertenece a la Parroquia Altagracia. A principios del siglo XXI, fue atendida por los miembros del Oratorio Arquidiocesano San Felipe Neri.
Parroquia Santísima Trinidad
En el año 1963, un grupo de Sacerdotes de la Sociedad de San Edmundo se estableció en Prados del Este. A este templo se le dio el nombre de Santísima Trinidad y la categoría de Parroquia. Esta parroquia está adscrita a la Arquidiócesis de Caracas.
Véase también
- Anexo:Terremotos en Venezuela
- Simón Bolívar