robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Purísima Concepción (Álamos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo de la Purísima Concepción
INAH MéxicoMonumento histórico
(05723)
Templo NSPC.jpg
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Sonora
Subdivisión Álamos
Dirección Plaza de armas de Álamos
Coordenadas 27°01′20″N 108°56′05″O / 27.02213889, -108.93480556
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Ciudad Obregón
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Estatus Parroquia
Advocación Inmaculada Concepción
Dedicación 1908
Historia del edificio
Primera piedra 2 de octubre de 1802
Arquitecto Juan Ross, Camilo de San Martín
Datos arquitectónicos
Estilo Barroco, Neoclásico
Materiales Cantera
Cúpula Tres cúpulas
Torres Una torre, (32 m de altura)

El Templo de la Purísima Concepción es un edificio muy importante en la ciudad de Álamos, en el estado de Sonora, México. Es el símbolo de la ciudad y se encuentra en el mismo lugar donde antes hubo otras dos iglesias.

Historia del Templo de la Purísima Concepción

La historia de este templo es muy interesante, ya que el edificio que vemos hoy es el tercero que se ha construido en el mismo sitio. Cada uno de ellos ha servido a la comunidad de Álamos a lo largo de los siglos.

¿Cómo se construyó el primer templo?

A finales del siglo XVII, cuando se fundó el lugar conocido como Real de Los Álamos, se levantó la primera iglesia. Era un edificio sencillo, con paredes gruesas de adobe (un tipo de ladrillo de barro) cubiertas de estuco blanco. Su techo estaba hecho con vigas de madera de amapa, un árbol de la región. Esta primera iglesia era suficiente para las necesidades de la gente de ese tiempo.

¿Cuándo se construyó el templo actual?

En la década de 1720, el sacerdote Pedro Gabriel de Aragón quiso construir un templo más grande y bonito. Álamos ya era un lugar importante y con mucha riqueza gracias a sus minas. Por eso, pidió ayuda a los habitantes para hacer un nuevo edificio.

La construcción del templo actual comenzó en 1786, bajo la dirección de Juan Ross. Después de su fallecimiento, el maestro Camilo de San Martín, de Durango, continuó la obra. En la fachada principal de la iglesia se puede leer que la primera piedra se colocó el 2 de octubre de 1802. El templo se terminó en la década de 1820, y en 1821 se añadió un reloj italiano que todavía funciona.

Eventos Importantes en su Historia

A lo largo de los años, el templo ha vivido momentos difíciles. Por ejemplo, durante un conflicto en el siglo XIX, algunos objetos de valor fueron retirados del templo. Más tarde, en 1932, durante un periodo de cambios en la región de Sonora, el templo también sufrió la pérdida de algunas de sus piezas. A pesar de estos eventos, el edificio se ha mantenido en pie y sigue siendo un lugar de reunión para la comunidad.

Diseño y Características del Templo

El Templo de la Purísima Concepción es un ejemplo hermoso de la arquitectura de su época. Combina dos estilos importantes: el Barroco y el Neoclásico.

¿Qué estilo arquitectónico tiene?

El estilo Barroco se caracteriza por ser muy decorado y tener formas curvas, mientras que el Neoclásico busca la sencillez y la elegancia de las construcciones de la antigua Grecia y Roma. El templo de Álamos mezcla estos dos estilos, creando un diseño único y llamativo.

Detalles Interiores y Exteriores

El exterior del templo está hecho de piedra y cantera, un tipo de roca que se usa mucho en la construcción. Tiene una torre-campanario de tres partes que mide unos 32 metros de altura. También cuenta con tres cúpulas: una más grande en el centro y dos más pequeñas a los lados. Las entradas son arcos de medio punto con portales de cantera.

Por dentro, el templo tiene una nave central (el pasillo principal) y dos naves laterales, separadas por arcos. Hay un altar mayor y dos capillas a los lados, cada una con retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de cantera.

El templo está dedicado a la Virgen María, bajo el nombre de la Purísima Concepción. Cada año, el 8 de diciembre, se celebra una fiesta en su honor. Dentro del templo, se pueden encontrar algunas estatuas de santos que datan del siglo XIX y principios del Siglo XX.

kids search engine
Iglesia de la Purísima Concepción (Álamos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.